Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comercio chorero prepara el retorno y espera levantarse

Fin de la cuarentena total significó un respiro para comerciantes en medio de la compleja situación.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El comercio establecido de Talcahuano está expectante por abrir sus puertas este lunes en diferentes sectores de la comuna, con un retorno seguro a las actividades en el marco del levantamiento de la cuarentena total y el paso a Fase 2.

José Alarcón, presidente del Comercio Establecido de Talcahuano, que cuenta con 456 comerciantes, señaló que "hace mucho tiempo que tomamos las medidas de sanitización al interior y exterior, marcamos el piso, redujimos el interior de personas y con la municipalidad hemos trabajado en conjunto con la demarcación de veredas".

"Además contratamos un móvil de un circo para cumplir la función de difundir todas las normativas. Contratamos una persona como informador sobre qué es la Fase 2 para que no haya ninguna duda. El municipio dispuso igualmente de un monitor covid", explicó.

Momentos difíciles

El dirigente gremial describió los momentos difíciles que han vivido "Nosotros hemos sufrido mucho durante este mes y medio por no poder vender, pero también mandamos oficios al Seremi de Salud expresando un malestar por discriminación a las pymes. Supermercados podían vender todo lo que quieren y nosotros no podemos. Nos sentimos discriminados", señaló.

Asimismo, señaló que en la región de Los Lagos, la seremi de Salud estableció que los supermercados sólo podían vender artículos que correspondan como alimentos, medicamentos, ferretería y no televisores o similares.

Sobre la cantidad de público, dijo que "con el anuncio de la Fase 2 se calmó un poco la demanda, pero eso nos permitió reunimos con el alcalde para plantear la situación del comercio con el fin de que fuera empático con nosotros, con medidas como la rebaja de patente, aunque aún esperamos la respuesta".

Manuel López, vicepresidente del Comercio Establecido de Talcahuano y presidente de Bilbao Barrio Comercial, señaló que "sólo podemos abrir de lunes a viernes lo que es no esencial, salvo los restaurantes Todo siempre con las normas de seguridad, el uso de mascarillas, la disponibilidad de alcohol gel, el distanciamiento físico y la demarcación correspondiente".

Finalmente, se señaló que 20 locales han bajado la cortina desde el inicio de la pandemia. También esperan este miércoles la aprobación de una ordenanza contra el comercio ambulante no autorizado.

"Nos sentíamos discriminados al no poder abrir mientras que los supermercados sí podían.

José Alarcón

20 locales del comercio de Talcahuano cerraron definitivamente en época de pandemia.

Alcalde Ortiz valora coordinación

E-mail Compartir

La Municipalidad de Concepción indicó que están preparados para el retorno del comercio no esencial este lunes, a partir de la organización establecida con diversos sectores.

El alcalde señaló que "como municipio hemos realizado diversas coordinaciones con el comercio y gremios gastronómicos para evaluar condiciones de distanciamiento físico entre otras medidas y protocolos de seguridad que se implementarán".

No obstante, indicó que la posibilidad de avanzar de fase dependerá del comportamiento de la ciudadanía durante las semanas posteriores. "El llamado sigue siendo a la prudencia y la responsabilidad, el virus no ha desaparecido y debemos mantener na conducta de prevención y autocuidado", fueron las palabras del jefe comunal.

Desde la Cámara de Comercio de Concepción, su presidenta Sara Cepeda recordó que aún hay temor por lo que pudiera ocurrir en el contexto del cumplimiento de un año del estallido social y los días antes del plebiscito. No obstante, indicó que como comercio están preparados.

"Siempre hemos atendido cumpliendo con todas las medidas de seguridad que corresponden, desde el inicio de la pandemia. Por lo tanto, esta no será la excepción", indicó.

Chiguayante: $6.500 millones aprobados para proyecto vial

E-mail Compartir

Intensas reuniones han sostenido las autoridades de Chiguayante para conseguir los recursos que permitan realizar un importante proyecto vial que contribuya a la descongestión de la comuna. Se trata de las obras de soterramiento del cruce Santa Sofía y un nuevo paso nivel en calle Pinares. El primero contempla la habilitación de una calle por debajo de la vía, evitando el atochamiento cuando transite el tren. En el caso del paso del paso nivel de Pinares, el objetivo es unir ambos lados de la línea férrea, sector oriente y poniente de O'Higgins, ayudando a mejorar la conectividad de los sectores de Villa Producción y Comercio, Pradera 1, Pradera 2 y todo el Valle. También va a ayudar a la seguridad del sector, dado que podrán pasar los vehículos de emergencia, policiales y de bomberos. Según se informó desde el municipio, para estas obras se necesitan $9.300 millones y actualmente hay aprobados $6.500 millones.