Comercio rematará stock de invierno para atraer clientes
Ante el temor de una nueva cuarentena, los comerciantes buscarán optimizar sus ventas en los próximos días.
Tras el anuncio del levantamiento de la Fase Uno en parte importante del Gran Concepción, las reacciones positivas de los comerciantes no se hicieron esperar, aunque con el correr de las horas el entusiasmo inicial fue decayendo ante las incertidumbres generadas por las deudas acumuladas en el último año. La esperanza de los comerciantes es conseguir una buena venta para la Navidad, misma fecha que ven con recelo.
Vender lo máximo
La posibilidad de reabrir sus locales es para Jimena Fancelli dueña de tres boutiques ubicadas en el Boulevard Gascón, la puso "muy feliz tras tanto tiempo sin recibir dinero por ventas", lo que le permitirá saldar las deudas que se han ido acumulando en los últimos meses, principalmente aquellas ligadas al pago de arriendo de los locales.
Y para reactivar el negocio, Fancelli cuenta que "el lunes tendremos una reunión con el resto de los locales para ver qué haremos en conjunto", agregando que una de las primeras medidas que se adoptará será la de "rematar la ropa de invierno, donde tenemos harta, mucho stock y me parece que una de las opciones es esa".
Una idea que comparte Jacqueline Salas, dueña del local "Topisimos".
Salas manifiesta que lo primero es "reorganizar nuestros negocios, pero algo hay que hacer para reactivar". Dice que una vez ordenado he inventariado el stock "se verá lo que se pueda liquidar para tratar de atraer el público y compartir con los grandes".
Por su parte Jorge Rebello de la tienda Be Freak, la idea de rematar o rebajar los productos es algo que no se le ha pasado por la cabeza. Según explicó el dueño del local especializado en figuras de cómics y animé, el "precio del dólar sigue subiendo, debo pagar los envíos internacionales, y a eso se suma un montón de impuestos que hoy me hacen imposible pensar en alguna promo".
De todas formas indicó que con el correr de los días se podría analizar alguna oferta, dependiendo de la demanda en los productos, así como del stock de los mismos.
Incertidumbre
Una posible nueva cuarentena es algo que no descartan los comerciantes y es por la misma razón que dicen no pueden realizar una planificación a largo plazo, "ni siquiera pensando en un gran pedido para la Navidad", indicó Jimena Fancelli.
La comerciante añadió que existe incertidumbre por la situación sanitaria, así como también "porque se cumple un año del Estallido Social, entonces quizá tendremos marchas y con eso cerrar más temprano".
Dijo que de todas formas hay que "empezar a organizarse y vender antes que vuelvan a decretar una cuarentena u otra situación", señaló.
En ese sentido, Rebello dice que "no sabemos cuando vamos a dejar de trabajar, cuando vamos a dejar de recibir ingresos por una nueva cuarentena", siendo este un cuestionamiento latente entre los comerciantes de la ciudad.
Ante esto, el Seremi de Salud, Héctor Muñoz llamó a respetar las indicaciones sanitarias a las personas y los locatarios, precisando que "cualquier local que no cumpla con el máximo de personas al interior de un recinto cerrado, será fiscalizado y sancionado con prohibición de funcionamiento y si en un centro comercial no se está respetando el distanciamiento físico, se tomarán las medidas. Esperamos que esto no suceda y que se cumplan las normas en los locales", afirmó la autoridad del Minsal.
"El lunes se verá qué haremos, pero una opción es rematar el vestuario de invierno".
Jimena Fancelli, comerciante