Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Emprendedoras penquistas se lucen en la casa de Cote López

Romina Araneda, de Candybar Concepción, diseñó y planeó un "baby shower" junto a otras empresarias de Conce.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

La pandemia podría haberle arrebatado todo el trabajo de hormiga que Romina Araneda había creado con Candybar Concepción (@candybar_concepcion en Instagram). Sin embargo, no se ha detenido con las celebraciones. Incluso, sumó al jetset criollo entre sus clientes, luego de realizar este fin de semana el baby shower del futuro "nieto" de Cote López, hijo de Diego, el primer retoño de Luis "Mago" Jiménez.

Claro que, relata que no fue sola, pues a su emprendimiento sumó otras pymes locales para entregar un servicio a otro nivel. "La papelería creativa fue de Marcela de @chinitacelebraciones; las galletas temáticas fueron de Camila de @chocolateymerengue; la torta de Pilar de @lemoncupcakesconce y dulces temáticos de @maggi_pasteleria", detalla.

Rebobinando, Romina llegó al evento, cuenta, luego de la recomendación de "Valentina de @baby.planner.cl. Ella es kinesióloga y le lleva el embarazo a Javiera Vidal, que es la polola de Diego, hijo del Mago Jiménez. Conversando el tema del baby shower, ella me recomendó. Ellos luego me siguieron en Instagram, vieron mi trabajo y comenzamos a hablar. Luego me la jugué por una propuesta, hablamos de ideas. Siempre estuve pendiente de sus necesidades. Finalmente pudimos concretar".

"En Santiago hay una infinidad de empresas de este rubro, pero ellos apostaron a pymes de regiones. Fuimos sumamente afortunadas", añade.

El evento

Fue un arduo trabajo de organización que duró dos meses. Para la fecha cúlmine, Romina se trasladó a Santiago, donde estuvo cuatro días. "Me fui con anticipación por el tema de los cordones sanitarios. Un día antes avanzamos con la decoración y el mobiliario armado. Al día del baby shower hice el montaje de mesa, poner dulces, acomodar la torta. Todos los detalles. Al tercer día desmotamos todo. Fue un sacrificio", comenta.

Más en profundidad, relata que "un 80% lo hicimos con las pymes de Concepción. Ellos me dieron la oportunidad de que si tenía personas de confianza, viajar con ellas y que se preocuparan del tema de la comida. En total, fuimos cinco emprendedoras de la zona que armamos todo el baby shower completo y con ayuda de otras pymes de Santiago. Pero el trabajo de las pymes penquistas fue espectacular. Todo fue de primer nivel y perfecto. Me saco el sombrero por mis compañeras".

Por ejemplo, viajó con dos pasteleras que terminaron de armar la torta en Santiago. Los detalles finales fueron en la casa de Cote López. "Todas llevamos cosas avanzadas y allá las terminamos", indica.

La temática fue "ositos" y se utilizaron tonos pasteles, globos color cromados, con colores celestes y blancos. "Ellos jamás limitaron mi imaginación, me dieron libertad para expresar mis ideas", acota.

En cuento al ambiente, Cote López y Luis "Mago" Jiménez fueron muy amables y "atentos. Siempre pendientes de nosotras, que estuviésemos cómodas, que nos sintiéramos como en casa. Y así nos sentimos. Era una casa muy grande, así que nos desplazábamos por distintos sectores, por los patios, interactuamos con sus hijos, sus mascotas. Fue sorprendente la receptividad", dice.

Luego del megaevento, Romina continúa con su trabajo con Candy Bar Concepción, con el cual se ha ido adaptando, pues "los cumpleaños son más pequeños así que adaptamos los espacios. También he ido creando nuevas propuestas".

"Cote López y Luis Jiménez fueron muy amables y atentos. Siempre pendientes de nosotras".

Romina Araneda, Candy Bar

Expertos en transportes promueven uso de micros, colectivos y bicicletas

E-mail Compartir

Las medidas sanitarias han cambiado los comportamientos del transporte. Eso quedó demostrado en el Primer Estudio de Movilidad en Tiempos de Pandemia realizado por Sectra Sur de la Seremi de Transportes.

El seremi de Transportes, Jaime Aravena, dijo que hubo una disminución de movilidad desde el inicio de la cuarentena en 10 comunas del Gran Concepción.

"(El estudio) permitirá tomar medidas urgentes para fomentar el uso de transporte público y modos no motorizados como la bicicleta y desincentivar el uso de transporte privado" manifestó Sebastián Astroza, investigador del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería.

Marcelo Villalobos, presidente de la Asociación Mi Taxi Colectivo del Biobío dijo que es preocupante que el transporte público haya tenido tanto descenso en su uso, versus el transporte privado. "Esta iniciativa, creo que va a ayudar a reenfocar y a tomar las medidas necesarias para volver a motivar el uso del transporte público y tener una ciudad menos congestionada".

130 días se extenderá el estudio realizado acerca de la movilidad durante la pandemia.