Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Abuelita de 90 años sufre quemaduras tras explosión en su casa

E-mail Compartir

Hasta el pasaje Carahue, de la población Milade Asfura de la comuna de Tomé llegó durante la tarde de ayer personal del Samu, Carabineros y de Bomberos, para atender al llamado de emergencia generado por una fuga de gas y posterior explosión. El hecho, que causó profunda conmoción entre los vecinos del sector, afectó a una vecina de noventa años de edad, muy conocida en el barrio.

De acuerdo a lo señalado por los equipos de emergencia, la explosión dejó con daños considerables al inmueble, además de provocar que la adulta mayor, que vivía en la casa afectada, resultara con quemaduras de diversa consideración en su rostro, cuello y brazos.

El comandante de la Séptima Compañía del Cuerpo de Bomberos de Tomé, Claudio Retamal, informó a La Estrella que la mujer "fue atendida por el personal de emergencia en el lugar, para posteriormente ser trasladada hasta el Hospital de Tomé". El oficial bomberil aclaró que afortunadamente la tomecina se encuentra fuera de riesgo vital.

Sobre las causas de la explosión, el comandante Retamal indicó que tras las primeras pericias realizadas en el inmueble, se podría establecer que el motivo del accidente fue una fuga de gas y posterior explosión. "Una válvula que se encontraba en malas condiciones o estaba mal puesta, es lo que habría causado la fuga", explicó.

"La adulta mayor sufrió quemaduras en brazos, rostro y cuello"

Claudio Retamal, bomberos

90 años de edad tiene la vecina que resultó herida tras la explosión de gas.

800 metros, aproximadamente separan la población Milade Asfura del centro de Tomé.

Floristas esperan reabrir sus locales antes del Día de Todos los Santos

Ven la festividad religiosa como una oportunidad ideal para reactivar sus emprendimientos. Mientras se las arreglan con clientes "de confianza".
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Más de un mes y medio ha pasado desde que se decretó cuarentena en 10 comunas de la Provincia de Concepción y los efectos económicos de la medida sanitaria se han sentido con fuerza en aquellos rubros "no esenciales".

Uno de ellos son las florerías, las que no pueden vender sus productos, generando cuantiosas pérdidas para los floristas locales, quienes temen que para el Día de Todos los Santos la cuarentena se mantenga.

Viviendo de ahorros

Marcela Márquez, de Florería Dalila, dijo que cada día para ellos es complicado, "imagínate, hoy es el Día del Profesor, que es una fecha muy fuerte, y acá apenas estamos esperando que se levante la cuarentena".

Agregó que la esperanza para ella y el resto de floristas apunta al avance de la zona en el Plan Paso a Paso, saliendo de la medida más restrictiva, para que así "dejemos de comernos nuestros ahorros", que ha sido la manera de mantener al día el pago de sus necesidades.

Para Verónica Bonilla, dueña de la Florería Páramo Roses, la situación es muy compleja al no poder trabajar, manteniendo el negocio a flote "con una que otra clientita que nos llama y nos ponemos de acuerdo para poder entregarles sus flores".

Aclara que esto solo lo realizan con clientela que poseen desde hace muchos años, ya que tal como se ha mencionado anteriormente, el comercio no esencial, tampoco puede funcionar vía delivery.

Añade que este servicio "especial", además trae aparejado un costo mayor, "contratando un servicio de entrega, porque las flores son muy delicadas y se pueden dañar, así que hemos tenido algunas perdidas por eso también", aseguró a La Estrella.

Dice que estas ventas alcanzan "para sobrevivir, prácticamente, porque se paga arriendo, luz, agua, y uno trata de ver los medios para poder vender y es súper complicado", siendo multados en caso de ser fiscalizados por la Autoridad Sanitaria, tal como fue el caso de un colega de Verónica.

Desde la Florería de Talcahuano Elba Yek, Yanis Salas, añade que "todos los que somos floristas estamos mal. Está todo cerrado, y estamos resistiendo con lo que se generó antes de la cuarentena".

Agregó que existe cierto temor por la prolongada paralización en la que se ha visto inmerso el rubro y que ni siquiera el Día de Todos los Santos será suficiente para recuperar las pérdidas registradas.

"Será difícil, porque los cementerios cierran más temprano, entonces ya con eso se baja el flujo de gente. Además no pueden haber aglomeraciones, así que ya desde ahí veíamos una baja en las visitas". Dijo además que producto de la cuarentena, conseguir flores se ha tornado complejo.

Falta stock

En las misma línea, Márquez puntualiza que este año ha sido muy complejo para el rubro más allá de la crisis actual que viven. "Partimos con el tremendo golpe que fue el Estallido Social, después vino un paro muy fuerte de Ecuador, donde dejaron de enviar flores y se encarecieron mucho y ahora con la cuarentena es súper difícil conseguir".

Por esta razón, Bonilla explica que "aún no hemos realizado un gran pedido pensando en el Día de Todos los Santos", señalando que la incertidumbre del levantamiento de la cuarentena no les ha dejado programar la celebración religiosa, tal como se hacía antaño a lo que se suma el encarecimiento de las flores.

Finalmente todos coinciden en aprobar la idea de que pudiese existir un permiso especial para que ellos pudiesen vender si sigue la cuarentena.

48 días de cuarentena se cumplen hoy en las comunas de Concepción y Talcahuano.

40 metros de largo tiene la pérgola de las flores situada frente al antiguo mercado penquista.