Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¡A prisión dos asaltantes de conductores!

Dos menores de edad, que integraban banda delictual, fueron enviadas a recinto administrado por Sename.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

El Ministerio Público informó que dos hombres y dos mujeres fueron formalizados por diversos robos que afectaron a conductores de aplicaciones de transporte de pasajeros en las comunas de Hualpén y Talcahuano.

De acuerdo al órgano persecutor, los delitos fueron cometidos entre los meses de enero y abril de este año.

El fiscal Mario Elgueta, de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional del Biobío, explicó que los dos hombres, tras ser informados del inicio de una investigación en su contra, quedaron bajo la medida cautelar de prisión preventiva. Las dos mujeres, quienes tienen quince años de edad, quedaron con medidas cautelares de sujeción a la vigilancia de un organismo del dependiente del Servicio Nacional de Menores (Sename).

Modus operandi

Según la Fiscalía, en la mayoría de los casos, los imputados contactaron a las víctimas mediante las aplicaciones conocidas como "Didi" y "Uber" y luego de recorrer un determinado trayecto, eran amenazadas con armas blancas, para quitarles el dinero que portaban en ese momento y también los vehículos que conducían.

Desde Fiscalía se puntualizó que en uno de los casos, uno de los conductores afectado fue apuñalado por una de las mujeres formalizadas en la oportunidad.

"Se acreditó la participación de dos imputadas menores de edad (15 años). En una ocasión actúan ambas y en las otras dos veces solo una de ellas. Agredieron a los choferes con arma blanca en delitos muy violentos y el Tribunal validó las pruebas presentadas, determinando que queden bajo tutela y vigilancia de una entidad de menores", subrayó el fiscal Elgueta.

Las diligencias, realizadas por un equipo especial de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones de Talcahuano, permitieron identificar a los imputados, en el marco del foco decretado por la Fiscalía para abordar este tipo de robos.

"Logramos concretar la detención de dos mujeres menores de edad por un delito de robo con violencia. El hecho investigado ocurrió en mayo de este año, cuando las menores, acompañadas de un sujeto desconocido, solicitaron un servicio Didi. Tras abordar el vehículo y llevar al conductor a la población La Libertad, procedieron a intimidarlo con un cuchillo para agredirlo, generando graves lesiones en el antebrazo y pecho. Producto de la resistencia de la víctima no pudieron concretar el robo del vehículo y huyeron solo con las llaves y el teléfono celular del trabajador. Ambas fueron puestas a disposición del Juzgado de Garantía de Talcahuano y continúan las indagatorias para encontrar al hombre que las acompañó en ese delito", sostuvo la comisario Yanira Fernández, del grupo foco de la Bicrim de la Policía de Investigaciones de Talcahuano.

"En una ocasión actúan ambas y en las otras dos veces solo una de ellas"

Fiscal Mario Elgueta

"Procedieron a intimidarlo con un cuchillo para agredirlo, generando graves lesiones"

Comisario Yanira Fernández

4 personas integraban la banda que se dedicaba a asaltar a los choferes de aplicación.

15 años de edad tienen las dos jóvenes que integraban la banda delictual.

Presentan portal de información laboral

E-mail Compartir

La seremi del Trabajo, Sintia Leyton, junto al encargado regional de ChileValora, Osiel Segura, invitaron a visitar la plataforma destinoempleo.cl, portal que mediante herramientas de Big Data e Inteligencia Artificial, generará indicadores del mundo laboral de Chile, con detalles de las principales ocupaciones y sectores.

"DestinoEmpleo es una gran herramienta digital para orientar a las personas en sus decisiones, teniendo información oportuna, completa y confiable acerca de las tendencias del mercado laboral en la región", dijo la seremi.

"(Es) una herramienta que permitirá a todos los trabajadores de nuestra región tomar decisiones más informadas en cuanto a búsqueda de empleo, capacitación y certificación laboral", agregó Segura.

Más de 300 mil PCR se han hecho en el Biobío

E-mail Compartir

Un total de 303 mil 959 exámenes PCR fueron practicados al nueve de octubre por laboratorios certificados por el ISP en la Región del Biobío.

PCR corresponde a una técnica de laboratorio que permite amplificar pequeños fragmentos de ADN para identificar gérmenes microscópicos que causan enfermedades, y en este caso, permite la detección específica del Covid-19.

113.828 exámenes fueron practicados en el Hospital Regional, 34.468 en el Hospital Las Higueras, 62.795 en el Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz, 19.673 en el Hospital de Curanilahue, 40.381 en la Clínica Universitaria Concepción, 7.247 en Prevegen, 11.309 en Bioingetech, 12.362 en la Ucsc y 1.896 en UdeC (no considera los derivados de otras regiones del país.