Actualidad
En un fallo inédito en Chile, el Tribunal del Trabajo de Concepción estableció la existencia de una relación laboral entre la plataforma de delivery PedidosYa y sus repartidores, tras resolver a favor de un trabajador de reparto que demandó a la empresa en mayo pasado por despido injustificado, solicitando a la justicia que se decretara la existencia de una relación laboral, para el pago de indemnizaciones y otros.
De acuerdo a la sentencia, dictada por la jueza Ángela Hernández Gutiérrez, "la relación laboral nace a la vida jurídica cuando se reúnen los elementos que la configuran, independientemente de la calificación que puedan darle una o ambas partes".
Asimismo, el fallo indicó que "el demandante prestó servicios bajo vínculo de subordinación y dependencia de la demandada, al estar sujeto a órdenes e instrucciones, ser supervigilado en sus labores, percibiendo las sumas de rigor por sus servicios, finalmente, con una frecuencia semanal previa liquidación efectuada por la recaudadora. El actor finalmente debía someterse a la modalidad de trabajo impuesta por la empresa demandada en forma continua y permanente, como son los insumos que utiliza, la forma de desempeñar sus funciones, las zonas y turnos asignados por la demandada".
Reacciones
Al respecto, Fernando Gallardo, de la Agrupación de Repartidores Penquistas, señaló que la sentencia deja en claro que "somos trabajadores, no somos independientes, no es una relación entre iguales. Como bien lo dictaminó la jueza, hay un encubrimiento de la relación laboral por medio de un contrato de naturaleza civil".
"Creemos que este es un fallo categórico e histórico para Chile, para Latinoamérica y para todos los trabajadores de aplicaciones del mundo, esperamos que con este fallo se proteja la vida y el trabajo de nuestros colegas", añadió.
Por su parte, el abogado Pablo Zenteno de Fundación FIEL, patrocinante de la primera demanda colectiva contra PedidosYa en Santiago, valoró el dictamen y dijo que "si bien esta es una sentencia de primera instancia, marca sin duda un hito que destruye muchas posiciones erróneas que sostienen las plataformas para sostener su argumentación".
Proyectos de ley
En tanto, la seremi del Trabajo, Sintia Leyton, sostuvo que "los tribunales tienen la responsabilidad de dirimir las controversias generadas, para los casos particulares. Como Gobierno nos queda avanzar en modernizar las normativas laborales vigentes".
En ese sentido, recordó que actualmente "hay tres proyectos de ley en tramitación legislativa que abordan las plataformas digitales desde una perspectiva laboral, a lo que se suma el proyecto de ley de Modernización Laboral del Gobierno, que crea un nuevo artículo en el Código del Trabajo para regular este tipo de relaciones".
Finalmente, la seremi Leyton afirmó que el ministerio del ramo está finalizando una mesa de trabajo, que se encuentra en proceso de elaboración del informe final.
Empresa
Mediante un comunicado, la plataforma de reparto sostuvo que "PedidosYa fue notificado de este fallo, resuelto en primera instancia, el cual será apelado por no ser del todo aclaratorio". Asimismo, destacaron que "PedidosYa ha apostado por el dialogo constructivo con las autoridades, con el objetivo de continuar impulsando el desarrollo del ecosistema y seguir creando oportunidades para comercios, repartidores y consumidores".