Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Talcahuano y San Pedro suspenden todas las celebraciones de fin de año

E-mail Compartir

Ni show navideño ni espectáculo pirotécnico, y tampoco fiesta de aniversario, tendrá este año Talcahuano, que decidió suspender las tradicionales actividades en el marco de la crisis sanitaria que afecta a nuestro país, y para potenciar el auto cuidado frente al coronavirus.

Según dio a conocer el municipio, las actividades del aniversario del próximo 5 de noviembre fueron suspendidas "En relación al Carnaval de Talcahuano, se pospone y su realización estará en constante evaluación, hasta que la situación sanitaria lo permita", informaron. Tampoco habrá show navideño, ni se iluminará el "Árbol de los sueños" de la plaza, ni se realizará el espectáculo por el año nuevo 2021.

"Lamentamos profundamente tener que cancelar estas tres celebraciones tan tradicionales y que reunían a las familias choreras en el corazón de nuestra ciudad. Sin embargo, hoy nuestra prioridad es la protección de la salud y la vida de los vecinos", afirmaron desde el municipio. "Para evitar grandes aglomeraciones de personas, los invitamos a celebrar estas fiestas tan importantes en familia, en casa y sin mayor exposición", añadieron.

Una medida similar informó ayer el municipio de San Pedro de la Paz, afirmando que la suspensión de celebraciones de fin de año obedece tanto a la disminución de ingresos municipales y para evitar aglomeraciones que lleven a posibles contagios.

"Tenemos restricciones presupuestarias muy agudas", aseguró el alcalde Audito Retamal, afirmando que también se debe considerar el contexto sanitario. "Obviamente no vamos a arriesgarnos a organizar actividades de gran concurrencia para evitar contagios de covid-19, o el resurgir de los mismos, cuando los niveles han ido bajando paulatinamente", cerró.

Viajes registran una drástica baja tras cuarentena

Desde el terminal Collao afirmaron que septiembre pasado fue el que menos viajes registró en años.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El lunes 28 de septiembre se habilitó un nuevo permiso en la página de Comisaría Virtual para que las personas puedan trasladarse entre regiones. Este permiso se emite solo para comunas que se encuentren en las Fases 3 de Preparación, 3 de Apertura Inicial y 5 de Apertura Avanzada del plan "Paso a Paso" de desconfinamiento, permitiendo el desplazamiento interregional desde y hacia comunas que estén en la misma etapa.

Para Patricio Muñoz, gerente de la empresa tomecina Eme Bus, la posibilidad de viajar entre regiones es positivo, aunque reconoce que "tenemos pocas salidas".

Explica que la gente no viaja por las restricciones sanitarias que imperan en gran parte de la Provincia de Concepción, situación que ha provocado que cerca de 70 máquinas se encuentren actualmente detenidas, generando una baja estimada en un quince por ciento.

Esta situación los empujaría -según señaló- a reducir su número de colaboradores, decisión que aún está siendo analizada.

"Cuando nos levanten Concepción, quizá se cierra Santiago, así que es complicado todo esto. Tenemos que buscar plata y si no se termina esto, por lo menos son 300 personas para afuera. Esto no da", puntualizó con evidente preocupación.

Muñoz asegura que han conversado con las autoridades respectivas, particularmente con las de salud, quienes "nos exigen y exigen, y querían que anduviéramos con veinte pasajeros, pero con veinte pasajeros no financio el viaje. Tendría que cobrarles veinte mil pesos y no tiene sentido", comentó.

Casi no hay salidas

La situación en Buses Jeldres, que unen Concepción con la Provincia de Arauco, no es muy distinta. En palabras de Antonio Martínez, desde que comenzó la pandemia el traslado de pasajeros "ha estado lento, como desde hace cinco meses. Está viajando gente, pero muy poca cantidad".

El trabajador señaló que esta situación tuvo a la empresa "prácticamente cuatro o cinco meses sin salir a trabajar", agregando que en la actualidad el flujo de viajes se ha reducido a "solamente tres buses, tres salidas diarias", graficando el complejo escenario que vive el gremio del transporte de pasajeros desde el inicio de la pandemia en la zona,

Septiembre fue malo

En el terminal Collao, el administrador del rodoviario, Tito Medina, fue enfático al indicar que "hasta agosto fue mejor que septiembre", poniendo como ejemplo lo ocurrido en el pasado mes, uno que históricamente ha sido positivo por el movimiento de pasajeros producto de Fiestas Patrias.

Medina dijo que la baja "es por la cuarentena, por lo que septiembre se transformó en un mes malo".

Añadió que están a la espera del levantamiento de la restricción sanitaria para reactivar el flujo de pasajeros que habitualmente viaja en la zona, siendo el destino favorito de los penquistas "la región Metropolitana por temas de trabajo", concluyó.

"Nos exigen que viajemos con 20 personas... tendría que cobrar 20 mil pesos y no tiene sentido".

Patricio Muñoz, Eme Bus