Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

40 mil controles hubo la última semana en la región

E-mail Compartir

El intendente Sergio Giacaman junto al Jefe de la Octava Zona Bío Bío, General Luis Humeres, entregaron un balance del trabajo policial realizado en los últimos días. De acuerdo al detalle, en la última semana se efectuaron 39.592 controles, permitiendo sorprender a 2.359 personas incumpliendo las medidas contempladas en el Art. 318 del Código Penal, y a 146 que se encontraban transitando durante el Toque de Queda sin los permisos correspondientes.

Por comunas en cuarentena, el resultado del trabajo policial fue de 8.080 controles en Concepción donde hubo 1.046 conducidos; 1.258 controles en Talcahuano (226 conducidos); 546 controles en Hualpén (101); 949 en Tomé (52): 678 en Penco (22); 414 controles en Hualqui (27); 1.285 en Chiguayante (208 conducidos); 1.270 en Coronel (258); 1.264 en Lota (80); 2.827 controles en San Pedro de la Paz (221); 2.204 en Lebu (17 conducidos); 9.206 en Los Álamos (47) y 9.611 controles en Curanilahue (54 conducidos).

"Se siguen adoptando medidas para que las personas se mantengan en sus hogares, es por eso que reiteramos el llamado a las familias, a los padres, a los hijos para que se mantenga en sus hogares y salgan solo en casos que sean absolutamente necesarios", señaló al respecto el general Luis Humeres.

2.359 personas fueron sorprendidas incumpliendo las medidas en contexto de pandemia.

Incendio dejó a tres familias sin vivienda en el sector Plaza Cruz

Entre los damnificados se cuentan algunos extranjeros quienes no tienen redes de apoyo que los ayuden.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Tres casas quemadas y siete adultos y un menor damnificados dejó un gran incendio registrado la noche del lunes en calle Salas, en la intersección con pasaje San Guillermo, en las proximidades de Plaza Cruz en Concepción. En la emergencia, desatadas cerca de las 21.30 horas, participaron cinco compañías de la comuna y un total de 50 voluntarios, los que combatieron el fuego por cerca de dos horas.

El comandante de bomberos de Concepción, Rodrigo Toledo, que estuvo a cargo del operativo, dijo que tras lograr controlar el siniestro, los peritos comenzaron a trabajar para determinar las causas, siendo la teoría más probable el calentamiento de una estufa en la casa en la cual partió el incendio.

"La vivienda donde se inició el fuego vive sola una persona (...) El punto focal del inicio del fuego está donde estaban ubicadas esta estufa a combustión lenta y la estufa a parafina", explicó, añadiendo que también recibieron algunos antecedentes que los podría llevar a pensar en una posible intencionalidad, lo que es investigando.

Ayuda municipal

Desde la Municipalidad de Concepción informaron que los equipos de emergencia del municipio se actuaron de forma veloz una vez decretado el siniestro, generando un catastro preliminar de daños y prestando la ayuda necesaria para las personas damnificadas.

"A minutos de declarado el incendio nuestros equipos de emergencia y seguridad comunal llegaron al lugar para prestar apoyo a las familias de las tres viviendas afectadas, haciendo catastro de daños y coordinando ayuda", señaló el alcalde penquista, Álvaro Ortiz.

El jefe comunal precisó que desde el municipio hicieron entrega de colchones, frazadas, ropa de cama, kit de aseo personal, baterías de cocina y cajas de alimentos.

"Asimismo se coordinó con equipos de salud municipal para que asistiera ambulancia a prestar apoyo y pusimos a disposición nuestros equipos y maquinaria para retirar escombros y limpiar el lugar", afirmó Ortiz.

Damnificados

Una vez pasada la emergencia quedó al descubierto el drama de tres familias, ya que el fuego arrasó con sus viviendas, dejando sin hogar a un adulto mayor de 78 años, a un menor de cuatro, y a otros cinco ciudadanos extranjeros que arrendaban uno de los domicilios quemados.

Para Alfonso Vera, encargado de la Casa del Migrante, la situación en la quedan los ciudadanos extranjeros es bastante preocupante, ya que "el municipio le entrega unas ayudas básicas, pero no hay mucho más".

Agrega que no tienen una casa de acogida de emergencia, "fallando y más aún en esta situación de pandemia en la que los recursos son todavía más escasos", manifestó Vera.

Aseguró que las redes de apoyo para los migrantes son siempre escasas, pese a los esfuerzos que se han realizado para ir fortaleciéndolas cada vez más, por lo que realiza un llamado a las autoridades para que la población extranjera sea tomada en cuenta y no sea solo mano de obra.