Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Trabajadores de Fenats protestan por mejoras

Dirigentes indicaron que ya no quieren más aplausos, sino medidas por buenas condiciones laborales. En Concepción hubo siete detenidos.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El centro de Concepción y otros puntos de la región fueron escenario ayer de la jornada de protestas de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, Fenats, quienes llevaron a cabo esta acción a nivel país por el cumplimiento de un petitorio de demandas que mejore las actuales condiciones laborales.

La Gobernación penquista informó que durante la jornada hubo siete detenidos por el incumplimiento de la cuarentena.

Evelyn Betancourt, presidenta regional de Fenats, señaló que "durante mucho tiempo hemos presentado una serie de temáticas que no han tenido avances, lo que demuestra que nuestra labor no ha sido reconocida como se merece".

La dirigente indicó que "el Bono Covid aún no se aprueba y todavía no se pagan las licencias médicas a quienes se contagiaron y que tienen contrato a honorarios, entre otras".

Añadió que "a esto hay que sumar el cansancio y el agotamiento de los trabajadores de la salud durante todos estos meses, también no sabemos qué pasará con el traspaso de las vacaciones. En definitiva, sólo tenemos que abogar por la voluntad del director del Servicio de Salud o del hospital correspondiente".

El brote de coronavirus en el Hospital de Lota, a su juicio, demuestra que "no tenemos test preventivos. Los pacientes siempre ingresan con el examen PCR realizado, por lo que la única posibilidad de que se contagie es porque un trabajador tiene el virus".

Octavio Salgado, presidente de la Fenats del Hospital de Lota, indicó que "el fondo de todo esto es que queremos que la comunidad sepa que estamos cansados de que nos digan que somos héroes y nos den palmadas en la espalda, queremos que el gobierno nos reconozca con medidas. En otras instituciones han aumentado los sueldos y a nosotros, que somos de la primera línea en esta pandemia, sólo nos dan aplausos".

Autoridades

El gobernador de Concepción, Julio Anativia, realizó un balance de la protesta en el centro de Concepción. "Un grupo de la Fenats, de unas 30 personas, en el mediodía, marchó por el centro para entregar una carta en Intendencia, pero se detuvo a siete personas por vulnerar la cuarentena. Lamentamos que personal de la salud infrinja esta medida sanitaria", expresó.

Anativia agregó que "es posible manifestarnos sin aglomerar personas en la calle. Las demandas son legítimas, pero en armonía con la actual situación que vivimos".

Por su parte, la seremi de Gobierno, Francesca Parodi, indicó que "lo que puedo asegurar es que el gobierno siempre tendrá la disposición de conversar" y, en cuanto a la movilización de los trabajadores, dijo que "las medidas de cuarentena son para todos por igual, sin ninguna excepción", cerró.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz dijo en tanto que "ellos tienen una reunión con el intendente y acordamos igualmente una reunión con la Fenats en la semana. Sólo puedo darles mi reconocimiento por su trabajo y esperamos solucionar los problemas".

122 casos activos más tiene Coronel en comparación con el 31 de agosto. Pasó de 140 a 262.

285 casos activos menos tiene Concepción que hace un mes. Pasó de 516 a 231.

Brotes en Lota, Coronel y Chue impiden rápida baja de casos

Al 31 de agosto, la región tenía 2.400 casos activos, mientras que hoy son 1.681, a pesar de las cuarentenas. Disponibilidad de camas UCI es de 17.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La región del Biobío es la que más comunas en cuarentena tiene actualmente en el país, con un total de 13 entre las provincias de Concepción (10) y de Arauco (3). Sin embargo, sólo algunas de estas ciudades han tenido disminuciones significativas en el último mes.

Esto ha provocado que, de acuerdo a la Seremi de Salud, la cantidad de casos activos no haya podido bajar considerablemente, tomando en cuenta las cuarentenas y que la provincia del Biobío está en Fase 3 desde hace un mes.

Incluso el seremi de Salud, Héctor Muñoz, señaló que "los casos activos en la región se han mantenido" en estas provincias y explicó que los brotes en Lota, Coronel y Curanilahue han causado el crecimiento, mientras que la disminución de positivos en el Gran Concepción ha equilibrado la balanza.

Muñoz indicó que se tomaron los datos del 31 de agosto para analizar cómo ha evolucionado la cantidad de casos activos, "lo que demuestra un claro comportamiento".

"En la parte norte del río Biobío hay una disminución importante en muchas comunas. Por ejemplo, en Concepción, al 31 de agosto, teníamos 516 casos y hoy informamos 231", explicó.

El seremi continuó nombrando la evolución comuna por comuna, detallando que "Talcahuano pasó de 283 casos activos a 110, Hualpén de 197 a 93, Penco de 85 a 33, Tomé de 153 a 68, Chiguayante de 159 a 110 y Hualqui de 67 a 13. A pesar de todo esto, a nivel regional no se ha dado un decrecimiento similar".

El ejemplo principal que dio Muñoz fue el caso de Coronel. "En esa comuna hoy tenemos 262 casos positivos y antes teníamos 140. Es un aumento muy importante", dijo.

A esto se agrega que la comuna de Curanilahue hoy informa de 82 casos, cuando al 31 de agosto había 36 contagiados, sin considerar que entre este período llegó a sobrepasar los 100 casos activos.

No obstante, la comuna de Lota logró pasar esa barrera al subir de 55 a 108 casos positivos.

El seremi informó que no todo es negativo, ya que hubo un aumento en la cantidad de camas críticas disponibles. "Es una buena noticia porque tenemos 17 camas UCI y 14 camas UTI. Esperamos mantener esta cifra al menos por una semana, de manera estable, para poder tomar decisiones".

Colegio médico

Germán Acuña, presidente del Colegio Médico Concepción, analizó la situación actual. "No podemos esperar el mismo comportamiento en todas las comunas porque hay culturas tanto laborales como familiares que son diversas. Cuando abres puestos de trabajo y hay industrias que funcionan, la evolución puede ser diferente", manifestó.

Agregó que "si bien dimos consejos respecto a los aforos, uno no sabe cómo se comporta la gente. Algunos grupos pueden estar más juntos, otros más separados. Es por eso que la trazabilidad es muy importante porque se pueden conocer esos múltiples factores".

Uno de los posibles debates es la posibilidad de terminar la cuarentena, al menos en las comunas que han mostrado una disminución. No obstante, Acuña dijo que "en el Gran Concepción creo que hay que tomar esa decisión como una sola conurbación, como un todo, porque la movilidad entre todas las comunas es alta y, por supuesto, no sólo hay que considerar el número de casos, sino también la cantidad de camas".

Finalmente, sobre la disponibilidad de camas, Acuña dijo que "no es un número para celebrar, pero sí es una buena noticia porque en algún momento sólo hubo 7 camas UCI y ahora son 17. Eso quiere decir que estuvimos al borde del colapso".

Hospital de lota

Respecto al brote de covid-19 en el hospital lotino, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, señaló que se instruyó un sumario para verificar incumplimientos. "El brote va a ir en aumento, pero lo que ya tenemos notificado son 26 funcionarios y 14 pacientes contagiados. Además, hay tres personas fallecidas que están en investigación si es que son casos covid o si la causa fue la patología de base". Octavio Salgado, presidente de la Fenats del Hospital de Lota, indicó por su parte que "nuestros datos dicen que son 38 los funcionarios contagiados. Como estamos pasando por esta situación, nuestra jornada de protesta (ver página 4) fue acotada".