Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Ollas comunes que no terminan en la cuarentena

Pese a restricción de desplazamiento, en varios barrios se mantiene este aporte a familias con dificultades.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Por la pandemia hay muchas familias que pasan por serios problemas económicos y es en ese contexto que en algunas poblaciones se implementaron comedores populares. Pocos se mantienen abiertos por motivo de la cuarentena.

Tal es el caso en los llamados "bloques de lata" de Michaihue. Daniela Guzmán, de la Unión de Pobladores de Michahue, sostuvo que "hay tres comedores funcionando, dos de ellos toda la semana en este barrio y uno en Boca Sur, los domingos, abasteciendo a 300 personas a diario. Los fondos surgen de donaciones de vecinos y también hay centros de acopio".

Alertas

Consultada por el funcionamiento de los comedores, sostuvo que "cada uno de ellos tiene sus encargados y ahí organizan el trabajo en turnos. Sabemos los riesgos del Covid-19, por lo que las personas solo van a retirar los platos y vuelven a sus hogares, cumpliendo con el uso de mascarilla y el distanciamiento social".

Agregó que "hay elementos de aseo para las personas y está la preocupación de sanitizar el espacio todos los días".

De la recepción de los vecinos, la dirigenta social recalcó que "hay familias que dependen de esta ayuda y también en muchas ocasiones asisten vecinos que son de otras poblaciones que necesitan un plato de comida seguro. Previo a la pandemia no había comedores populares, pero sirve para organizarnos como comunidad en base a otros temas, como es la demanda de vivienda".

En contraparte en el campamento Las Algas de los Cerros de Talcahuano, optaron por suspender la olla común. Cristina Durán, dirigenta del lugar, indicó que "apenas comenzó la cuarentena en Talcahuano decidimos parar la olla común para evitar contagios. Repartimos los alimentos que teníamos, entre los vecinos más necesitados".

La vocera del campamento agregó que "seguimos preocupados por nuestros lactantes y la necesidad de pañales y leche, pero no hemos recibido mayor ayuda. También estamos insertos en el tema de vivienda y tratando de mejorar nuestro entorno con algunos proyectos".

3 comedores populares se mantienen operativos en San Pedro de La Paz.