Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Retiran escombros de planta de congelados

Desde la compañía reiteraron que los trabajadores serán reubicados en la empresa.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

No existe tranquilidad en los trabajadores de la recientemente incendiada pesquera Camanchaca de Talcahuano, pese al anuncio de reubicación que realizó la empresa.

El presidente regional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Eloy Silva, manifestó que se mantienen preocupados por el futuro de los colaboradores de dicha planta pesquera.

"La empresa se puede acoger a ciertos principios de quiebra o de cierre y también con eso que se produzcan despidos, lo que sería bastante triste", apuntó el dirigente.

Desde Camanchaca, el gerente general de la empresa, Ricardo García, aseguró que a los trabajadores que se desempeñaban actualmente en la planta, serán reubicados "en otras funciones al interior de la compañía, resguardando así su fuente laboral".

Agregó que la compañía se caracteriza por el compromiso con sus trabajadores y la comunidad, afirmando "que sabrá ponerse de pie". Agregó que harán los esfuerzos necesarios para mantener un abastecimiento permanente de alimentos nutritivos, saludables y de alta calidad, particularmente en el contexto de pandemia que nos afecta. "Somos una actividad esencial para la seguridad alimentaria del país y un motor de desarrollo y empleo en cada una de las zonas donde operamos", añadió García.

Causas y rebrotes

En relación a las causas del incendio el comandante del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, Paolo Fregonara, aseguró que "hay una hipótesis que es la misma que entregó la empresa", apuntando a trabajos de .

Dijo además que las labores de remoción del material que está incandescente "van a generar y siguen generando rebrotes, pero es una condición normal del incendio", descartando un peligro mayor.

11 de la mañana del jueves comenzó el fuego en la empresa ubicada en Talcahuano.

Hermanos protagonizan un emotivo reencuentro a través de videollamada

E-mail Compartir

Carabineros de la unidad Modelo de Integración Carabineros Comunidad (Micc), de la Cuarta Comisaría de Curanilahue, tras la solicitud del vecino de Talcahuano, Valericio Escobar, lograron hacer un reencuentro, por vía digital, con su hermano radicado en Curanilahue con quien había perdido contacto por más de 35 años.

Carabineros de Talcahuano y Curanilahue, realizaron todas las diligencias, hasta dar con el paradero de Alfredo Carrasco Fierro (78), residente del sector San José de Colico.

Según el relato de Valericio, "teníamos un año aproximadamente cuando fuimos regalados por mi madre que en aquel entonces no podía criarnos. Luego volvimos a tener contacto con mi hermano pero con el paso de los años lo perdimos".

Emoción

El reencuentro fue muy diferente a otros de esta misma naturaleza realizados recientemente, porque la contingencia sanitaria no permitió que fuera físicamente, por tal motivo, se tuvo que realizar a través de las redes sociales.

"La videollamada fue muy emotiva para todos nosotros y llena de recuerdos para ellos", expresó el sargento Javier Sepúlveda Olivares, delegado del Cuadrante Tres de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Hualpén.

El suboficial mayor Carlos Reyes de la unidad policial de Curanilahue, aseguró, por su parte: "Fue muy emotivo, ya que logramos brindar este momento de alegría a estos hermanos después de 35 años".

35 años habían perdido contacto los dos hermanos. Uno vivía en Chue y otro en Thno.

Embalse robustece el suministro de agua

E-mail Compartir

Con casi veinte millones de litros de agua, el nuevo embalse Colcura (Lota) permite fortalecer el servicio de agua potable para los trece mil hogares que la Essbio atiende en la ex comuna minera.

"Este nuevo embalse nos ha permitido robustecer nuestro sistema productivo mejorando la calidad y continuidad del servicio que entregamos a más de 50 mil personas en Lota. Además, su construcción significa un mejoramiento integral de la infraestructura productiva de la comuna, asegurando el suministro de agua potable en un contexto de escasez hídrica", señaló Peter Schmohl, gerente regional de Essbio.

"Esta nueva obra que es sumamente importante y vital para nuestra ciudad, en especial cuando ocurren interrupciones de agua potable o presencia de turbiedad", agregó el alcalde de Lota, Mauricio Velásquez.