Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Humedal Carampangue es declarado como un nuevo santuario natural

E-mail Compartir

Tras casi dos años de trabajo entre la comunidad, instituciones públicas y privadas, se logró que el Humedal Arauco Desembocadura Río Carampangue alcanzara la categoría de santuario de la naturaleza tras cumplir con los requisitos técnicos, por lo cual el Consejo de Ministros por la Sustentabilidad dio su visto bueno para otorgar dicha figura de protección.

"Eso se logra con el trabajo de la mano con las personas que habitan en el lugar y que contribuyen, no solo con conocimientos técnicos, sino que también con la historia del lugar y con la evolución de los procesos que ahí están cuando nos metemos en algún territorio en particular, en este caso es para la creación del expediente, también ayuda mucho tener un municipio aliado, comprometido (...) y a empresas, como Arauco, que apoyaron desde el primer día a que esto también fuese una realidad. Hoy, estamos cosechando los frutos de todo ese esfuerzo, y es mérito netamente del empeño que le pusieron todos los que estaban en el territorio. Ahora contamos con dos santuarios en la provincia de Arauco y debemos, cuando la contingencia sanitaria lo permita, ponernos a trabajar para proteger el humedal Tubul-Raqui", comentó Mario Delannays, seremi del Medio Ambiente.

El humedal Arauco Desembocadura Río Carampangue tiene más de 200 hectáreas de superficie que alberga 67 especies de flora (un 63% está representado por malezas alóctonas y el 37% nativas). Destacan, además, varias especies de invertebrados, cuatro especies de peces, dos de anfibios, cuatro de reptiles y 119 de aves residentes y migratorias..

Entre sus servicios ecosistémicos destacan: el aminoramiento y control de inundaciones, estabilización de la línea de costa, regulación de intensidad del oleaje, regulación hidrológica, provisión y mejoramiento de la calidad del agua, retención de contaminantes, recarga de napas subterráneas y protección contra marejadas, entre otros.

"Esto se logra de la mano de las personas que habitan en el lugar.

Mario Delannays

200 hectáreas de superficie tiene el nuevo santuario de la naturaleza de la provincia de Arauco.

Papás de Borja preparan los pasos a seguir en el esperado tratamiento

Con lo recaudado en la campaña, utilizarán una parte para la rehabilitación y otra para ayudar a niños y tal vez crear una fundación.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

El último día de septiembre quedará en la memoria de Borjita y su familia. Este miércoles, luego de una campaña que movilizó a todo Chile para lograr reunir fondos para comprar el medicamento más caro del mundo, el "Zolgensma", cuyo valor asciende a los US$2,1 millones, a Rodrigo Díaz y María José Caro les comunicaron que el pequeño salió favorecido en el sorteo que realiza la farmacéutica internacional para entregar dosis gratis a niños que padecen Atrofia Muscular Espinal (AME).

Aún asimilando la noticia, que califican como un "milagro", los padres del menor ahora verán los pasos a seguir con el remedio, cuya finalidad es reparar el error genético del AME (del que Borja posee el tipo 1), provocando el funcionamiento normal de neuronas motoras.

"Ahora tenemos que hacer un examen en Concepción para ver si Borjita está con reflujo, pero es por el tema de la gastrostomía que tenemos que hacerle, que realizaremos en la Clínica Las Condes, porque una gastrostomía no es complicada, pero con la condición de Borja y como usa el asistente para la tos, hay que manejarlo de una forma diferente, o si no se puede dañar. Se hará dentro de las próximas semanas", detalló Rodrigo Díaz, papá del pequeño.

Tras esto, paralelamente, se está trabajando para determinar cuándo será el mejor momento para colocar la infusión, que demora alrededor de tres semanas a un mes. "Se hace con el peso del niño. Todo preparado en base a él", apuntó Díaz, añadiendo que "este medicamento no es una varita mágica que lo toca y el niño saldrá caminando. Acá hay mucha rehabilitación, doctores, fisiatras, de todo".

Ya dejaron de estar contra el tiempo, pues antes de obtener el medicamento, Borja debía ser inyectado antes del 27 de febrero de 2020. "Teníamos hasta el 31 de diciembre, pues teníamos dos meses para importarlo y hacer todo lo que vamos a empezar a hacer ahora. Yo creo que máximo en diciembre debería comenzar el tratamiento. Será el mejor regalo de Navidad y también de cumpleaños", expresó.

Ayudar a otros

Esta llamada "lotería mundial" paralizó la campaña que superó los $1.000 millones. Díaz explicó que "en las bases legales del sitio web nos pusimos en este caso. Un porcentaje de esto es para todo lo que viene para Borja, para la rehabilitación y asegurarle el tratamiento un par de años. No sabemos de montos, tenemos que sacar las cuentas. Igual lo vamos a llevar a Estados Unidos, pues teníamos un viaje. Cotizamos la hora de médico y sale US$1.800. También definir cómo viajará, pues se requiere un vuelo especial".

Otro porcentaje será para donar y ayudar a otros. "Hemos pensado incluso hacer una fundación para canalizar. Hay hartas ideas para seguir ayudando, por ejemplo a Lucas, que tiene más tiempo, pero pasa volando. También nos llamó otra niña que quiere que la ayudemos porque quiere comenzar otra campaña. Lo que logramos, en el fondo, es promover que los papás tengan que hacer estas cosas, que deberían ser un derecho".

-¿El Gobierno ayudó en la obtención del fármaco?

-No, yo creo que no tiene idea. Si bien al Borja se le cerró una etapa, de la recolección, nosotros estamos esperando la respuesta del ministro Enrique París, del subsecretario de Hacienda, Juan Carlos Ríos, porque si bien Borja no necesitará negociar el medicamento ni que le condonen el impuesto, Lucas y los otros niños sí lo necesitarán. Así que no se hagan los lesos, porque los niños necesitan respuestas. Esto no es una cosa por Borja, sino que por todos los niños".

Añadió que "el ministro Paris se juntó con nosotros el 13 de agosto y subsecretario me llamó dos o tres veces, las semanas siguientes, que lo estaban viendo y no les había ido bien. Luego desapareció. No pueden sumarse al carro de la victoria con Borja, pero pueden sumarse con Lucas y otros niños.

27 febrero era el plazo máximo para administrar el Zolgensma. Ahora se adelantó para fin de año.