Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alerta por baja cifra en la vacunación de niños

Proceso se inició hace dos meses y solo el 49 por ciento de los menores están inmunizados.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López - Diego Toloza Cruces

Preocupación hay en la autoridad sanitaria por lo reflejado en las cifras de vacunación de menores en etapa escolar, puesto que la Región del Biobío presenta solo un 49 por ciento de inmunidad, que equivalen a con 42.824 estudiantes protegidos.

Si bien se asume que se trata de una baja por la cuarentena en algunas comunas, el seremi de Salud Héctor Muñoz indicó que "es prioritario que las familias se organicen para que sus hijos accedan a la brevedad a la vacunación escolar. Necesitamos aumentar el porcentaje de acceso, que en la región llega al 49 por ciento, recordando que más de 88 mil estudiantes pueden ser beneficiados".

las vacunas

Sobre cuáles son las vacunas y las enfermedades que previenen, Paola Sepúlveda, encargada regional del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) de la seremi, indicó que "a la vacuna tres vírica se aplica en primero básico, ya que constituye un refuerzo y sirve para la prevención de enfermedades virales como el sarampión, paperas y rubéola. En octavo se aplica refuerzo de vacuna dTpa, que sirve para proteger contra el coqueluche o tos convulsiva".

Agregó que "en cuarto y quinto básico se aplica la vacuna vph, que busca prevenir el cáncer cérvico uterino a futuro en las mujeres y para protección del virus papiloma humano, que es causante de algunos cánceres y también de enfermedades de transmisión sexual como las verrugas genitales".

De acuerdo al informe, por Servicios de Salud al 27 de septiembre se han inmunizado 15.086 escolares de comunas bajo jurisdicción del Servicio de Salud de Concepción (41%), 3.654 de comunas del Servicio de Salud Talcahuano (22%), 16.238 escolares de la provincia del Biobío (68%) y 7.846 de la provincia de Arauco (74%).

Respecto a cómo solicitar la vacuna, la experta recalcó que "se accede en los recintos de salud y es vital para ello hacerlo de acuerdo a medidas prevención Covid-19, solicitando en comisaria virtual.cl un Permiso Temporal Individual - Asistencia a establecimientos de salud. Los centros tanto público y privados están abastecidos de dosis de vacunas tanto del programa PNI y campañas como la vacuna escolar".

Cabe señalar que en comunas que no están en cuarentena, los centros de salud se coordinan con los establecimientos educacionales para citar los niños y realizar una vacunación extramural ordenada y también cumpliendo medidas sanitarias Covid-19.

42 mil niños están vacunados de un total de 88.238 en la región del Biobío.

Comerciantes de Chue ven difícil el futuro de sus emprendimientos

E-mail Compartir

Preocupados se encuentran los comerciantes de Curanilahue. A causa de la cuarentena en que se encuentra la comuna, muchos locatarios no han podido abrir sus puertas, lo cual, está repercutiendo fuertemente en el futuro de sus emprendimientos.

Esta situación, que ya se extiende por dos semanas, preocupa especialmente al llamado comercio no esencial. Ven con mucha preocupación que se extienda la cuarentena porque en muchos casos se trata de comerciantes que con la pandemia ya habían bajado sus ventas.

Víctor Henríquez dueño de un local de fabricación de ventanas de aluminio dijo que "¿a nosotros quién nos entiende?, debo pagar arriendo, tengo trabajos comprometidos y además se debe cancelar IVA. Lamentablemente no tenemos permiso para trabajar".

Michael Mercado, comerciante del rubro de lavado de vehículos, asegura que para él también ha sido complicado, porque no forman parte del comercio esencial por lo tanto no pueden trabajar. "Ya estamos viendo la forma de cómo poder replantearse, porque no nos queremos quedar de brazos cruzados", sostuvo.

Municipio

Con respecto al futuro de la cuarentena, el alcalde de Curanilahue, Luis Gengnagel, aseguró que en sus últimos encuentros con representantes del gobierno consultó sobre cuales serían los aspectos a considerar para salir del confinamiento. "Hay cosas que van de la mano y no depende tanto de nosotros, las camas críticas, por ejemplo, mientras no tengamos disponibilidad y también en las residencias sanitarias y junto con ello no logremos bajar el número de casos activos es muy difícil que den de baja la cuarentena", dijo.

El jefe comunal aseguro que durante estas dos semanas de cuarentena, la comuna ha tenido altos y bajos, "de pronto se nos escaparon las cifras, pero actualmente hemos tenido un retroceso", afirmó.

"Estamos viendo la forma de cómo replantearse. No nos quedamos de brazos cruzados.

Michael Mercado

33 mil habitantes, aproximadamente, tiene la comuna de Curanilahue, según el Censo.

Confirman brote de covid en Isla Mocha

E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria confirmó ayer un brote de coronavirus en Isla Mocha, comuna de Lebu, esto, luego de que se confirmaran cinco casos positivos a la enfermedad.

Ante ello, las autoridades sanitarias de la zona esperan poder realizar un testeo masivo de PCR durante los próximos días.

"Se confirmaron cinco casos más por búsqueda activa, revisamos 50 muestras PCR, y dieron cuatro casos positivos más", señaló Héctor Muñoz, seremi de Salud del Biobío.

"Hasta el momento hay cuatro contactos estrechos. Este es un brote que está en plena investigación epidemiológica. Lo que estamos programando para mañana es hacer más búsquedas activas, por lo menos hacer más de 100 PCR más", añadió la autoridad.

Debido a que no están las condiciones, los pacientes serán trasladados a residencias sanitarias.