Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Entre quince compañías lograron parar incendio en la Camanchaca

Se temió una gran explosión por los combustibles almacenados en la pesquera, pero la situación fue controlada por el personal de emergencia, que llegó hasta la empresa ubicada en la población Libertad de Talcahuano.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Un incendio cuya columna de humo era visible desde varias comunas del Gran Concepción afectó ayer a la planta de congelados Camanchaca de Talcahuano. El siniestro comenzó cerca de las once de la mañana y logró ser controlado pasadas las tres y media de la tarde tras la intervención de quince compañías de bomberos, y más de un centenar de voluntarios, quienes además contaron con el apoyo de camiones aljibe de privados, ya que se trabajó con "grandes cantidades de agua en el entendido que la cantidad de combustible es muy alta al interior de la bodega y por eso hemos aceptado la colaboración de la empresa privada", indicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, Paolo Fregonara.

Precisó que los trabajos de remoción de escombros y material incandescente se extenderían durante toda la noche de ayer y parte de la madrugada de hoy, para lograr eliminar cualquier tipo de riesgo al interior de la planta.

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, por su parte agradeció "a bomberos, carabineros, a los equipos de emergencia, Onemi, Seremi de Salud y a nuestros equipos municipales que están haciendo monitoreo constante sobre la toxicidad que hoy día pudiera presentar este incendio".

Causas

Sobre el posible inicio del fuego, el gobernador subrogante de Concepción, Francisco Lagos, señaló que "se trató de un incendio estructural de una bodega de envases de cartón".

A esto el comandate Fregonara añadió que "aún no hay antecedentes concretos", siendo una hipótesis sobre el inicio del fuego, algunos trabajos de soldadura (a cargo de una empresa externa a la pesquera) que se realizaban al interior del recinto afectado.

En tanto, desde la compañía, su gerente general, Ricardo García, señaló que no hay claridad aún sobre las causas del inicio del fuego, "pero lo relevante es que el incendio no ha tenido perjuicios o daños a las personas que allí se encontraban".

Agregó que la planta se encuentra detenida desde el mes de julio, cuando finalizó la temporada de jurel. Por lo tanto, había solo un número limitado de 16 personas, quienes pudieron evacuar las instalaciones sin inconvenientes.

Sumario

Solo un par de horas después de controlado el incendio, la autoridad sanitaria de la región del Biobío, dio inicio a un sumario sanitario a la empresa Camanchaca Pesca Sur S.A, para evaluar responsabilidad que le cabría en el incendio, producto de trabajos que se estaban realizando a cargo de una empresa contratista, en las instalaciones de la planta de congelados de jurel de la compañía.

Al respecto, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, señaló que "el sumario busca determinar las causas que originaron el incendio y con ello responsabilidades, además de determinar si les correspondía haber estado funcionando en una comuna con cuarentena, al ser ésta una construcción u obra no esencial".

También el sumario sanitario, dará a conocer el posible daño potencial a la salud de los trabajadores y a las personas cercanas a la empresa, indicaron.

Sobre este punto Alex Caniulao, representante de la Autoridad Sanitaria en la comuna chorera, aseguró que si bien la empresa no está en producción hace dos meses, el amoniaco que estaba ahí almacenado fue liberado en parte, explicando que "las válvulas evitan que los estanques exploten cuando hay una sobrepresión por proceso o calor externo". El calor hace que esto se sobretensione y hace que funcionen las válvulas y hay cierta cantidad de amoniaco liberada al ambiente.

No obstante, desde Camanchaca manifestaron que la información oficial provista a la empresa por la Comandancia del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano que coordinó las labores de extinción ha señalado que "no ha habido liberación a la atmósfera de ningún tipo de gases o productos químicos necesarios para las labores productivas", agregando que pese a la agresividad de las llamas, "no hubo afectación de amoníaco ni petróleo, descartándose mayores impactos sobre la comunidad vecina o el medio ambiente".

Pese a ello, desde el municipio de Talcahuano, el alcalde realizó un llamado en medio de la emergencia solicitando a los vecinos que "se queden en sus casas, a tener la precaución de cerrar puertas y ventanas, porque hay una nube dirigiéndose hacia el mar".

Matías Jiménez, vecino de Higueras, contó que la columna de humo fue "bastante pesada, incluso estando al interior de la casa se sentía el humo", afirmó.

Belén Silva, kinesióloga que trabaja en el Hospital Higueras, aseguró que el humo "era mucho", siendo por momentos "insoportable, casi irrespirable, muy, muy denso en torno al hospital, pero dentro ya no habían mayores problemas", contó la profesional.

Se selló el hospital, "por decirlo así, ya que se detuvieron las máquinas purificadoras de aire para evitar que el humo ingrese", afirmó Alejandro Sandoval, director de Onemi Biobío

Reubicación

Una vez declarado el incendio, no fueron pocos los que se preguntaron por el futuro de los trabajadores que prestaban sus funciones en la planta ubicada en avenida Gran Bretaña.

Uno de ellos fue el concejal Roberto Pino, una de las primeras autoridades municipales en llegar hasta el lugar del incendio.

El edil señaló que "se le tiene que dar una explicación a la comunidad, además por la pérdida de trabajo, porque acá se pueden perder muchos puestos, viéndose más afectados por esta pandemia", manifestó.

Al respecto, desde la gerencia de la empresa Camanchaca aseguraron que "en atención a la preocupación y el interés de autoridades por nuestros trabajadores, informamos que las personas que actualmente estaban trabajando en esta unidad productiva, serán reubicadas en otras funciones al interior de la compañía, resguardando así su fuente laboral", señaló el gerente de la empresa Ricardo García.

El mismo ejecutivo manifestó que las instalaciones de Camanchaca cuentan con seguros de edificios, construcción, contenidos, y perjuicios por paralización de actividades, todos los cuales han sido activados.

"El sumario busca determinar las causas que originaron el incendio y con ello responsabilidades.

Héctor Muñoz, Seremi de Salud

Ricardo García,, Gerente de Camanchaca

"El incendio no ha generado daños a las personas

"

"