Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Solicitan medidas si la cuarentena termina

Alcaldes enfatizaron en que un cambio de fase no es una victoria segura ante el virus.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Alcaldes de comunas de la provincia de Concepción analizaron la posibilidad de que la cuarentena se levante esta o la próxima semana, debido a la disminución de casos activos en promedio.

En lo que coincidieron fue en que, sea la decisión que la autoridad sanitaria tome, se debe mantener la prudencia.

No obstante, algunos alcaldes pidieron que se consideren acciones adicionales si la decisión es cambiar de fase en el plan Paso a Paso.

Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción, señaló que "siempre hemos planteado que la cuarentena sea breve, pero efectivas y sin letra chica. Si no baja la movilidad, entonces no tiene sentido".

Añadió que "si la decisión del ministerio es terminarlas, se debería tomar en cuenta algunos objetivos. En primer lugar, que los grandes proyectos como Mapa dejen de funcionar para que la movilidad no suba, después hacer una campaña muy fuerte para la colaboración ciudadana y recibir mayores recursos por parte del gobierno regional".

Por su parte, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, dijo que la medida no tomó aspectos a considerar.

"El Gobierno debe entender que la cuarentena trae una serie de externalidades, principalmente en el empleo de las personas", enfatizó.

Respecto a si existe una posibilidad de que la medida se levante, Rivas dijo que "si quieren acabarla, les pedimos que evalúen lo sanitario y lo económico para apoyar realmente a las familias de menos ingresos".

Prudencia

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, señaló que los casos positivos han bajado, pero que hay que ser cautelosos y prudentes.

"Estamos teniendo muy buenas cifras en comparación con las de un mes atrás. Si bien la cuarentena no ha sido totalmente efectiva por la ciudadanía, ha existido un tratamiento cuidadoso", dijo.

Añadió que "hay que esperar unos días. Llevamos una semana después del 18 y sería prudente esperar una semana más, pasando a Fase 2 y siempre con un llamado a la responsabilidad".

Seremi

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, reiteró que hay una disminución de casos en gran parte de la provincia de Concepción, exceptuando Coronel y Lota.

Además, señaló que este jueves se debería informar de la determinación del ministerio respecto a si hay un cambio de fase, pero que hay un factor que puede complicar esa decisión.

"Todo está sujeto a nuestra disponibilidad de camas, si bien esto tiene que ver con muchos factores. En estos momentos este indicador está bajo el 15% y vamos a esperar lo que pase mañana y el jueves", indicó.

De acuerdo con el último reporte de la Seremi de Salud, Coronel continúa como la comuna con más casos positivos activos de la región del Biobío con un total de 321, seguido de Concepción con 242, Curanilahue con 147, Talcahuano con 112, San Pedro de la Paz con 104 y Chiguayante con 101.

"Si quieren terminar con la cuarentena, que evalúen lo sanitario y lo económico".

Antonio Rivas, alcalde

Erede 2020 desarrolla nuevo encuentro bajo la modalidad online

E-mail Compartir

En versión online fue la nueva edición de Erede 2020. Esto, dado por la pandemia, a lo que, Patricia Palacios, presidenta de Irade, expresó que es uno de sus legados. "Aparecen nuevos desafíos para la Región del Biobío y se actualizan otros que estaban pendientes. El coronavirus trajo de vuelta las ollas comunes y la deserción escolar, dejando en evidencia que nuestros indicadores de desarrollo humano tienen serios vacíos. Al mismo tiempo, el estallido social del 18 de octubre de 2019 confirmó que nuestro ideal de progreso está lejos de generar consenso", aseguró en la apertura.

Bajo el eslogan: "Lo urgente y lo importante", la cita fue un espacio para dialogar y pensar. "Debemos reflexionar sobre lo urgente, porque nos embarga una crisis económica que tiene a más de 3 millones de personas sin empleo en el país y no podemos esperar que el Estado se haga cargo de sacarlas adelante sin el empuje del sector privado. Aunque también, debemos abordar lo importante, porque la pandemia nos tomó por sorpresa en medio de una crisis social, que tuvo su estallido a partir del 18 de octubre, y una crisis política, marcada por la polarización y desconfianza institucional", puntualizó Palacios.

En ese sentido, hubo también un mensaje para las empresas, para la generación de inversión y empleo. "En Irade hemos trabajado en ello, manteniéndonos en contacto con la región, las autoridades y otros organismos empresariales. De hecho, junto a los líderes que son nuestros amigos y aliados me refiero a Corma, Asipes, CCHConstr, CPC Biobío, Asexma, Cidere, Parque Escuadron y Asem venimos trabajando en conjunto abordando distintas aristas de la crisis", dijo.

En ese contexto, han apoyado campañas de difusión en temas de seguridad y prevención del covid-19, realizaron estudios para conocer el impacto de la pandemia en las empresas de la zona y, también, elaboraron un documento base que presentamos al Gobierno Regional para sentar las bases para la reactivación.

Además, al Gobierno lo emplazó a abrirse a la descentralización. "El recorte del presupuesto que se administra y decide en la región atenta contra la descentralización, sobre todo en un momento en que las inequidades entre el centro y la periferia se han vuelto aún más evidentes. ¿Cómo explicar decisiones de este tipo cuando seguimos teniendo profundas desigualdades en la condición ciudadana?", lanzó Palacios.

2 días dura Erede 2020, cuyo eslogan de este año es "Lo urgente y lo importante".