Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piden que Gobierno apure ayuda a Borja

Padres esperan que cumplan compromiso para reducir los costos asociados al remedio para el pequeño.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Preocupados se encuentran los padres de Borja ante la falta de respuestas del Gobierno, ya que necesitan reunir 1.600 millones de pesos para poder costear el medicamento más caro del mundo, que permite mejorar la calidad de vida del menor que padece atrofia muscular espinal.

Si bien hubo una reunión y compromisos con el ministro de Salud y el subsecretario de Hacienda, para poder ayudarles a gestionar la compra del medicamento y reducir los impuestos en el ingreso al país, aluden que no hay nada concreto y los plazos se acortan para que el tratamiento sea efectivo.

"Nos sentimos un poco abandonados. No les hemos pedimos dinero, más bien que nos ayuden a negociar con el laboratorio un valor en el precio del Zolgensma (medicina). Lo otro es los impuestos, porque si nos cobran eso puede llegar a superar los 2 mil millones.", señaló Rodrigo Díaz, padre del pequeño.

Agregó que "hasta ahora nada de eso se ha materializado, ni se han comunicado con nosotros de nuevo. No nos pueden cobrar impuestos por salvarle la vida a un niño".

la campaña

Sobre cómo ha sido este proceso, el padre expuso que "se necesita consciencia en el país sobre el derecho a la vida de los niños y en estos casos no hay apoyo del Estado. Muchos pequeños han muerto, por eso tuvimos que iniciar la campaña solidaria y estamos muy agradecidos por el cariño de las personas".

Respecto a los plazos, recalcó que "lamentablemente a Borja se le acaba el tiempo, ya que este remedio debe ser suministrado antes de los 2 años. Si bien cura un error genético de base, si pasa ese periodo no evita que se mueran las motoneuronas. Entonces abre un abanico de posibilidades y solo nos quedan 93 días".

Cabe señalar que la campaña lleva más de 900 millones de pesos y continúa a través de la página www.ayudemosaborja.cl junto a diversas redes sociales.

Consultado por el tema, el intendente Sergio Giacaman expuso que "con el Ministerio de Salud hemos generado acciones para ver posibilidades de importar el remedio y también la extensión tributaria con el Ministerio de Hacienda. Ambos caminos están en desarrollo. Lo importante es aclarar que desde el Gobierno tenemos toda la voluntad para colaborar en este desafío de la importación del remedio".

1.600 millones de pesos es el valor del medicamento buscado que se llama "Zolgensma".

Reconstruirán escuela destruida por incendio en sector Lanalhue

E-mail Compartir

Los diversos ataques incendiarios que han afectado a la Provincia de Arauco no solo se han concentrado en cabañas o camiones, sino que también tuvieron lugar en escuelas de la zona, como el internado Pedro Etchepare, del sector Lanalhue, en Cañete, la cual, luego de ser consumida por las llamas en julio pasado, podrá tener nueva infraestructura.

Esto dado gracias a una alianza entre el Gobierno, el Desafío Levantemos Chile y la empresa CMPC. Para ello, se concretó el compromiso de generar los estudios necesarios en un plazo breve, para que los 16 estudiantes que atiende la escuela cuenten pronto con un nuevo inmueble donde recibir no sólo educación, sino también alojamiento y alimentación.

"Nos estamos movilizando y buscando los recursos, y ya tenemos felizmente el compromiso de una empresa para aportar con este desafío, y esperamos que en un plazo breve, ojalá antes del inicio del año escolar 2021 podamos tener los primeros resultados de lo que será el nuevo internado Pedro Etchepare de Cañete", comentó el seremi de Educación, Fernando Peña.

El Desafío Levantemos Chile comprometió ya la participación de la empresa CMPC, con la cual realizarán el estudio necesario que arrojará la mejor forma de reponer el recinto educacional.

"Para nosotros es muy relevante poder sumarnos a este desafío que ha enfrentado tanto la comuna de Cañete. Entendemos la necesidad de poder generarlo dentro de los próximos meses", dijo Augusto Roberts, gerente de Asuntos Públicos de la empresa CMPC.

16 menores estudian en el establecimiento siniestrado en julio pasado en Lanalhue.

Instalan ocho cámaras de seguridad en Tomé

E-mail Compartir

Como una forma de evitar la seguidilla de robos y asaltos que se han generado en el sector es que ocho cámaras de seguridad serán instaladas en "Las Achiras", en el Cerro El Santo de Tomé.

La iniciativa, cuya finalidad es bajar la tasa de delitos ocurridos en el lugar, es de la Junta de Vecinos número 5 de El Salto, la que postuló, mediante la Oficina de Organizaciones comunitarias del municipio tomecino al Fondo de Desarrollo Regional por un monto que asciende a casi $4 millones.

Con la medida se busca entregar seguridad a los vecinos, quienes, además, serán capacitados en temáticas de prevención del delito durante cuatro meses. Y serán apoyados por la Dirección de Seguridad Pública en la visualización y monitoreo de las cámaras.