Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ansiedad y conflictos familiares son tendencia en confinamiento

Centro de Bienestar y Salud Mental de Concepción habló de las problemáticas en esa área que padecen los penquistas.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

A varias semanas del inicio de la cuarentena en Concepción, diversas son las complicaciones a la salud mental de la ciudadanía, debido a que esta medida restrictiva se suma a los cerca de seis meses de la pandemia, que conllevó un confinamiento preventivo junto a un cambio radical a las formas de vida y trabajo de las personas.

Respecto a cuáles son las mayores dificultades de los penquistas, el psicólogo Claudio Rodríguez, encargado del Centro de Bienestar y Salud Mental del municipio penquista, donde se encargan de atender y ayudar a gente que sufren diversas complicaciones de este tipo, indicó que "por lo general tenemos personas con cuadros de ansiedad, pero también se ven muchos trastornos de sueño y una sensación de nunca poder sentirse en bienestar".

Agregó que "lo otro recurrente son las consultas por problemas en las dinámicas familiares, debido a conflictos internos de crianza de menores, sumado a estrés y también violencia de genero con mujeres como víctimas".

Sobre la influencia de la pandemia en estas problemáticas, sostuvo que "el proceso de encierro y adaptación es complejo, porque no hay certeza de cuánto va a durar el confinamiento. La cuarentena afecta,porque aumentan los síntomas de algunos problemas aislados que las personas tampoco logran determinar o asumir, tratándose de cuadros de ansiedad o depresión".

Añadió que "algunas personas tienen fortalezas socioemocionales, dependiendo si sus necesidad básicas están satisfechas o no. Lamentablemente hay desempleo y pérdida del sustento económico de muchos hogares. Eso evidentemente va a generar dificultades en una familia".

El centro

De la labor dentro de este servicio a la comunidad, el profesional indicó que "76 personas han solicitado nuestra ayuda y el balance es positivo en estas primeras semanas. Tenemos esta atención de usuarios mediante vía remota y les solicitamos que sea preferencialmente por videollamada, porque es importante ver y escuchar a las personas en atención individual".

Cabe señalar que para solicitar ayuda, cualquiera habitante de Concepción puede comunicarse a los siguientes números: + 56 9 41661776 o +56 9 41689941.

"Nos definimos como un centro de baja complejidad, somos una primera ayuda y contención. En ese sentido hemos aportando en alguna situación de urgencia de salud mental, por personas que se ven desbordadas y acá logramos contenerlos emocionalmente", especificó el experto.

En caso que el problema de un usuario sea más severo y requiera un tratamiento especializado, desde el mismo centro derivan a los pacientes a centros asistenciales de salud.

"La cuarentena afecta porque aumentan los síntomas de problemas aislados".

Claudio Rodríguez, psicólogo

En el Biobío hay 1.760 casos activos y van 23.477 acumulados por covid-19

E-mail Compartir

Según el último informe de la Seremi de Salud, hubo 133 casos nuevos de covid-19 que se contabilizaron en la región del Biobío, con un total de 23.477 casos acumulados y 1.760 casos activos, ingresados a la plataforma de notificación del Minsal.

Del tema, el seremi Héctor Muñoz recalcó que "se registra un total de 23.477 casos acumulados de covid-19, 16.743 de la provincia de Concepción, 4.027 de Biobío, 2.182 de Arauco, 343 de otras regiones y 182 en investigación domiciliaria".

Añadió que "adicionalmente se registran 1.760 casos activos, 1.232 en la provincia de Concepción, 162 en Biobío, 337 en Arauco, 13 en otras regiones del país y 16 en investigación domiciliaria".

Cabe señalar que la mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (3.749), Talcahuano (2.409) y Coronel (2.334), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Alto Biobío, con un riesgo de enfermar de 259,8 casos por cada 10 mil habitantes; seguido por Curanilahue y Tomé, con 193,6 y 189,2 casos por cada 10 mil habitantes.

76 personas se han atendido con el Centro de Bienestar y Salud Mental de Conce.

23 nuevos casos presentó Concepción, seguido por Coronel (19) y Lota (12).