Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Plan de subsidio al empleo busca recuperar un millón de trabajos

La iniciativa tendrá un costo de dos mil millones de dólares. Además, el Gobierno anunció ayer la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia por dos meses.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

El Presidente Sebastián Piñera presentó ayer el "Plan de Subsidio al empleo" con el fin de ayudar a las personas que han perdido su trabajo debido a la pandemia que lleva casi siete meses en el país. La iniciativa tendrá un costo fiscal de dos mil millones de dólares y buscará incentivar nuevas contrataciones para impulsar el regreso de alrededor de 1 millón 800 mil trabajadores suspendidos por la Ley de Protección del Empleo.

El plan "es un enorme esfuerzo, y la meta es promover la recuperación de un millón de empleos, va a beneficiar a un millón des trabajadores chilenos", dijo Piñera.

El proyecto posee un subsidio por contratación, donde se entregará un beneficio del 50% de la remuneración mensual bruta del nuevo empleado con un tope de $250 mil. En el caso de que la persona contratada sea mujer, joven o posea una discapacidad, el beneficio sube a un 60% con un tope de $270 mil.

Piñera aseguró que "solo podrán acceder a este subsidio las empresas que aumenten el número total de trabajadores contratados con respecto al mes de julio de 2020 y que, además, mantengan al menos el 80 por ciento de la nómina de trabajadores que tenían a esa fecha".

También existirá un subsidio de regreso que contempla un pago a las empresas de $160 mil por trabajador. Esto será sólo a las empresas que hayan presentado una caída sobre el 20% en sus ingresos entre abril y julio de este año en comparación con el 2019.

El mandatario también anunció que la entrega del Ingreso Familiar de Emergencia se extenderá dos meses más, es decir, para los meses de septiembre y octubre.

Ayer la Confederación de Producción y Comercio y los ministerios de Economía y del Trabajo acordaron medidas para el retorno al trabajo, donde esperan diferenciar los horarios y una mayor flexibilidad en bloques de ingreso.

Detienen a 23 personas por estar en fiestas clandestinas

E-mail Compartir

Al menos 23 personas fueron detenidas por fiestas clandestinas el fin de semana.

Uno de estos casos se dio en Quilicura, en la capital, donde Carabineros dio cuenta de música en volumen alto en un almacén. Sin embargo, en el segundo piso se descubrió a siete personas bebiendo alcohol. Todos en el lugar fueron detenidos debido a que la comuna se encuentra en fase 2, quedando en cuarentena los fines de semana.

En Recoleta se sumaron 15 detenidos. Al igual que en el caso anterior, las fuerzas policiacas sospecharon al oír música alta y descubrieron a 15 personas al interior de un local comercial, incautando 46 botellas de cerveza.

Durante la madrugada del domingo se dio cuenta de una fiesta clandestina en Colina, donde la mayoría de los asistentes se dio a la fuga. Se detuvo solo al organizador del evento. Se incautaron 103 bebidas alcohólicas, 33 bebidas energéticas, 2 parlantes y un juego de luces.

Asimismo, en Peñalolén se detectó una serie de asados en un condominio con más de 90 personas participando, pero debido al cierre perimetral, carabineros no ingresó al lugar. Sin embargo, anunciaron una denuncia por oficio ante fiscalía.

Minsal anuncia menos de 2 mil contagios diarios

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud anunció ayer que se logró bajar de los 2 mil los contagios diarios que se registraron por dos días seguidos, llegando así a los 1.923 casos nuevos.

Durante el viernes y sábado se registraron 2.109 y 2.222 nuevos casos, respectivamente, situación que encendió alarmas a nivel país. Sin embargo, la autoridad sanitaria llamó a ver las cifras con cautela, debido a que con las fiestas patrias se redujo el número de exámenes y consultas médicas.

El Minsal informó que se realizó una cifra récord de tests PCR, superando las 39 mil pruebas el sábado. Según el ministro de Salud, Enrique Paris, "hemos alcanzado un récord en la toma de PCR, sumando 115.219 PCR".

Sobre los pacientes hospitalizados, hay 888 en unidades de paciente crítico, 637 de ellos con ventilación mecánica y 135 en estado crítico. De acuerdo al reporte, 457.901 personas se han contagiado desde el primer caso en el país. De estas, 431.704 personas se han curado.

De igual forma, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) informó el deceso de 50 personas, teniendo un total de 12.541 personas fallecidas desde el inicio de la pandemia en el país.

En cuanto a las residencias sanitarias, existen 160 espacios disponibles con 5.362 cupos preparados.