Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Colectiveros siguen padeciendo con el pedido de permisos

E-mail Compartir

Un mes de cuarentena total en varias comunas del Gran Concepción, y algunos colectiveros siguen lamentando los efectos del confinamiento. Ya no sólo la baja de pasajeros, sino que el problema es más serio para ellos, pues se les ha complicado hasta poder salir a trabajar. La razón: la solicitud de un permiso especial de parte de quienes fiscalizan, siendo que para ellos no es requisito necesario para poder circular en sus recorridos.

De hecho el pasado fin de semana un conductor de la Línea 4 de Concepción fue detenido por parte de efectivos policiales por dicha razón. "Según los carabineros que me fiscalizaron, esa planilla no me servía, así que me detuvieron y me llevaron en el carro policial hasta la comisaría. Iba saliendo de mi casa para comenzar mi jornada, y me fiscalizaron. Por más que les expliqué, el efectivo policial me dijo que no era así y me trasladaron a la Primera Comisaría, comentó Héctor, de la línea que recorre los sectores Los Conquistadores, Santa Sabina, Barrio Norte, Lomas de San Sebastián y Mall del Trébol.

El afectado apuntó que es la primera vez que le ocurre algo así, y que en situaciones anteriores no había tenido problemas, lo que deja en evidencia que no todos quienes controlan y fiscalizan están al tanto de la norma.

"Es un error que hemos denunciado en reiteradas ocasiones, y se sigue produciendo. Existe desconocimiento en algunos casos de los encargados de controlar, hemos reiterado esta situación antes las autoridades correspondientes. Los taxis colectivos solo necesitan su certificado de inscripción más conocido como cartón de recorrido y su licencia de conducir, pero nos obligan a pedir otro tipo de permiso que es contrario a como fue dispuesta por la normativa", remarca Marcelo Villalobos, dirigente regional y nacional del gremio de taxis colectivos, apuntando que es una situación que se ha producido en la mayoría de las comunas en cuarentena total, o donde han regido los cordones sanitarios dispuestos por la autoridad. Desde la Seremi de Transportes también han reconocido aquel problema, y han realizado dicho alcance a las entidades fiscalizadoras para que no siga ocurriendo y no complique a los conductores.

Feriantes acusan bajas ventas por cuarentena

Comerciantes asumen que los permisos afectan la asistencia de sus clientes a los puestos dentro de los barrios.
E-mail Compartir

J. P. Fariña López/ D. Toloza

El inicio de las cuarentenas en diversas comunas de la provincia marcó una nueva dificultad para los comerciantes de Ferias Libres. Si bien pueden seguir funcionando en caso de ofrecer alimentos, afirman que sufren una importante baja en sus ventas, asumiendo que es debido a la necesidad de los clientes de pedir autorizaciones para desplazamiento.

Respecto al tema, Iván Vera, presidente del Sindicato N°1 de Ferias Libres del Gran Concepción, indicó a La Estrella que "en ventas hemos disminuido más del 50 por ciento desde que se iniciaron las cuarentenas, lo que nos tiene muy complicado. La gente está prefiriendo usar sus permisos para hacer todas las compras en un mismo sitio o momento".

Agregó que "se abastecen de carne y otros productos que nosotros no tenemos. Estamos en desventaja al retail y supermercados, pero ofrecemos alimentos frescos a mejor precio y de buena calidad".

De los clientes y la nueva forma de atención, el dirigente explicó que "hay caseros que se mantienen fijos, otros se pegan una arrancada en el barrio para venir y comprar lo necesario, pero en general estamos atendiendo a menos gente y ya no hay tanto vitrineo".

Añadió que "al principio las personas no se acostumbraban a la distancia con los puestos, pero es un sistema más cómodo que pienso que se puede mantener tras la pandemia. Toda la feria está más ordenada".

Complejo también es el presente de la Feria de Lota, que se mantiene cerrada por la presencia de muchos puestos con artículos detallistas que no son de primera necesidad.

"Estamos en un momento crítico, porque hay muchas personas con cero ingreso de ventas. Si bien se puede trabajar en venta de alimentos, otros venden nuestros productos por internet y se genera una competencia desleal", explicó Sara Cepeda, dirigenta de la feria.

"Anda mucha gente circulando y esperemos que aumentan las fiscalizaciones para que todos podamos salir pronto de esta cuarentena. Si esto se mantiene se puede traducir en un alza del desempleo", recalcó la comerciante.

en arauco

Por su parte la comuna de la Provincia de Arauco la comuna que presenta más casos activos es Curanilahue, con 155 casos activos (tercera a nivel regional). En ese escenario los comerciantes de la feria libre local decidieron dejar de atender público este fin de semana pasado, para evitar el desplazamiento de la gente y tratar de reducir la tasa de enfermos.

De aquella iniciativa, Olga Morel presidenta de los feriantes, manifestó que ", "a pesar de que estábamos tomando todas las medidas que nos solicitó la seremi de salud, creemos que es necesario para salir de la cuarentena y disminuir el número de contagios. El cuidado parte por casa y de no tomar verdadera consciencia y responsabilidad de cómo estamos difícil que salgamos de la cuarentena en dos semanas".

10 comunas se encuentran en cuarentena dentro del Gran Concepción.