Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Cuarentena tiene a los lustrabotas de la plaza sin pega

Afirman que desde el inicio de la pandemia su realidad se ha vuelto desesperante y piden más apoyo del municipio.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

En un desamparo casi total afirman encontrarse los lustrabotas de la zona, quienes desde que se decretó la cuarentena en el Gran Concepción no han podido realizar su tradicional oficio en la Plaza de la Independencia.

El presidente del sindicato que reúne a los lustrabotas locales, Sergio Briones, cuenta que "no hemos podido trabajar, y no tenemos apoyo. El único apoyo fue una canasta familiar de la municipalidad y nada más". Agrega que ni siquiera la entrega mensual de canastas familias "en un caso hipotético nos serviría, por lo que tenemos que rascarnos con nuestras propias uñas".

Briones agrega "la realidad es cruda y hay que atenerse", afirmando que ellos viven de su trabajo diario y que en esta situación tan compleja, al no contar con otras herramientas laborales, su realidad se torna realmente desesperante.

"Vivimos de la caridad de las personas que pasan a limpiarse los zapatos por la plaza, no somos profesionales, así que si no estamos atrás de nuestro cajón prestando el servicio no tenemos entrada", recalcó.

El dirigente aseguró que estas mismas limitantes no les permite realizar acciones, por ejemplo, de publicidad en redes sociales donde puedan dar a conocer su oficio y la forma de acceder a ellos.

"Ni pensar en usar Internet o la tecnología del celular, somos todos ya de edad avanzada y nos cuesta esto. Además que un cliente no va a ir a dejarnos los zapatos a las casas y nosotros no tenemos permisos para movernos, además que la gente no anda preocupada de la limpieza de los zapatos", agregó.

Briones afirmó que en lo particular él no volverá hasta la Plaza de la Independencia mientras se mantenga la pandemia, pero que tiene colegas "que arriesgando su salud y por necesidad han seguido trabajando hasta antes de la cuarentena".

Muni concepción

Desde el municipio penquista se indicó que durante el período de emergencia sanitaria se ha entregado ayuda social a todos los integrantes del sindicato y elementos de protección, como mascarillas. Paralelamente el equipo municipal se encuentra trabajando en un proyecto para apoyar a la agrupación una vez retornen a sus trabajos.

"Entendiendo que son patrimonio laboral de nuestra comuna, ahora estamos trabajando en un proyecto para renovar la implementación de trabajo, una vez que se levante la cuarentena y puedan volver a trabajar" señaló el encargado de la Omil, Sergio Villar.

13 lustrabotas forman el sindicato de la Plaza Independencia de Concepción.

cronica@estrellaconce.cl

Viaje entre Conce y San Pedro tomó hasta dos horas por taco

E-mail Compartir

Hasta dos horas se demoraron algunos automovilistas y pasajeros de la locomoción colectiva en completar el viaje entre Concepción y San Pedro de la Paz, durante la tarde de ayer. La lentitud se produjo por la enorme congestión vehicular que se formó en los ingresos norte y sur de los puentes Juan Pablo Segundo, Llacolén y Patricio Aylwin.

El motivo fue la habilitación de cordones sanitarios para el control vehicular y evitar la propagación del covid-19 en el Gran Concepción. La situación fue ampliamente comentada en las redes sociales y complementada con una serie de fotografías.

Cabe señalar que cerca de las 18.00 horas, la situación comenzó a normalizarse al entrar en operaciones las mencionadas barreras. La situación también dificultó el viaje de las personas que intentaban movilizarse entre las provincias de Concepción y Arauco.