Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Botillerías solicitan fórmula para reabrir

Piden que se les conceda un permiso especial para que puedan generar ingresos para sus negocios, los que se mantienen cerrados desde agosto.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Las botillerías del Gran Concepción pasan por un momento límite tras casi un mes sin poder funcionar, perdiendo una de las fechas más productivas para el rubro como son Fiestas Patrias, por lo que el flujo de caja en septiembre ha sido prácticamente nulo.

Es por ello que piden soluciones y ayudas estatales que puedan ir en beneficio de los botilleros de la zona, siendo una de las alternativas que barajan, la solicitud de un permiso especial de funcionamiento, similar al concedido en Coronel.

Piden Ayuda

"Nos gustaría que dijeran miren chiquillos acá tienen un permiso especial, o que tengamos que pagar 30 mil pesos a la municipalidad, por decir una cifra, y hay que considerar que la patente de expendio de bebidas alcohólicas es la más cara… Nos gustaría hacer algo para poder trabajar, porque somos los únicos que estamos sufriendo", afirmó Óscar Colville, de "La Picá de la Abuela".

El empresario agregó que ayer pasaron los inspectores municipales y les comunicaron que en caso de abrir la multa sería de hasta $50 millones y "nosotros decíamos que cómo van a ser tan injustos con nosotros si los supermercados están vendiendo alcohol, o sea que yo tendría que tener un patente de minimarket para poder vender alcohol y eso no corresponde si lo mío es botillería", afirmó.

Juan Viveros dueño de la botillería de Lorenzo Arenas, "Tío Nano", dijo que una medida como la de Coronel "sería de mucha ayuda para nuestro rubro, porque llevamos casi un mes cerrados y pese a que lo principal es la venta de alcohol también se venden algunos productos esenciales, así que esperamos una reapertura, aunque sea limitada, la que sería muy beneficiosa para poder volver a posicionarnos y no perder contacto con nuestros clientes".

Autoridades

Una de las voces que se ha expresado ante esta situación ha sido la del alcalde de Coronel, Boris Chamorro, quien expresó que ojalá "la Autoridad Sanitaria de la región pueda comprender la importancia que tiene, y sobre todo, lo injusto que es la medida entendiendo que los botilleros tienen que cerrar sus locales, sin embargo, las grandes cadenas comerciales, los grandes supermercados pueden vender su alcohol a destajo".

Ante esto el seremi de Salud de la región, Héctor Muñoz explicó que "las botillerías no están en la guía de desplazamiento elaborada por la Autoridad Sanitaria y el Ministerio del Interior. Todo local que venda alimentos tiene que tener una resolución sanitaria, si no la tiene, no puede funcionar, y en el caso de las botillerías no están como esenciales y no pueden funcionar en ninguna de las comunas en cuarentena", sentenció.

Llamado a la cautela

En una situación de confinamiento, como la que estamos viviendo, tenemos factores gatillantes que aumentan la posibilidad de violencia intrafamiliar, el estrés y la ansiedad. "Si a esto le sumamos otro factor como el alcohol aumentamos las posibilidades de su presencia en hogares. Además, muchas veces el alcohol se utiliza de pretexto social para justificar el porqué se es violento", afirmó Lissette Wackerling, directora Regional de SernamEG.

"Una apertura aunque sea parcial sería de gran ayuda para nuestro rubro.

Juan Viveros, botillero

Ministro del Interior se reunió con familiares de joven asesinado

E-mail Compartir

Hasta la comuna de Cañete, en la provincia de Arauco, llegó ayer el ministro del Interior Víctor Pérez Varela, para sostener una serie de reuniones con alcaldes y con víctimas de atentados incendiarios.

Las reuniones se concretaron principalmente en las dependencias del municipio cañetino, donde fue recibido por el alcalde Jorge Radonich. En la ocasión el ministro tuvo la oportunidad de reunirse con familiares de Moisés Orellana (24), el joven asesinado ocho de septiembre.

El ministro Pérez Varela aseguro que Moisés debe transformarse en un símbolo de la paz. "El drama y la tragedia que vivió esta familia es algo que debemos evitar", dijo agregando que los culpables de dicho asesinato deben ser puestos a disposición de la justicia y para ello pondrán toda la voluntad y capacidades para poder encontrarlos.

Familiares

Cecilia Arévalo, tía de Moisés Orellana, dijo que "queremos que se dispongan de los recursos del Estado para esclarecer el asesinato de Moisés, que por lo demás era el sustento familiar, por lo tanto, también se le solicitó ayuda en ese aspecto al ministro, pero por sobre todo queremos justicia", expresó. También agradeció el apoyo de los vecinos de Cañete y anticipó que el próximo lunes realizarán una nueva marcha por las calles de la comuna.

Por último, se informó que también el ministro se reunió con emprendedores que han visto quemadas sus cabañas, además de sostener un encuentro con los alcaldes.

Detectan brote en un hogar de ancianos

E-mail Compartir

Al menos 36 casos positivos de covid-19 deja un brote al interior del hogar de ancianos Los Sabinos 1 de Chiguayante.

Según detalló la Autoridad Sanitaria, 22 de los contagios corresponden a residentes y 14 a funcionarios. Además, indicaron que se encuentra en curso una investigación epidemiológica y se inició un sumario sanitario.

Junto a esto, informaron que 10 personas mayores serán trasladadas a una residencia espejo y otras 16 permanecerán en el hogar, con personal y zonas separadas para contagios y contactos estrechos.

"Cuando tenemos un brote significativo nosotros levantamos un sumario sanitario para poder investigar este brote. Está en investigación el origen del contagio", dijo el seremi Héctor Muñoz.