Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Festival Loft alista su versión 2020 en modalidad online

E-mail Compartir

Con un enfoque puesto en las posibilidades que dan los formatos digitales se realizará la 13ª versión del Festival Internacional de Danza Contemporánea Loft, que se efectuará durante noviembre en modalidad online. Dentro de las primeras acciones contempladas para el evento, organizado por el Centro Cultural Escénica en Movimiento en alianza con Teatro a Mil, está el llamado a creadores locales a presentar sus propuestas de danza contemporánea que exploren y accionen, desde distintos soportes, la práctica de la danza con diferentes comunidades, ya sean niños y niñas, migrantes, personas mayores, entre otros.

"Esta convocatoria viene a apoyar una serie de instancias que hemos venido realizando en vinculación con comunidades específicas dentro de la región, no sólo para generar instancias recreativas, sino también participativas, situando a la danza como medio de reflexión y práctica. Nuestra invitación es bien amplia, para que creadores y creadoras de la región envíen propuestas que apunten a pensar la danza como un motor de participación", subrayó Camila Contreras, directora de Escénica en Movimiento.

La versión 2020 de Loft toma el nombre de "Fuera de Lugar", aludiendo a estas nuevas experiencias territoriales y espaciales, que tienen relación al desplazamiento de lo análogo a lo digital; pero, también, a construir canales de vinculación entre la danza y distintas comunidades a nivel local.

El llamado estará abierto hasta el 30 de septiembre, a través de las plataformas digitales de Escénica en Movimiento.

"Tras la pandemia, el teatro va a coexistir en distintas formas"

La actriz Magdalena Max Neef habla de la versión streaming de "¿Quién me escondió los zapatos negros?", grabada en 2012, y de los nuevos formatos surgidos en medio de la crisis sanitaria.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Ainicios de los '90, Magdalena Max Neef se estaba maquillando para la obra "Ensalada a la chilena" cuando Rodrigo Bastidas se sentó a su lado en tono solemne. "¿Te das cuenta que el próximo año todos vamos a cumplir 30 años?", le dijo. La pregunta fue un golpe de realidad para la actriz. "Tenemos que hacer algo", continuó Bastidas.

Ese fue el empujón para que Max Neef, Bastidas, Elena Muñoz y Gabriel Prieto acabaran abriendo Teatro Aparte, con el estreno de "¿Quién me escondió los zapatos negros?" en el Teatro de la Universidad Católica en 1991.

La obra volvió a las tablas en 2012 para el 20° aniversario de la compañía en el Teatro Nescafé de las Artes y el próximo 9 de octubre se podrá revivir ese momento vía streaming por Puntoticket.

-¿Cómo nacen los Zapatos Negros?

-Fue nuestra primera obra hecha completamente por nosotros. Empezamos sin mucha experiencia, bien poca diría yo. No manejábamos la técnica del diálogo, escribíamos como en prosa, escribíamos historias. La mayoría de los "zapatos negros" son cuentos que nosotros nos leíamos y comentábamos. Después hubo que transformarlos en algo más teatral. Entonces en esa obra aprendimos harto de cómo escribir y aprendimos mucho de quienes éramos cada uno de nosotros.

-Fue algo más íntimo.

-Claro, es íntimo, pero ahí es cuando uno dice "pucha, yo pensé que esto me pasaba solo a mí" y te das cuenta de que uno no es tan original. A nosotros nos ha pasado mucho en nuestras obras. Ocupamos muchos elementos biográficos nuestros, y de repente tú te das cuenta que a mucha gente le pasaron las mismas cosas que te pasaron a ti.

-Esta es la grabación de la obra en 2012...

-Sí, esta obra es un registro que nosotros hicimos cuando cumplimos 20 años como Teatro Aparte. Ahora ya no nos da pa' la obra, no estamos en edad, jajaja... Hay cosas que ya estaban al filo hace 10 años y tuvimos que agregar pequeños detalles que eran muy divertidos: hay una parte donde uno de nosotros dice "tengo 30 años" ¡y teníamos 50! ¿cachai? Entonces ahí hubo que intervenir algo con humor. Entonces en ese contexto, esta es una obra donde vamos a estar jóvenes pero no tan jóvenes como cuando la hicimos.

-¿Crees que la pandemia marca un antes y después en el teatro?

-Sí, independiente de que pase la pandemia y vuelva el teatro. Creo que el recurso del streaming, este nuevo lenguaje, surge. Ahora tenemos obras que se grabaron hace un tiempo y se pueden mostrar por internet u obras que se están grabando para ser vistas streaming, pero también han surgido otros tipos de lenguajes como estas obras por Zoom, ponte tú, que pasan en ese momento con los actores cada uno a través de pantallas distintas, o estas historias que empiezan a armar los actores en Instagram. Creo que van a tener que coexistir todas esas formas.

-¿Es rara la cuarentena?

-Hay una cosa que es ese como susto de volver a la normalidad pero no por el contagio. Porque de alguna manera el espacio de la casa es un espacio protegido. Bueno, hay pandemias y pandemias, en mi caso yo tengo un espacio seguro y amable. No he estado en un encierro tan heavy. Estar en mi casa es un espacio absolutamente seguro.

9 de octubre se emitirá por streaming la obra "¿Quién me escondió los zapatos negros?".

"Hotel Overlook" abre sus puertas a la música local en "TBB en casa"

E-mail Compartir

En el marco de las actividades del programa "TBB en casa" del Teatro Biobío, se estrena este miércoles el programa "Hotel Overlook: desde la mansarda del Gnomo", que apunta a ser un nuevo espacio de difusión de la actividad musical y artística en Concepción en medio de la actual pandemia. El proyecto, encabezado por el músico penquista Mauricio Melo (Santos Dumont, Los Brando), contempla una serie de conversaciones con diversos exponentes y creadores de la escena local, además de la interpretación conjunta de canciones que forman parte del "repertorio penquista". Para iniciar el ciclo, el primer invitado será Patricio Zárate, compositor e intérprete que fue parte de la banda Dos Cabaret y que viene de lanzar su primer álbum solista, titulado "Canciones de Cuna". "Hotel Overlook" se transmite hoy y cada miércoles desde las 20.00 horas, a través de las redes sociales del Teatro Biobío.