Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

10 mil trabajadores vuelven a la pega con apertura de restoranes

Unos 1.700 locales han sacado sus mesas para atender a comensales en comunas que están en Fase 3. Autoridades valoraron cumplimiento de las normas.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un positivo balance hicieron las autoridades y gremios sobre el funcionamiento de los restaurantes en sus primeras semanas de reapertura en las comunas que se encuentran en Fase 3 del plan Paso a Paso.

A casi un mes de que los locatarios en zonas de Preparación pudieran sacar sus mesas a terrazas y a la calle para volver a atender comensales, desde el Gobierno destacaron el aporte que ha brindado el ajuste normativo para la recuperación del empleo.

"Más de 10.500 personas, solo por esta medida, han podido recuperar sus puestos de trabajo", afirmó el ministro de Economía, Lucas Palacios, en un balance realizado ayer en Providencia.

La cifra corresponde a los trabajadores que laburan en los cerca de 1.700 restaurantes reabiertos en las localidades en etapa de Preparación. Según cálculos de la cartera, el 45% de sus 3.861 restaurantes ubicados en esas comunas volvieron a atender a comensales en septiembre.

"Tenemos la responsabilidad moral de hacer que las personas vayan recuperando sus puestos de trabajo para que puedan llevar el sustento a sus familias", añadió el ministro Palacios.

El presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Máximo Picallo, recalcó que los 10 mil trabajadores que volvieron a laburar estuvieron durante cinco meses adheridos a la Ley de Protección del Empleo, normativa que cubre parte de su sueldo usando recursos del Seguro de Cesantía. "Si bien es una ley que es positiva, evidentemente jamás va a poder ni reemplazar los ingresos que ellos tienen", comentó.

A nivel país, el dirigente estima que el 50% de los empleados de restaurantes han vuelto a sus funciones en las comunas que pueden operar. Hoy hay 192 localidades en Fase 3 y 55 en Fase 4. En esta última se permite también atender clientes dentro de los recintos. En promedio, estimó estos locales están trabajando al 30% de su aforo, aunque algunos han llegado a ocupar cerca del 60%.

"Hemos visto muy buena disposición de los clientes, los locales han implementado los protocolos, sus trabajadores están felices de volver", aseguró Picallo.

En providencia

Una de las autoridades que da fe del cumplimiento de las normas en los locales es la alcaldesa providenciana Evelyn Matthei, quien destacó que en el fin de semana dieciochero sólo se abrió un sumario por un local que no respetó el distanciamiento y que incumplió normas sanitarias al limpiar la loza y los baños con los mismos guantes.

La jefa comunal aseguró que la clave del buen funcionamiento ha sido la coordinación entre los gremios y las autoridades. Para estas Fiestas Patrias se llegó a un acuerdo para que los locales cerraran anticipadamente, a eso de las 18:00 horas, lo que, afirma, fue respetado.

Álvaro Jadue, presidente de la Asociación Gremial del Barrio Bellavista, explicó que al existir este acuerdo los clientes también cambiaron su comportamiento. Si antes calculaba que el 70% de comensales llegaban al sector después de las 18:00 horas, este fin de semana afirma que se llegó a tener más del 40% de esa clientela pese al horario restringido.

"En la medida que haya diálogo, que haya respeto, que haya responsabilidad, vamos a salir adelante todos juntos", valoró la alcaldesa Matthei.

50% de trabajadores de restaurantes en zonas desconfinadas ha vuelto a trabajar, según Achiga.

Gobierno rechaza proyecto para retirar otro 10% de las AFP

E-mail Compartir

El Gobierno expresó su rechazo a un segundo retiro del 10% del ahorro previsional de las AFP para enfrentar la crisis económica, como propone el proyecto de ley presentado por la diputada Pamela Jiles y su par Karim Bianchi y que comenzará su tramitación este miércoles en la comisión de Constitución. La ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, dio dos razones para fundar su oposición al proyecto: "Tenemos una enorme cantidad de chilenos que retiraron la totalidad de sus ahorros, por lo tanto, este segundo retiro no vendría a beneficiar a todas las personas". La Superintendencia de Pensiones indicó que, al 10 de septiembre, el 20% de las personas que concretaron el primer retiro sacaron la totalidad de sus fondos, esto es, más de 1,8 millones de afiliados. Como segundo argumento, Zaldívar sostuvo: "Llevamos años buscando mejorar las pensiones, y retirar fondos lo único que va a tener como consecuencia en el mediano y largo plazo es disminuir el monto de las pensiones".