Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Calor adelantaría la temporada de incendios forestales

Bomberos y brigadistas prevén un periodo complicado y ya trabajan con el personal para estar preparados.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Con datos oficiales de la Dirección Meteorológica de Chile, tanto Bomberos como brigadistas de Conaf están atentos a la alta posibilidad de que la temporada de incendios forestales empiece antes de lo esperado. Hasta el momento, Bomberos en diferentes zonas han debido afrontar fuegos en pastizales o forestales sin gran envergadura, pero sí se han organizado para lo que podría venir.

Alejandro Mattas, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Tomé señaló que esta comuna es la que más sufrió el año pasado en esta materia. "Sabemos que la temporada se va a adelantar producto del calor que está haciendo. Ya destinamos recursos para comprar más mangueras e implementos y requerimos lo que hace falta para tenerlo en los primeros días de noviembre", contó.

Enfatizó en que "los incendios más grandes, por lo general, se producen entre fines de noviembre y principios de diciembre. Yo creo que esta vez ocurrirá un mes antes, pero ya hemos estado organizados al empezar a trabajar desde mediados de julio tanto en lo logístico como en la alimentación".

Sobre los efectos de la cuarentena en esta materia, sostuvo que "está claro que si se mantuviera la medida, habría menos incendios, pero también pueden existir cambios en los focos. Quizás la gente ya no vaya a la playa, pero puede internarse en los ríos y en sectores más rurales".

Talcahuano y conce

Paolo Fregonara, comandante de Bomberos de Talcahuano, señaló que han cubierto sólo incendios de pastizales. Respecto a la temporada de incendios forestales, indicó que "más que una proyección de cuándo ocurrirá, tenemos la información oficial de la Dirección Meteorológica de Chile que indica que por el fortalecimiento de los fenómenos de El Niño y La Niña, las temperaturas en el valle durante primavera y verano estarían por sobre lo normal, mientras que la costa estará levemente más fría".

Si bien señaló que "no significa que vaya a haber más siniestros sólo por estos fenómenos", enfatizó que "se puede esperar que los incendios forestales tengan comportamientos más violentos, ya que al haber mayor temperatura, el combustible está más deshidratado y seco. Estas condiciones son más desfavorables para el control".

Finalmente, indicó que proyectan aumentar la dotación de vehículos para esta materia. "Hace dos años que hemos preparado el personal y el equipamiento para dotar a una compañía. Esto nos va a encontrar con mayor preparación".

En tanto, José Pedreros, comandante del Cuerpo de Bomberos de Concepción, señaló que "se espera una temporada complicada, pero con mucha prevención en los sectores rurales y de interfaz, cumpliendo las normativas de no generar fuego en tiempos definidos para mitigar bastante la ocurrencia de incendios forestales".

Asimismo, señaló que cuentan con tres unidades especializadas en incendios del tipo forestal e interfaz. "A través de la Comandancia hemos realizado capacitaciones teóricas virtuales y ahora prepararemos las actividades prácticas, tomando todas las medidas sanitarias y con grupo de bomberos que no sobrepasará los seis", dijo.

Finalmente, indicó que "sobre la poca movilidad es relativo poder hacer una apreciación en base a la ocurrencia de incendios forestales, debido a que muchas veces un descuido o la intencionalidad genera este tipo de emergencias. Ojalá tengamos una baja ocurrencia durante la temporada, pero ya estamos preparados en caso de alguna contingencia mayor".

Brigadistas

Felipe Araneda, presidente del sindicato de brigadistas de Conaf en la región, señaló que aún no han tenido contacto con la nueva jefatura de la institución. "Quisiéramos saber los protocolos de seguridad y los planes porque oficialmente la temporada de incendios forestales no ha empezado para nosotros. Es decir, si hoy hubiera un incendio, sólo habría personal técnico disponible. Nuestra temporada, por lo general, empieza el 1 de octubre y esperamos que así sea".

Respecto a la posibilidad de que los incendios forestales de gran envergadura se produzcan antes de esa fecha, Araneda dijo que "para este verano vienen más olas de calor y creemos que la temporada se puede adelantar. Si bien la pandemia puede ayudar en el sentido de que no habrá mucho personal civil en esos sectores, en lo climático la situación es difícil".

Finalmente, concluyó que "el verano va a ser más seco y más largo, así que creemos que la temporada de incendios forestales empezará antes y terminará después de lo previsto".

"Si se mantuviera (la cuarentena), habría menos incendios, pero también pueden existir cambios en los focos.

Alejandro Mattas,, Bomberos de Tomé

219 millones de pesos es la inversión para ciclovías y el ensanche de veredas en Concepción.

130 es el número de emergencia de Conaf, para denunciar algún foco de incendio forestal.

Conce tendrá otros 5 km de ciclovías

E-mail Compartir

Tres comunas del Biobío, Concepción, San Pedro de la Paz y Lota, fueron incluidas en el Plan Nacional de Movilidad del Ministerio de Transportes, el que contiene 222 medidas a nivel nacional que permitan resguardar la movilidad de las personas en espacios públicos viales y en el transporte público durante el desconfinamiento y así prevenir el contagio de covid-19.

En el caso de Concepción, el municipio ya recibió fondos, por $219 millones, para la construcción de cinco kilómetros de ciclovías, una en calle Rengo y otra en Caupolicán, y 1,38 kilómetros de ensanchamiento de veredas, en calle Maipú, entre Tucapel y Anibal Pinto y en Freire, entre Tucapel y Lincoyán.

"Con estos proyectos de apoyo al desconfinamiento, Concepción comienza a prepararse como una ciudad donde no solo los medios de transporte tradicionales son los que primen en nuestro territorio", indicó el alcalde Álvaro Ortiz.

En esta misma línea, el seremi Jaime Aravena explicó que "la mayoría de los desplazamientos de las personas se hacen a la capital regional, por lo que nos interesaba es que todos aquellos que transitan por la ciudad, caminando o en bicicleta, lo hagan de manera segura".