Claves para armar una pyme online con todo en regla
Académico de Ingeniería Comercial explica cómo hacer los trámites que se requieren para ordenarse y crecer.
Las consecuencias de la pandemia han disminuido las posibilidades para que los emprendedores establezcan negocios de manera presencial, si bien existe la posibilidad de generar nuevas ideas con el uso de tecnologías y de internet. No obstante, hay dudas respecto a si generar un emprendimiento online requiere los mismos procedimientos tributarios que se aplican en una iniciativa normal.
Carlos Fuentes, académico de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, dio claves para regularizar los emprendimientos por internet. Señaló que es fundamental realizar los trámites para no operar al margen de la ley y que es fundamental ordenarse, proyectarse y crecer.
"Si se decide emprender como persona natural (empresario individual), se debe considerar que, en este caso, la persona (dueño de la empresa) ejerce todos los derechos y obligaciones de la empresa a su nombre, es responsable personalmente de las deudas y obligaciones de la empresa, funcionará bajo el mismo RUT de la persona natural, no requiere demostrar un capital para emprender su actividad y puede funcionar como empresa unipersonal o individual o microempresa familiar", explicó en detalle.
En cambio, si decide emprender como persona jurídica, "se debe tener en cuenta que la empresa asume todos los derechos y obligaciones de la misma. Las deudas u obligaciones se limitan a los bienes de la empresa", afirmó.
Desde la iniciación de la sociedad hasta la iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos se puede hacer online, según el académico.
"En mi opinión, para que la escritura de constitución contenga todos los elementos necesarios y no le falte nada que después se transforme en un problema, debería asesorarse por un abogado. Para el caso de la iniciación de actividades, elección del régimen tributario, registro de sus operaciones, declaraciones mensuales y anuales de impuestos, es necesario acudir a un contador", indicó.
Fiscalizaciones
Un factor que debe tener claro el emprendedor es que al tratarse de una pyme online, eso no significa que el SII no estará pendiente de posibles irregularidades, sobre todo de aquellos que funcionan por Facebook o Instagram.
"Dado que el comercio electrónico ha crecido enormemente en este periodo de pandemia, los ojos del Servicio de Impuestos Internos se están poniendo sobre este tipo de negocio, por lo que en un corto periodo se estará fiscalizando más", aseguró.
Advirtió que en el caso de la venta de comestibles se requiere la autorización sanitaria previa. Todos trámites que, aunque impliquen tiempo e inversión, redundarán en un mejor desarrollo del negocio.