Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Empanada fue la reina en olla común chorera

Damas ofrecieron un menú dieciochero a quienes fueron a buscar alimentos a la olla solidaria de población Libertad.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

El toque dieciochero no puede faltar por estos días en ninguna mesa criolla, y menos en las llamadas ollas comunes que se han armado en distintos sectores y comunas del Gran Concepción. Quienes se esmeran por ayudar con alimentación a aquellas personas que lo requieren en medio de la crisis, se la jugaron por estos días con un menú especial y totalmente dieciochero, con la reina de las fiestas patrias: la empanada.

Así lo hicieron, por ejemplo, en la sede del sector Lobos Viejos, donde el grupo que por más de cuatro meses saca adelante la olla común para los vecinos, ofreció sabrosas empanadas a quienes llegaron a buscar su ración de comida. "La idea es que la gente sienta el cariño, ese ambiente de Dieciocho, a pesar de la crisis y lo complicado que ha sido todo", comentó Óscar Ayelef, quien participa de la actividad solidaria y donde incluso hicieron hasta un concurso de payas a través de WhatsApp.

empanadas y mote

Una jornada distinta ofrecieron también las encargadas de la olla común Pro Libertad de la población La Libertad de Talcahuano, que desde hace cuatro meses, sagradamente cada martes y jueves, apoyan a los vecinos con un almuerzo y no quisieron quedar ajenas a los festejos. Fue así como ofrecieron un menú bien criollo a las personas que llegaron a su sede: empanadas y mote con huesillos.

"Hicimos 200 empanadas, y la verdad, se nos hicieron pocas. Igual quedamos con el corazón algo apenado por eso, pero en general estuvo lindo todo. Decoramos la sede, yo me puse un delantal de huasa, tratamos de generar un ambiente festivo, la gente súper contenta, la gente se llevaba sus empanadas y mote con huesillos para su casa, sus familias", comentó Graciela Pinilla, quien encabeza el trabajo del grupo de Mujeres Jefas de Hogar del programa Pro Empleo del Sindicato de Inversión a la Comunidad.

"Esa era la idea, que las personas sientan que es un día especial, a pesar de la crisis, hacerlos sentir parte de estas fiestas patrias, y qué mejor que hacerlo con una rica empanada y un vaso de mote con huesillo", recalcó la vecina, apuntando que la entrega de empanadas el pasado jueves se hizo bajo todas las medidas sanitarias, respetando el distanciamiento social.

"Dejábamos entrar a las personas de una, tomaban sus alimentos y se retiraban a sus casas. Debemos mantener ese resguardo tanto de las chicas que están trabajando como de las personas que vienen", expuso.

Graciela agradece el ahínco con que trabaja cada una de las mujeres en el grupo, lo que esperan seguir haciendo. "Es valorable el trabajo que hacen, de forma desinteresada: María, Gloria, Marcia, Bernarda, Andrea, Verónica, Clara, Clotilde, en total somos once personas, siempre trabajando. Yo pensé que podrían agotarse con el tiempo, pero siguen firmes todas, están súper empoderadas y con las ganas de querer seguir apoyando", apuntó orgullosa.

"Llevamos más de cuatro meses trabajando, y en lugar de decaer, las chicas siguen firmes y comprometidas".

Graciela Pinilla.

200 empanadas repartieron las damas de la olla común de la Población La Libertad.

Se alistan para combatir incendios

E-mail Compartir

Con el aumento de las temperaturas en la zona, también aparecen los incendios forestales, los cuales, en años anteriores han devastado no solo bosques, sino que también afectado hogares y vidas. Es por ello que, con la finalidad de reducir su aparición, la Red de Prevención Comunitaria (RPC) reunió a vecinos con expertos en prevención para enfrentar los incendios en pandemia.

Se trata de una estrategia que fomenta la colaboración entre vecinos, municipios, empresas forestales, eléctricas, bomberos e instituciones asociadas al sistema de protección civil, que incorporan distintos tipos de ayuda a través de videoconferencias y reuniones presenciales en pequeños grupos.

Maritza Martínez, gestora en Biobío, dijo que "ahora ya estamos focalizados en los planes de cada comité para disminuir los riesgos. Por eso realizamos reuniones de coordinación con las municipalidades, Carabineros, Bomberos, Conaf y empresas forestales que trabajan en la zona, para disminuir los incendios".

"Debemos estar más atentos porque hay menos fiscalización para el tema de prevención, ya que los ojos están puestos en la salud, pero somos una comunidad muy organizada y sabemos dónde están nuestros riesgos. Usamos Whatsapp, pero a veces no se entiende lo que uno quiere transmitir, antes en reuniones uno tenía tiempo para escuchar nuevas ideas y compartir más información, pero debemos adecuarnos a lo que hay", aseguró Alexandra Acuña, presidenta de la junta de vecinos Ríos de Chile de Lirquén de la comuna de Penco.