Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cruzan los dedos para que el confinamiento no dure tanto

En la provincia de Arauco, los jefes comunales destacaron la medida y esperan que se tome conciencia.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

U n balance positivo es el que realizaron los alcaldes de las tres comunas de la provincia de Arauco que entraron en cuarentena indefinida desde este viernes. Curanilahue, Los Álamos y Lebu iniciaron este proceso, en el que los jefes comunales esperan que sea lo más corto posible, si bien están atentos ante posibles alzas.

El confinamiento empezó de manera oficial en estas comunas desde las 05.00, sin altas cantidades de detenidos, de acuerdo al primer balance.

El alcalde (s) de Lebu, Jorge Ravanal, señaló que hasta el momento sólo han tenido cuatro personas detenidas por incumplir la medida sanitaria.

"Consideramos que no vamos a tener complicaciones. Salvo estas personas, el resto de la población ha respetado la cuarentena", sostuvo.

No obstante, consideró que "la prueba de fuego la tendremos en unas semanas más. Tenemos claro que los casos van a aumentar, aunque nosotros apostamos a tener una cuarentena corta sin un crecimiento drástico como el que tuvimos antes de esta medida".

En conclusión, señaló que "preferimos ver el vaso medio lleno. No podría aventurar cuanto tiempo estaremos así, pero esperamos que los casos decrezcan pronto".

El alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas, afirmó por su parte que visitó las calles y los puntos fijos en la rotonda del cruce de Cerro Alto y en Antihuala.

"Llevamos tres personas detenidas y tenemos muchos controles de permiso temporal, lo que ha sido satisfactorio. La gente ha entendido", indicó, añadiendo que "lo que uno espera es que las cifras disminuyan después de dos semanas. Ojalá que todo esto tenga un fruto en un tiempo limitado, corto y ojalá dentro de estos días"

Asimismo, indicó que "visitamos el centro cívico y hay muy poco movimiento. Creo que la comunidad ya entendió el mensaje, ya que es nuestra única posibilidad".

Por su parte, el jefe comunal de Curanilahue, Luis Gengnagel, valoró la organización de esta medida con diversos sectores.

"Agradecemos que se nos haya considerado en esta medida porque los casos estaban subiendo mucho. Hasta el momento vemos un buen comportamiento de la gente. Hay poca movilidad vehicular y de personas", señaló.

Gengnagel destacó como aspecto clave el compromiso de sectores de la sociedad civil. "Hay situaciones que tenemos que implementar y hacer respetar en la comuna. Pudimos conversar con representantes de la Cámara de Comercio y de las ferias libres para transmitir el mensaje", agregó.

En definitiva, esperan disminuir los actuales 269 casos activos que hasta ahora hay entre estas tres comunas.

"La prueba de fuego será en unas semanas más. Esperamos que la cuarentena sea corta.

Jorge Ravanal,, alcalde (s) de Lebu

Intendente

El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, estuvo presente en Curanilahue para iniciar la etapa de fiscalizaciones en la cuarentena en esta comuna, que actualmente tiene 157 casos activos. La autoridad regional señaló que "esta comuna es la que tiene mayor tasa de incidencia en la región y sigue sin parar de acumular casos. La cuarentena no es una buena noticia, sino lo contrario, ya que tienen que pasar las Fiestas Patrias confinados. Sin embargo, puede ser una buena medida sí y solo si cumplen con el confinamiento". Asimismo, destacó el comportamiento de los ciudadanos. "Hemos visto que los curanilahuinos se lo están tomando muy en serio, pero lo importante es que sean capaces de mantenerlo durante dos semanas con responsabilidad".