Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Edificios y condominios prohibirán las visitas

Vecinos de señalaron que han respetado las normativas sanitarias de la cuarentena.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Administradores de edificios y vecinos de condominios aseguraron que las visitas estarán restringidas durante Fiestas Patrias, respetando la normativa sanitaria que impide reuniones durante estas fechas.

Cabe recordar que las comunas que están en cuarentena no pueden tener permisos especiales, a diferencia de quienes están en fases superiores, quienes pueden obtener un permiso temporal gracias al plan "Fondéate en tu casa".

Vecinos de condominios aseguraron que a través de comunicados y avisos han tratado de informar a la comunidad para que se respeten las normativas sanitarias y así evitar malos momentos con los conserjes.

Edificios

Pamela Mayorga es la administradora de Jardines del Sol, ubicado en Jaime Repullo. Señaló que "hemos informado a los vecinos que no se permitirán las visitas durante Fiestas Patrias".

Añadió que "la instrucción a nuestro conserje fue muy clara. Si ocurre algún problema, tiene que llamar inmediatamente a Carabineros porque las multas internas no funcionan".

Finalmente, dijo que "gracias a Dios no tenemos vecinos problemáticos. No debiéramos tener inconvenientes".

Vecinos

Walter Creixell es el presidente del comité del Condominio El Roble, señaló que "nosotros nos autoadministramos y tenemos clara cuál es la situación sanitaria. Hemos respetado siempre todas las medidas que ha dicho la autoridad".

Fn ese sentido, dijo que "Fiestas Patrias no va a ser la excepción. Si bien tenemos más libertades al ser un condominio cerrado en donde se puede caminar, la cuarentena impide pedir los permisos especiales".

Patricio Rocha, presidente del comité del edificio Barlovento 1, señaló que "no habíamos pensado en el tema de las visitas porque hemos tenido muchos otros problemas, como el alza excesiva en los costos de los servicios básicos".

Finalmente, dijo que "hemos enviado correos a todos los vecinos para que no hayan problemas respecto a las visitas porque la autoridad sanitaria fue clara".

176 casos nuevos informó la Seremi de Salud este martes en la región del Biobío.

328 casos activos tiene Concepción, que es la comuna con mayor número de contagiados.

Juzgado se suma a las consultas vía digital

E-mail Compartir

El Juzgado de Familia de Coronel se unió al proyecto nacional del Poder Judicial para que los usuarios que quieran realizar consultas puedan ingresar al sitio conecta.pjud.cl.

Con esto, el tribunal coronelino es el segundo en la región que permite esta modalidad, ya que el primero fue el Juzgado de Letras y Garantía de Mulchén.

Magistrado

El juez presidente del Juzgado de Familia de Coronel, Guillermo Frene, señaló que "se garantiza el acceso a la justicia a quienes pueden conectarse desde cualquier rincón del país, independiente de las restricciones a la movilidad".

Finlmente, el magistrado añadiò que "con esto se reducen las posibilidades de contagio y los problemas para acceder oportunamente a las personas que se encuentran en otros sitios".

Linkedin fue la red más usada durante agosto en la región del Biobío

E-mail Compartir

Un estudio de Entel determinó que la aplicación Linkedin fue la más utilizada por los habitantes de la región del Biobío durante agosto.

En el análisis realizado se informó que la red social orientada a la búsqueda de empleos tuvo un alza de un 119% en su uso entre la primera y la segunda semana del pasado mes.

En segundo lugar se ubica Twitch con un 59%, mientras que Amazon Prime Video, Netflix y Spotify también ingresaron en el ranking.

Asimismo, se aseguró que se ha evidenciado un importante aumento en los tráficos de datos móviles y fijos en los usuarios de la región del Biobío, los que se han mantenido en niveles superiores al período prepandemia, lo que tiene una directa relación con el teletrabajo y la educación remota, o por preferir canales online para la realización de trámites en vez de hacerlos de manera presencial.

Adicionalmente, el análisis evidencia un fuerte aumento de 76% en el tráfico de datos de la red fija a nivel nacional, si se compara la primera quincena de marzo con la segunda de agosto, subiendo de 27.052.194 a 47.713.580 GB, siendo aún mayor que los tráficos registrados en los últimos 15 días de julio (43.485.474), donde se había registrado el récord de tráficos fijos.

"Desde que comenzó la pandemia, hemos sido testigos de cómo ha ido en aumento el tráfico de datos en el país, por lo que hemos adoptado distintas medidas para asegurar la normal operación de nuestras redes, entendiendo que es fundamental estar conectados en estas situaciones", afirmó el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya.

Finalmente, en el estudio se indicó que un 75% del uso de los dátos móviles y fijos es para streaming y videos y que la tendencia de la región del Biobío se acerca bastante al comportamiento de los usuarios a nivel nacional, durante la segunda semana de agosto, cuyos niveles son mayores que antes de la pandemia.

"Desde la pandemia hemos visto un aumento en el tráfico de datos".

Manuel Araya, gerente Entel

119 por ciento aumentó la utilización de la red social Linkedin durante agosto.