Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Crisis económica golpea el avance en inclusión laboral

Personas en situación de discapacidad y mujeres dicen que encontrar trabajo es mas difícil.
E-mail Compartir

Pablo Martìnez Tizka

Personas en situación de discapacidad y mujeres aseguraron que la pandemia ha significado mayores inconvenientes tanto para mantener el trabajo como para encontrarlo.

De acuerdo con organizaciones, se ha sumado el efecto de las cuarentenas como una dificultad que no esperaban.

Desde instituciones del estado aseguraron que hay disponibilidad de capacitaciones y asesorías con el fin de aumentar las oportunidades.

Olga Balboa es la presidenta de la Asociación Comunal de y para Discapacitados de Concepción (Acodic), quien señaló que "la pandemia ha empeorado el panorama para nosotras sobre todo cuando se trata de buscar trabajo".

La dirigenta añadió que "conozco casos en que se ha tratado de caducar los contratos a personas en situación de discapacidad, como por ejemplo".

Finalmente, dijo que "hay que considerar que hay mucho trabajo informal y que con la cuarentena no hay mucho que hacer".

Claudia Parra es trabajadora en el rubro de la alimentación y fue despedida hace un mes de su empresa. Indicó que "ha sido complicado tener alternativas. También conozco a varias amigas que han tenido una suerte similar".

Carola Campos, directora regional de Senadis, indicó que la pandemia ha incidido bastante en aquellas personas que trabajan en el negocio informal y que han debido modificar su fuente laboral.

No obstante, señaló que "aquellas personas en situación de discapacidad que están con tratados, han mantenido sus trabajos. Ademas, tenemos un trabajo en conjunto con los municipios en lo que es inclusión laboral".

Oscar Aliaga, director regional de Sence, indicó que "hemos trabajado con Sernameg para difundir el programa Mujer Digital con 20 cursos de capacitación a emprendedoras".

Añadió que "para las personas con discapacidad física, hemos hecho alianzas con Linkedin para impartir cursos en materia de teletrabajo y hemos adaptado nuestros programas presenciales al e-learning".

Sa seremi del Trabajo, Sintia Leyton, indicó que " debemos enfatizar que la situación de emergencia que estamos viviendo no representa una excusa para el incumplimiento de la ley de inclusión laboral, considerando que la ley 21.015 lleva más de dos años de implementación".

"Hay casos en que se ha tratado de caducar contratos a personas en situaciòn de discapacidad".

Olga Balboa, Acodic

20 cursos de capacitaciòn ha entregado el programa Mujer Digital de Sence.

Mall del Centro tendrá horarios especiales durante Fiestas Patrias

E-mail Compartir

El Mall del Centro informó que durante el viernes 18 y el sábado 19 de septiembre estará cerrado, mientras que las farmacias estarán abiertas el jueves 17 (09.00 a 18.00) y el domingo 20 (09 a 18.00). En el caso del supermercado Jumbo, este abrirá igualmente el jueves 17 (08.00 a 18.00) y el domingo 20 (09 a 18.00). El gerente de Mall del Centro, Eduardo Gómez, señaló que "este 18 de septiembre será muy diferente a lo que acostumbramos, pero igualmente podemos celebrar con responsabilidad". El directivo contó que "hacemos un llamado a las personas para que se organicen con tiempo y hagan sus compras con anticipación , ya que el 18 y el 19 son feriados irrenunciables, por lo que los supermercados y las farmacias estarán cerrados". Desde Mall del Centro se enfatizó en que solo los locales esenciales están abiertos, debido a las instrucciones de la autoridad sanitaria a partir de la cuarentena en Concepción.

"Covid móvil" sale a buscar casos

E-mail Compartir

En Santa Juana comenzó a funcionar el "Covid Móvil", que atenderá los distintos sectores de la comuna, especialmente los lugares rurales y al transporte.

La finalidad es detectar los casos positivos y también asintomáticos. Son 40 los exámenes que se tomarán diariamente y por ahora se estima que el servicio se extenderá hasta fines de septiembre.

Según informó la directora del departamento de Salud Municipal, Ximena Soto, "estamos dando inicio a la búsqueda activa para aproximadamente el 15 % de la población, queremos prevenir y evitar los contagios ".

Naíl López , trabajador de una obra en el sector rural de Santa Juana, manifestó que, "esta es una excelente iniciativa, es un examen gratuito lo hacen en el mismo sector, entonces no tendremos que ir al hospital, como vecino uno quiere saber si está contagiado o si es asintomático".

Elalcalde Ángel Castro dijo que " éste examen es clave para detectar casos positivos, esto es una iniciativa para detectar a través del Servicio de Salud Concepción logramos conseguir más test y considerando que no decretaron Cuarentena , tuvimos que realizar esto para no quedarnos de brazos cruzados", dijo.