Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Confirman renuncia de funcionario tras viral en Curanilahue

Según alcalde se desempeñaba en área de trazabilidad. Hay preocupación por alza de contagios en comuna.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

Polémica causó en Curanilahue la divulgación de un video de una fiesta en redes sociales, lo que habría desembocado en la renuncia de un funcionario municipal.

La información fue confirmada por el municipio, donde hay preocupación por la actitud de la comunidad en la pandemia, ya que de acuerdo al último reporte de la Seremi de Salud tuvieron 8 casos nuevos llegando a un total de 413, de los cuales 123 son activos.

Del tema, el alcalde Luis Gengnagel señaló a La Estrella que "tuvimos ese caso del video de la fiesta y es lamentable que personas dedicadas a la salud cometan esas irresponsabilidades. Este funcionario presentó su renuncia y había sido contratado para llevar adelante la trazabilidad de casos en la comuna".

Respecto al aumento de casos, indicó que "estamos preocupados y desde el Gobierno no nos escuchan. Necesitamos una cuarentena y controles en los ingresos a las comunas de la provincia de Arauco. Lamentablemente la gente no está colaborando, ya que pese a todas las campañas locales de autocuidado se ven filas en todos lados".

Agregó que "ahora que se vienen las Fiestas Patrias le pedimos a la ciudadanía que se cuide. Pasamos por una situación delicada y no podemos seguir exponiendo al resto".

Seremi

Por su parte, el seremi Héctor Muñoz de salud expresó sobre la situación de Curanilahue que "tienen la tasa de incidencia más alta de la región con 21 brotes activos, de cuales 66,6 por ciento son familiares y el resto labores, principalmente personas que se desempeñan del área forestal. Del tema de la fiesta preliminarmente ocurrió el viernes pasado y el funcionario renunció, pero seguimos con la investigación por parte nuestro para un sumario sanitario".

Añadió que "estas situaciones de aglomeraciones sin mascarillas no pueden seguir sucediendo y menos ser protagonizadas por personas del área de la salud que recomiendan a la comunidad que es lo que no deben hacer en la pandemia".

Este diario intentó comunicarse con el funcionario aludido por las autoridades.

8 casos nuevos hubo en Curanilahue según el ùltimo reporte del ministerio.

Campaña de Invierno 2020 en Concepción

Gestión de Emergencias cumplió sus tareas pese a la pandemia

E-mail Compartir

Gran parte de las tareas propias de la Municipalidad de Concepción para enfrentar los efectos adversos de la temporada invernal recaen en la Dirección de Gestión del Riesgo y Emergencia, creada para planificar y responder de mejor manera las contingencias.

Casi al concluir el período de mal tiempo y pronta a iniciarse la primavera, el balance que hace la administración local es positivo y se prepara para abordar los riesgos que presenta el verano, principalmente los incendios forestales.

"A la fecha se completó gran parte de nuestro plan que se realiza año a año, el cual de alguna manera se inició de forma más tardía y con menos personal porque justo coincidió con la detección de los primeros casos de covid-19 en nuestro país y luego la declaración de Estado de Catástrofe", explica el alcalde penquista, Álvaro Ortiz.

La autoridad resalta que "si bien la situación sanitaria motivó el cierre del municipio y el traspaso a modalidad online de gran parte de las atenciones, lo que no se puede dejar de hacer recae en gran medida en esta dirección, por lo tanto, tomando todas las medidas de prevención y con personal en turno se hizo un tremendo esfuerzo que hoy nos permite dar cuenta de gran parte de las tareas cumplidas pese al contexto extraordinario que nos ha tocado vivir este año".

Nueva Dirección

Gestión del Riesgo y Emergencias es una dirección creada en enero de 2019, compuesta por tres secciones: Gestión del Riesgo, Emergencias y Bodega; Servicios a la Comunidad, y Mantención de Espacios Públicos, todas alojadas en las dependencias ubicadas en calle Ejército 1058, casi al llegar a Tucapel.

Para cumplir sus tareas cuenta con personal distribuido en cuadrillas para labores en el ámbito forestal, emergencia, uso de motobombas, limpieza de rejillas y obras menores. En equipamiento dispone de cuatro camiones tolva, tres camiones planos, dos retroexcavadoras, un cargador frontal y dos camiones aljibe.

Todos estos recursos son los que despliega el municipio ante las distintas situaciones que ponen en riesgo a la población y el funcionamiento de la ciudad, a lo que se suma una coordinación con los vecinos y vecinas a través de los dirigentes sociales a quienes se informa y capacita en materia de emergencias.

Tareas cumplidas

Kristoffer Gallegos, encargado de Servicios a la Comunidad, entrega el balance de lo ejecutado. "Una de las tareas que reforzamos este año fue la poda de árboles, porque coincidió con el desarrollo del proyecto de recambio de luminarias en toda la comuna. Así es que podemos dar cuenta de 1.250 árboles podados, con manejo silvícola de acuerdo a un plan hecho por nuestros ingenieros forestales, incluyendo un rebaje de copa y, cuando hay que hacerlo, la tala de árboles en mal estado fitosanitario", precisa.

A eso se suma una de las labores más frecuentes, que es la limpieza de canales, la que fue cumplida en un 100%, lo que abarcó 36.084 metros lineales en el sector rural y urbano de la comuna, con una inversión de $180 millones.

La última de las tareas que se retomó, porque no está dentro de las urgencias, ya está en avance desde mediados de julio. Se trata del corte de pasto en veredas y orillamiento en prados, que ya presenta un 78% de avance.

Dentro de las próximas semanas todas las tareas estarán concluidas, pero no el trabajo, porque los mismos equipos se abocarán al plan de prevención de incendios en coordinación con otros organismos, como Conaf, Bomberos y Onemi.

Publirreportaje