Letras de Rodrigo Cabrillana rinden tributo al rock penquista
En su libro "Noches de Rock & Roll: Crónicas de Rock Penquista" (1981-1991) repasa los hitos que dieron origen a icónicas bandas locales.
Ala hora de hablar de rock, los límites de Concepción asoman casi por inercia. Por algo es conocida por muchos como la "Cuna del Rock" en Chile. Otros han ido más allá y la tildan como el Manchester Chileno.
Bien lo sabe Rodrigo Cabrillana, magíster en literatura, cuyo gusto por la música lo puso precisamente en el camino hacia los barrios de Concepción, para indagar y profundizar en aquellas historias que hicieron emerger a numerosas bandas penquistas, y que hoy ve plasmadas en su libro "Noches de Rock &Roll: Crónicas de Rock Penquista (1981-1991).
"Concepción tiene una estética propia en la música. En los ochenta, los músicos creaban a partir de sus inquietudes ya sea cultural, climática, política, en una década en que había muchas prohibiciones. Allá se juntaban, creaban música y creaban sus bandas, en los festivales escolares tocaban en vivo y creaban sus propias canciones", comenta Cabrillana desde Santiago, desde donde lanzó su libro el pasado viernes, y desde donde por varios años realizó viajes, muchos de ellos "exprés", para conocer y llegar a los orígenes de bandas que han marcado la escena musical penquista, principalmente de los años ochenta.
542 páginas de rock
Diez años de trabajo, cinco de investigación, para resumir en 542 páginas las decenas de entrevistas, conversaciones y relatos que recogió en el proceso. Una camino en que se "convirtió" casi en periodista, para recoger y plasmar de la mejor forma sus crónicas de bandas que han marcado un hito en Concepción, y que recalcan eso de "cuna" del rock nacional.
Una idea que nació cuando realizaba su maestría en literatura, y que de un proyecto de tesis pasó a ser un libro lleno de anécdotas y relatos.
"Estaba haciendo una maestría en literatura, y un curso externo de literatura y periodismo cultural, con el periodista Emiliano Aguayo, quien había escrito sobre música popular, entre ello, "Maldito Sudaca, conversaciones con Jorge González". Al final de ese curso debía presentar un proyecto, una propuesta para escribir un libro. Como me apasionaba la música, y conversando con Emiliano, me propuso escribir acerca del rock chileno. Como me gustaban Los Tres, él me propone hacer una proyecto sobre el rock de Concepción", revela Cabrillana, sin saber que años después vería impresa cada página todo ese trabajo.
Un libro que retrata a íconos del rock penquista y nacional. "El libro consta de cinco capítulos dedidados a bandas en específico, donde se hace un repaso de bandas como Dick Stones, los Presidiarios, que es la banda sinfónica donde participó Cuti Aste en sus inicios; Los Ilegales; Los Tres, Pancho Molina, y hay apartados dentro de los capítulos, a los que dedico algunas páginas a bandas como "los Cuatro Amigos del Doctor", al Jazz de Concepción, que tiene harta presencia en esos años; Escombros; menciones a bandas como Holocausto, Emociones Clandestinas, Pánico en la Vía Pública, Los Escalímetros Voladores, y mención a la Regia Orquesta, donde participo Cuti Aste con Álvaro Henríquez", detalla.
"Es un libro muy extenso en términos de contar historias, de reflejar la historia del inicio de los músicos de esa generación, y que después en los años noventa cultivaron su esplendor musical", enfatiza el autor, quien hizo el lanzamiento de su trabajo vía Zoom el pasado viernes.
Precisamente en lanzamiento participaron diversas personalidades ligadas a la música penquista: Pancho Molina, ex baterista de Los Tres, Cuti Aste, del grupo Los Presidiarios de los años 80 en Concepción y que colabora con diversas bandas; Jorge Esteban, ingeniero en sonido del primer disco de Los Tres, Emiliano Aguayo, periodista, Héctor Da Costa, baterista del otrora grupo Los Ilegales y Paola Marrock, locutora radial de la Quinta Región.
Un lanzamiento que trajo a la memoria varias anécdotas, como lo expuso Cuti Aste aquella noche, cuando contó que se reunió con Ricardo Moreno luego de casi 30 años del nacimiento de Los Presidiarios, y se acordaba de cosas que nadie recordaba: "fue algo estilo Dark", dijo Aste, aludiendo a la serie de suspenso alemana.
Ese tipo de repasos son los que trae al presente también Cabrillana en sus páginas, todo resumido en el título de su obra: "El título es por el nombre del primer tema con que abre Ilegales el concierto de Los Prisioneros, el 27 de octubre de 1984 en el Aula Magna de Concepción. Noche de Rock and Roll, le agregué la S, porque son varias bandas. Esa canción representa el espíritu de rockanrollear en época de dictadura. Le quise rendir un homenaje a los Ilegales, que es el grupo histórico de Concepción, donde estuvo Álvaro Henríquez, Yogui Alvarado, Roberto Lindl, Héctor Da Costa. Creo que es una historia que representa a todas las historias de las bandas de los años ochenta en Concepción", afirma.
El libro se puede adquirir por medio de la página www.cronicasderockpenquista.com, o en disquera Solo Vinilos de Conce.
"Concepción tiene una estética propia en la música, su propia esencia".
Rodrigo Cabrillana.
"Es un libro extenso en términos de reflejar historias de músicos penquistas".
Rodrigo Cabrillana.