Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Detenciones en cuarentena y toque de queda no cesan

Según el último reporte hubo 178 detenidos tras 189 mil fiscalizaciones entre las 10 comunas en cuarentena.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

Con la incorporación de San Pedro, Coronel y Lota a la cuarentena total desde el pasado viernes, se realizaron el fin de semana amplias labores de fiscalización en las 10 comunas bajo esta medida del Gran Concepción, evidenciando centenares de detenidos y situaciones insólitas, como unas personas que jugaban partido de fútbol y hacían un asado en la comuna de Coronel.

Respecto a ese procedimiento que dejó nueve detenidos, el gobernador Julio Anativia de Concepción señaló que "la mañana del sábado se procedió a la fiscalización de unos varones que se encontraban disputando un partido fútbol en el sector Yobilo de Coronel. Por la violación a la cuarentena fueron detenidos y hacemos un llamado a las personas a respetar estas normas y no salir de sus casa, porque actividades de ese tipo atentan con la seguridad sanitaria de la comunidad".

Según lo indicado ayer por la Armada, desde la implementación de la medida de cuarentena en San Pedro, Coronel y Lota se aplicaron 18.483 fiscalizaciones con un saldo a 178 personas detenidas, mientras que por toque de queda hubo 759 controles con otras 116 detenciones.

"Seguimos trabajando con patrullas móviles que se desplazan por distintos sectores y también con puntos de control, que vamos cambiando para que la gente no se acostumbre a un sitio específico y se cumplan las medidas", señaló el contralmirante Carlos Huber, jefe de Defensa del Biobío.

Agregó que "hemos ido trabajando en la planificación, evaluando y mejorando según las circunstancias, pero hacemos cerca de 20 mil fiscalizaciones que arrojan unas cien detenciones diarias. La única manera es que las personas entiendan que deben quedarse en sus hogares, más considerando las próximas Fiestas Patrias".

Los más porfiados

Según informó la autoridad regional, es Biobío la que registra más detenciones a nivel nacional por incumplimiento del toque de queda. De ese aspecto, el intendente Sergio Giacaman sostuvo que "efectivamente somos la región con mayor infracciones y debemos demostrar que somos capaces de ser ordenados y cuidarnos. No queremos ser Santiago y que las cuarentenas duren cinco meses, que es la medida más estricta que tenemos".

Añadió que "hemos hecho controles aleatorios en puentes, autopistas y barrios, pero va depender de las personas reducir los contagios y no buscar la pillería para salir, ya que todos los días se detienen cerca de cien personas. Además se exponen a multas que pueden ir desde 300 mil pesos a un millón de pesos, inclusive pueden arriesgar penas de cárcel de 60 a 540 días".

"Seguimos trabajando con patrullas móviles que se desplazan por distintos sectores".

Carlos Huber.

189 mil fiscalizaciones entre las 10 comunas en cuarentenena, se realizaron según último reporte.

Autoridad sanitaria inicia 9 sumarios a locales y prohiben funcionamiento

E-mail Compartir

La autoridad sanitaria efectuó 154 fiscalizaciones a locales comerciales y otras actividades esenciales en el arranque de la cuarentena con 10 comunas del Gran Concepción, instruyendo nueve sumarios administrativos y prohibiciones de funcionamiento. "Se controló el permiso de desplazamiento de 2.168 personas; lo que dio origen a nueve sumarios, ocho de los cuales estaban asociados a rubros no esenciales, aforo y aglomeración, lo que fue acompañado con sus respectivas prohibiciones de funcionamiento. Por comuna dos radicaron en Concepción, una en San Pedro de la Paz, 1 en Lota y 5 en Coronel", indicó Héctor Muñoz, seremi de salud de la Región del Biobío.

Cabe señalar que los sumarios y prohibiciones se desprenden de un proceso inspectivo, donde se verificó el funcionamiento de comercio estrictamente esencial, que las personas portasen sus permisos, que los restaurantes y cafeterías no estuviesen atendiendo público, que las personas no se trasladen a segunda vivienda, el uso obligatorio de mascarilla y distanciamiento social, además de verificar el cumplimiento de aforo y medidas sanitarias en ferias, supermercado y ambientes laborales, entre otros espacios.

Las autoridades agregaron que se mantendrán las estrictas fiscalizaciones.