Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Julieta Figueroa asegura que el cine chileno pegó un salto increíble

La actriz chilena residente en Berlín protagoniza "Vendrá la muerte y tendrá tus ojos".
E-mail Compartir

Cuando aceptó el proyecto, la idea de Julieta Figueroa era preparar su personaje como suele hacerlo: con rutinas de estudio e investigación. Pero justo cuando comenzaba a profundizar en el mundo de María, la protagonista de "Vendrá la muerte y tendrá tus ojos" que se escapa al campo junto a su pareja (Amparo Noguera) a vivir la última etapa de su enfermedad terminal, recibió un consejo del director José Luis Torres Leiva que cambió el rumbo.

"José me dijo que no, que no leyera nada, que no averiguara nada, que sólo esperara que llegara el momento", recuerda ahora la actriz, que pese a que vive hace años en Berlín ha pasado la cuarentena junto a su familia en Ancud. "Me recomendó no prepararlo y terminó siendo un consejo muy sabio, porque yo había estado averiguando sobre esas enfermedades, cómo reaccionan las personas, y sin darme cuenta estaba sufriendo mucho".

El resultado de la atípica metodología, según su visión, repercutió en la intensidad de las grabaciones que durante un mes la tuvieron trabajando junto a Noguera y el resto del equipo en locaciones de Puerto Varas y Puerto Montt. Ello se manifiesta de manera implícita en la cinta, que luego de pasar por el circuito de festivales internacionales en 2019 tuvo su estreno online la semana pasada (funciones en m100.cl, cinepolisklic.cl y redsalas.cl).

"El desafío más grande fue vivir en tiempo real el dolor. Lloré mucho y de verdad con la experiencia de vivir algo que uno lo ve siempre tan lejano, con realmente experimentar el 'esta es la última vez que voy a ver este paisaje' o a una persona", explica la intérprete sobre la película, que toma su título de un poema escrito por el italiano Cesare Pavese poco antes de quitarse la vida por un desengaño amoroso.

-En la interpretación hay mucha comunicación no verbal, como las miradas, los silencios. ¿Hubo un desafío en eso?

-Sí, aunque yo creo que también es importante quién es tu colega. Con Amparo al principio cuando recién nos juntamos, los ensayos eran conversar sobre nosotras, sobre nuestras vidas, lo que opinábamos de la vida, de la muerte, experiencias propias. Entonces fue muy humano el cómo nos acercamos. Yo creo que en el momento en que empezamos las grabaciones ya estábamos muy aunadas con el pensamiento y la línea de la peli. Fue bien profundo, la verdad.

-"Vendrá la muerte" pone en escena no sólo la muerte, sino también una relación homosexual. '¿Qué significa para ti llevarlos a la pantalla?

-Bueno, un respeto enorme por supuesto, sobre todo por el tema de la muerte. Yo creo que ahora con la película le tomé mucho más respeto. Y la homosexualidad, yo creo que acá más que eso era una situación en que llega un momento en que el amor no tiene sexo. Lo sentí más una relación de amor que una relación homosexual. Igual, si el José hubiese puesto una pareja heterosexual creo que sería una película muy distinta. Creo que iría hacia otros lugares, porque la femineidad puede sobrepasar los sentimientos.

Ladenkino

Aunque contesta la llamada en Chiloé, la vida de Josefina Figueroa está a miles de kilómetros. Exactamente en Berlín, adonde emigró hace casi dos décadas y donde- junto a su esposo- instaló un particular cine.

"Se llama B-Ware! Ladenkino y ahora está ahí, sobreviviendo con todo esto del coronavirus", describe. "También tenemos una videoteca. Es como una casa con pasillos. En los pasillos tenemos todos los DVD, tenemos proyectores, una especie de museo también".

Ignacio Silva

Espectáculos

Veneno contra el encierro

E-mail Compartir

Veneno, la banda de rock penquista, recurrió a la música para ganarle al encierro.

Cabe recordar que el pasado 20 de marzo empezaron con las sesiones en vivo "Contra el Virus", con cada músico desde su casa, en un formato sencillo, mayormente a celular.

Explican a La Estrella que con el tiempo decidieron sumar colegas y amigos. De esa forma, poco a poco, se han ido acoplando una serie de destacados músicos del rock y metal nacional, como Pablo (Profano), Lucho Astudillo (LAT), Paulo Bravo (Pegotes), Carlos (Catoni), Mauro "Negro" Hidalgo (Hijos de Algo) y Olivia Alarcón (Bandanna).

Mientras tanto preparan una producción en vivo para su público. "Queremos tocar juntos, la energía es muy diferente, como banda necesitamos juntarnos y tocar, con los cuidados pertinentes que exige el covid-19", explican.

Por otro lado, continuar con la promoción de su último disco Fausto (2019) con un nuevo single "Alcemos la voz". También por estos días se encuentran trabajando a toda máquina en el último video clip de la agrupación que pretende visibilizar aún más las creaciones de estos rockeros de la ciudad de Concepción.