Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"18" se prevé más austero que nunca por cuarentena

Expertos entregaron su visión ante el festejo y entregaron recomendaciones sobre las comidas.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Septiembre siempre ha sido un mes especial para los chilenos, que suelen invertir fuertes sumas de dinero para celebrar el aniversario patrio el 18 de septiembre. Sin embargo, estas fiestas serán diferentes por las condiciones particulares en las que se encontrará parte importante de la Provincia de Concepción.

Camilo Cornejo, especialista en temas de finanzas y académico de Ingeniería en Administración de empresas en Unab, analiza este punto y afirma que el análisis se puede dividir en dos grupos: comunas con cuarentena y sin cuarentena total.

"Aquellas con cuarentena obligatoria deben contar con permisos sanitarios otorgados por la autoridad, para abastecimiento, por lo cual, existen restricciones de movilidad, lo que debería evitar aglomeraciones durante la próxima semana, pero es probable que se genere el último día hábil previo a las fiestas", sostuvo el experto.

En aquellas comunas sin cuarentena obligatoria, se incrementa la movilidad, pero depende de las restricciones de los supermercados frente a la capacidad por metro cuadrado de clientes, determinado por la autoridad sanitaria. "Es probable que, en este caso en particular, las personas tiendan a generar sus compras de forma presencial, y de esta forma mejorar el sistema de elección personal sobre precios y calidad de los productos", indicó.

Para Karin Bravo, directora de Postgrados de Universidad San Sebastián, es iluso pensar que se mantendrá el nivel de ventas de años anteriores. "No tenemos la misma oferta disponible online, ni tampoco la cultura generalizada de compra remota", indicó.

Agregó que la actividad económica de septiembre suele ser un mes con mayor movimiento, "pero las restricciones sanitarias actuales no permiten ni propician el consumo en muchas empresas, como es el comercio en general, entretenimiento, turismo y restaurantes".

Cuidados en la dieta

Otro punto relevante son las comidas, las que suelen ser en exceso y si bien este año será una celebración diferente, no estará exenta de platos típicos, como empanadas y anticuchos. Pero ¿cuánto comer? y ¿cómo comer?

"La clave está en la porción y en cómo combinar los distintos alimentos. Por ejemplo, no es necesario en un solo tiempo de comida, comer una empanada, un choripán, asado y papas", sostuvo Cristina Escobar, directora (i) de Nutrición y Dietética de Unab.

Agregó que el día del asado, si se quiere comer un choripán, "procurar que sea con un diente de pan marraqueta y luego al comer la carne acompañarla de ensaladas variadas en reemplazo de las papas y arroz, ya que debemos considerar que el pan está ocupando el lugar del acompañamiento".

Elizabeth Sánchez, académica de Nutrición y Dietética de la USS, aconsejó continuar con nuestra rutina habitual de horarios de alimentación, evitar saltarse el desayuno y que pasen muchas horas entre cada tiempo de comida, "con esto, podemos reducir la ansiedad y el exceso de hambre antes del almuerzo", aseguró.

Agregó que comer despacio y masticar bien los alimentos puede ayudar a tener una señal de saciedad más temprana y a digerir mejor los alimentos.

Dijo además que es importante recordar siempre elegir alimentos frescos y en buen estado y que al momento de comprar asegurarnos de que sea en un lugar autorizado y revisar la fecha de vencimiento del producto para evitar complicaciones.

"Las restricciones no permiten ni propician el consumo en muchas empresas, como el comercio, turismo o restaurantes.

Karin Bravo

San Pedro tendrá stand dieciochero online

E-mail Compartir

Desde el 12 al 20 de septiembre, los sabores típicos de Fiestas Patrias elaborados por emprendedores sampedrinos estarán reunidos en un mismo lugar en la vitrina municipal Reactivatesanpedro.cl.

La Municipalidad de San Pedro de la Paz, a través de su Oficina de Fomento Productivo, abrió esta posibilidad de exhibir los productos en un solo lugar. Desde los dulces pajaritos, las apetecidas empanadas, cervezas artesanales, hasta pichangas dieciocheras.

"Se apostó por esta iniciativa modo delivery, para apoyar el emprendimiento local y que los sampedrinos eviten desplazamientos en cuarentena derivada de la pandemia. Son pymes que cuentan con todos los protocolos sanitarios que establece la normativa, y que siguen tratando de sobrevivir", indicó la encargada de la Oficina de Fomento Productivo del municipio, Victoria Guerrero.

En Reactivatesanpedro.cl se publicarán estos productos dieciocheros y los datos de contacto del proveedor.

De esta forma, las familias sampedrinas podrán recibir en sus hogares los más típicos sabores dieciocheros, y tratar de pasar estas Fiestas Patrias de una manera diferente, protegidos en casa, y ayudando al comercio de la ciudad.

Instalan Punto Limpio en Santa Juana para contribuir al reciclaje

E-mail Compartir

El seremi de Medio Ambiente, Mario Delannays, entregó un Punto Limpio en Santa Juana, enmarcado en el Programa Regional de Reciclaje, el que se ejecutará en un plazo de 30 meses. Este programa cuenta con una fuerte inversión en capacitación, infraestructura y equipamiento para tener funcionando en las distintas comunas sistemas de reciclaje, que además de puntos limpios considera construcción de galpones, entrega de contenedores, triciclos y elementos de protección a recicladores. "Tenemos un programa inédito en Chile. Son 31 comunas de la región donde se implementan sistemas de reciclaje", destacó el seremi de Medio Ambiente. El alcalde Ángel Castro destacó que, "Santa Juana cuenta con un proyecto único en Chile, se trata de la Planta de Compostaje y Reciclaje que ya funciona en la comuna hace un año. Esto sin duda es un complemento que nos ayuda a continuar con el propósito que tenemos en materia de medio ambiente".