Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Indagan incendio que arrasó una vulcanización en Paicaví

Conocido local familiar del centro penquista ardió en la madrugada. Testigos oyeron explosión.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

Daños totales y pérdidas millonarias fue el saldo de un enorme incendio que afectó un conocido taller mecánico en el centro de Concepción. Las llamas arrasaran con las instalaciones, ubicadas en la intersección de Paicaví con Maipú, provocando bastante conmoción entre los vecinos por la alta carga combustible y la gigantesca nube tóxica que se generó.

Según los antecedentes proporcionados por los equipos de emergencia, el siniestro se inició la noche del miércoles en el taller y vulcanización Hermanos Vicente, donde varias unidades de bomberos acudieron para controlar el fuego, que no dejó personas lesionadas.

"Nos alertaron que se escuchó una explosión y posteriormente se inició el incendio", indicó el comandante José Pedreros, del Cuerpo de Bomberos penquista, añadiendo que "en el lugar la situación estaba descontrolada y el local estaba cerrado y por la cantidad de neumáticos había una alta carga combustible, lo que es muy complicado para trabajar. Una vez que bajamos la temperatura con agua se utilizó espuma, para inhibir los combustibles al interior de la vulcanización".

Agregó que "hubo propagación del fuego a una vivienda colindante sin habitantes, que resultó con daños parciales en la zona del techo y lateral. No tuvimos personas lesionadas".

Empresa familiar

Mario Riquelme, trabajador y yerno del dueño de la vulcanización, explicó que "nos llamaron vecinos afirmando que habían oído una explosión y que vieron unos chicos corriendo. El incendio fue muy rápido y se consumió todo. Estamos analizando lo de los seguros y vamos a intentar recuperar el local, pese a que en pandemia todo es más difícil. Estimamos que las pérdidas son cerca de 20 millones en materiales y herramientas".

Riquelme añadió que "no había trabajadores en la vulcanización, porque si bien funcionábamos 24/7, por el toque de queda estábamos parando en las noches. Llevamos como 30 años en esto y nunca había pasado nada parecido. Se trata de un negocio familiar siempre manteniendo la tradición".

Por orden del Ministerio Público, en el sitio del suceso se constituyeron efectivos de Labocar, quienes realizaron diversas pericias para establecer las causas del siniestro y si habría participación de terceras personas.

"Por la cantidad de neumáticos había una alta carga combustible, lo que es complicado para trabajar.

comandante José Pedreros

20 millones de pesos en pérdidas dejó el siniestro, según estimación de los encargados.

Parte encierro de Lota, Coronel y San Pedro

E-mail Compartir

A contar de las 23.00 horas de hoy, diez de las doce comunas de la provincia de Concepción estarán en cuarentena indefinida con el ingreso a Fase 1 de San Pedro de la Paz, Coronel y Lota, decretado por la autoridad sanitaria. Como ha sido la tónica al anunciarse estas medidas, ayer se pudo observar mayor movimiento en supermercados y centros comerciales de las citadas comunas, así como congestión vehicular en la Ruta 160 y en los puentes Bicentenario, Llacolén y Juan Pablo 2 en dirección a Concepción.

La medida apunta a frenar el alza de contagios en la región, donde de acuerdo al último reporte entregado por las autoridades de salud se registraron 246 casos nuevos de covid-19 en relación a la jornada anterior. "La región evidencia al 9 de septiembre ingresados a plataforma de notificación del Minsal un total de 19.635 casos acumulados de covid-19, 14.015 de la provincia de Concepción, 3.640 de Biobío, 1.480 de Arauco, 322 de otras regiones y 178 en investigación domiciliaria", señaló el seremi Héctor Muñoz, agregando que "adicionalmente se registran 2.127 casos activos, 1.641 en la provincia de Concepción, 264 en Biobío, 194 en Arauco, 19 en otras regiones del país y 9 en investigación domiciliaria".

Seremi lleva más de 100 fiscalizaciones de cara a Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Un total de 107 fiscalizaciones ha realizado la Seremi de Salud en el Biobío de cara a las Fiestas Patrias. Si bien este año están prohibidas las fondas, ramadas y eventos de celebración en todas las comunas del país, la Autoridad Sanitaria inició el 1 de septiembre un Programa Especial de fiscalización en la zona, que considera las 33 comunas del Biobío. Este año, la vigilancia se centrará en carnes de abasto, además de la elaboración y expendio de empanadas, principalmente con el objetivo de prevenir enfermedades entéricas y brotes de enfermedades transmitidas por alimentos. Al respecto, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, indicó que a la fecha el programa "da cuenta de un total de 107 inspecciones, 46 en la Provincia de Concepción, 35 en Biobío y 26 en Arauco, sin que a la fecha se evidencien incumplimientos que hayan derivado en sumarios o decomisos".