Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Choferes sufren por escasez de pasajeros durante cuarentena

Menos de la mitad son las máquinas que salen y conductores se disputan a la gente para llegar con algo a la casa.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

La pugna por captar a los pocos pasajeros que esperan locomoción en medio de la cuarentena estaría derivando en disputas verbales e incluso más de un empujón entre conductores del transporte público, según señalaron a La Estrella fuentes que prefirieron resguarda sus nombres, pero que aseguraron haber visto estos hechos en las inmediaciones del terminal de buses Collao, en Concepción.

"Los pasajeros no son muchos, por las cuarentenas y otras medidas", señaló José Coronado, de la línea Rengo-Lientur, quien sostuvo que las disputas "son parte del oficio, porque por mucho que nos llamen conductores profesionales, no tenemos nada de profesionales".

"Los conductores deberíamos contar con capacitaciones permanentes de parte de la Seremi de Transportes y acá las capacitaciones que hacen, si bien tienen alguna relación con la conducción, tienen muchas falencias, porque no inculcan el tema de comportamiento, ni están enfocadas hacia un buen trato con el pasajero, ni con los colegas y ahora con la situación de no tener pasajeros es peor", manifestó.

Paola Pardo, conductora de la línea San Pedro del Mar, afirmó que están trabajando menos de la mitad de los conductores, especificando que muchos han optado por laburar en el proyecto MAPA, y el resto "está respetando trabajar día por medio".

Agregó que en la calle andan muy pocas micros: "No alcanzan a andar 33 máquinas trabajando, y el Ministerio de Transportes exigió el 20% mínimo de máquinas trabajando".

En cuanto a las recaudaciones de dinero, agregó que "está difícil, un poquito mejor que en la anterior cuarentena, porque ahí llevábamos cinco mil pesos o a veces nada", afirmando que con el confinamiento que parte ahora en San Pedro de la Paz "se nos pone más difícil".

Camilo Leyton, dirigente gremial de Las Galaxias ahondó los dichos de sus colegas, asegurando que como sindicato han detenido una paralización general "por respeto a los pocos usuarios que están trabajando y por la cuarentena, pero en el momento en que la cuarentena se detenga esta cosa va a estallar, porque ya no da para más".

Agregó que la situación que los aqueja desde el inicio de la pandemia, con pocos pasajeros, en cada recorrido los tiene "trabajando prácticamente para nada", asegurando que ni para el combustible alcanzan las ganancias diarias. "Así que esto no es solo de los conductores, la situación también es crítica para los empresarios, y hasta el momento el Estado ha hecho caso omiso, porque todos los beneficios que entregan, casi ningún conductor califica", indicó.

Anuncian bono

Al respecto el seremi de Transportes, Jaime Aravena, señaló que tanto choferes como empresarios recibirán un bono de 350 mil pesos en los próximos días. "Tenemos un bono de 350 mil pesos para todos los dueños de taxibuses, taxis, colectivos, furgones escolares y también conductores. Ahora bien, había que definir un reglamento para ver como se iba a postular y como se iba a obtener el beneficio… es una buena noticia, nos quedamos tranquilos porque siempre dijimos que todas las modalidades iban a estar incluidos y este reglamento así lo ratifica", concluyó.

"Esto no es sólo de los conductores, la situación también es crítica para los empresarios.

Camilo Leyton,, dirigente Las Galaxias

"Covid-test" para detectar coronavirus culmina validación clínica en la región

E-mail Compartir

Con éxito finalizó la Universidad de Concepción su participación en el estudio clínico internacional que busca validar un nuevo método de detección de covid-19. Se trata de un test de aire espirado (similar a un alcotest), en el que las personas soplan por un tubo y se les diagnostica, en menos de un minuto, positivos o negativos para SARS-Cov2 mediante el análisis físico de la muestra.

Un equipo de 60 internos UdeC visitó durante una semana hospitales, consultorios, residencias sanitarias y de adultos mayores en diversas comunas de la provincia penquista con la finalidad de encontrar participantes del ensayo, que en total llegaron a 1.455, a quienes posteriormente se les aplicó el test de aire y una muestra PCR.

"Cuando el equipo esté calibrado, el diagnóstico va a ser inmediato, no vamos a tener estas etapas intermedias de espera", precisó la directora del proyecto, Carolina Delgado, al presentar los resultados preliminares de la validación clínica junto al rector Carlos Saavedra y el intendente Sergio Giacaman.

La profesional puntualizó que este tipo de testeo "ayuda a diagnosticar rápidamente, de forma no invasiva, a personas asintomáticas que están manteniendo el contagio entre la población, además de, obviamente, a los pacientes positivos que podrán ser rápidamente hospitalizados si así se requiere".