Secciones

Banda penquista Julia Smith ya suena en radios de Canadá

El grupo lanzó recientemente su single "La plaza de Nazca", cuyo videoclip fue grabado en las ruinas de Enacar en Lota.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Santiago o el extranjero parece ser el salto que todo músico quiere hacer cuando vive en regiones. Sin embargo, los integrantes de la banda penquista La Julia Smith prefirieron hacer música desde Concepción, convirtiéndose así en embajadores culturales.

Una dinámica que ha tenido sus frutos, pues recientemente lanzaron su nuevo single "La placa de Nazca", el cual no solo suena en plataformas musicales, sino que también llegó a radios canadienses.

Los hermanos Marcelo y Paulo Díaz relatan que desde el comienzo de la pandemia se pusieron a componer, lanzando dos tercios del material de a poco. "El 4 de septiembre lanzamos la canción y el videoclip que grabamos en las ruinas de Enacar en Lota. Es bien mezcla de apocalíptico, futurista y de historia", relatan, agregando que "nos han llegado súper buenos comentarios por el video y nos envían mensajes a Instagram, donde nos dicen que les gusta el sonido que tenemos, que es refrescante. Hablan de las emociones que nacen en este periodo de encierro y las cosas cotidianas que estamos viviendo todos".

Al mundo

En febrero pasado, el grupo fue nombrado embajadores de la zona, por la Municipalidad de Concepción y la Seremi de las Culturas, por su labor promoviendo la movida local. Algo que han hecho a cabalidad y que, incluso, los ha unido con Canadá.

El primer encuentro con el país del norte vino en la Feria Pulsar en la capital, donde estuvieron participando en 2017. "Tuvimos la buena onda con una banda canadiense. Se hizo un lazo muy importante. Incluso los invitamos a tocar a Conce. Luego de eso, el director del festival FME de Canadá nos invitó porque le gustó nuestra propuesta. Somos la primera banda latinoamericana y chilena invitada. Es súper importante, porque conecta la música emergente con Norteamérica, Asia y el Reino Unido", cuentan.

Con ese nexo, no solo han enviado material de bandas locales, sino que también se la ha abierto un nicho. El lunes se lanzó el single en radios de Canadá. No deja de ser un hito importante para la música de Conce, porque es una canción hecha y grabada acá. "Eso demuestra nuestra capacidad de poder entregar un material de nivel mundial, no solo con la música sino que con el video. Por una lado es bueno para nosotros, pero también por otro le demuestra a los demás artistas que se puede trabajar desde acá, que no es necesario irse a Santiago y estar viviendo allá", dice Marcelo.

Despiden a Xavier Ortiz, ex Garibaldi que falleció este lunes

E-mail Compartir

Entre lágrimas, dolor, aplausos y palomas blancas fue despedido Xavier Ortiz, el ex integrante de Garibaldi, quien falleció el lunes, tras suicidarse debido a una depresión acarreada luego de sufrir un accidente. "Lo importante es que Xavier ya está tranquilo, ya está descansando y eso es lo que importa", dijo su hermano Rafael. Cuando le preguntaron cómo lo recordaría, respondió a punto del llanto: "Era un hijo".


Buscan las mejores crónicas literarias en "Tiempos difíciles"

La Editorial de la UdeC convocó al concurso de crónicas literarias "Tiempos difíciles". Estos debe ser relatos breves que plasmen vivencias o visiones subjetivas dentro de contextos reales, como los tiempos de incertidumbre y transformaciones de la vida social por los cuales transitamos. Las personas pueden enviar sus escritos hasta el 15 de noviembre al correo editorial@udec.cl. Las bases pueden ser consultadas en https://editorial.udec.cl/.

Sesión en Vivo de Corcudec va con trombonista

E-mail Compartir

Una nueva Sesión en Vivo de Corcudec se realizará hoy, a las 17:00 horas, por Facebook Live. En esta ocasión, el músico Eduardo Espinoza es el responsable de la dinámica, donde se referirá al trombón alto en sus diferentes versiones.

Oriundo de Santiago, es trombón alto de la Orquesta Sinfónica UdeC desde el año 2000, además de compartir escenario en diversas presentaciones con orquestas y agrupaciones de música popular. Estudió trombón en la Banda Instrumental de la Escuela Industrial "Don Orione" de Cerrillos y en su último año de enseñanza media, ingresó al Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica.

Fundador de la banda "Salsa de Barrio", miembro de diferentes jazz bands y director de la Derecho Jazz Band.

Durante la clase el músico detallará la historia de este instrumento desde la época del clasicismo, algunos compositores como Mozart escribieron algunas melodías para este género. Anterior a esto, existía el sacabuche, el cual quedó de lado por falencias en su sonido y los compositores lo consideraban "poco noble".

Durante el renacimiento, fue un instrumento importante, siendo usado en las iglesias, pues se asemejaba a la voz humana. Incluso el trombón alto es similar a la voz femenina mientras que el bajo, se relaciona con la cuerda de bajos.

Asimismo, va a destacar que en Austria existe una familia que, a través de las generaciones, mantuvieron el trombón vigente hasta que fue reconocido y se extendió a las orquestas.