Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Detienen a 12 personas por destrozos en campus UdeC

Tras revisar 250 horas de video, detectives identificaron a quienes serían responsables de los daños.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un total de 12 personas fueron detenidas por la PDI por delitos ocurridos al interior de la Universidad de Concepción entre el 7 de febrero y 6 de marzo.

La Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de Concepción informó que se les imputará por 80 delitos, entre ellos el daño a monumentos nacionales, porte y lanzamiento de artefacto incendiario, incendio, robo en lugar no habitado y desórdenes públicos.

Entre los hechos atribuidos a los detenidos está la decapitación de la estatua de "El Eco" de Rebeca Matte, declarada como monumento nacional, y destrozos en algunas facultades como Farmacia, Medicina o Ciencias Biológicas. En esta última, se robaron elementos inflamables como ácido clorhídrico y bromuro de etidio.

La jefa de la Prefectura Macrozona Sur de la Policía de Investigaciones, prefecta Consuelo Peña, señaló que "hoy concretamos las diligencias que ordenó el Ministerio Público en razón de una querella presentada por la Universidad de Concepción, dando cuenta de hechos que afectaron las instalaciones de dicha casa de estudios".

"Las diligencias que se realizaron hoy permitieron aprehender a 12 sujetos, a quienes previamente se le comprobó la autoría en más de 80 delitos, a través de la revisión de 250 horas de imágenes", dijo.

Asimismo, añadió que "todos los detenidos son de sexo masculino, siete mayores y cinco menores de edad, que no eran estudiantes dicha universidad".

Por su parte el fiscal a cargo de la investigación Guillermo Henríquez indicó que "se pudo establecer que este grupo se concertaba en distintos puntos de la ciudad, asociando las vestimentas, lo que nos permitió acreditar la participación en los hechos propiamente tal".

Repudio

El intendente Sergio Giacaman se refirió a este tema y señaló que "esperamos que los responsables tengan la mayor sanción posible, el foco es que la violencia no es un aporte para la sociedad, ya que tenemos que construir un país donde ésta no tenga cabida"

Finalmente, se indicó que de los 12 detenidos, cuatro de ellos contaban con antecedentes policiales y fueron puestos a disposición del tribunal para su respectiva audiencia de control de detención.

"Esperamos que los responsables tengan la mayor sanción posible, la violencia no es un aporte para la sociedad.

intendente Sergio Giacaman

Universidad

Desde la Universidad de Concepción se informó que "junto con valorar el trabajo realizado, así como los avances alcanzados en la investigación, confiamos en que el esclarecimiento de los hechos permitirá sancionar a quienes resulten responsables de los daños causados". La institución aseguró que continuará velando por la seguridad de quienes visitan la casa de estudios. "Reiteramos nuestro cuidado por el patrimonio arquitectónico de la ciudad y su campus universitario, declarado Monumento Histórico".

80 son los delitos por los que se imputará a los detenidos, todos de sexo masculino.

Disponibilidad de camas UCI llega al 15%

E-mail Compartir

Un total de 212 casos nuevos de covid-19 se contabilizaron en la región al 6 de septiembre, con 19.072 casos acumulados y 2.370 casos activos, ingresados a la plataforma de notificación del Minsal. Así lo señaló ayer el seremi de Salud, Héctor Muñoz, en el reporte diario de la situación del covid-19 en el Biobío.

De acuerdo al detalle, de los casos actualmente activos, "1.837 son en la provincia de Concepción, 316 en Biobío, 180 en Arauco, 20 en otras regiones del país y 17 en investigación domiciliaria", señaló.

La comuna de Concepción es la que presenta mayor cantidad de casos activos, con 442; seguido por Talcahuano con 248; Hualpén, con 192; San Pedro de la Paz con 186; y Chiguayante, con 185.

En cuanto a la disponibilidad de camas, el seremi sostuvo que "la dotación de camas críticas llega a 201camas UCI y 161 camas UTI entre el sistema público y privado, con una disponibilidad actual de 30 camas UCI, equivalente al 15%; y 40 camas UTI disponibles, que corresponden al 25%, ocupación que se explica no solo por el uso de pacientes Covid-19 sino por pacientes con otras patologías", agregó Muñoz, señalando que además, "la región cuenta con una dotación de 199 ventiladores mecánicos, 87 de ellos disponibles".

Respecto a residencias sanitarias, la región llega a 15 residencias operativas, con 653 pacientes. A la fecha, Biobío registra 240 fallecimientos confirmados por covid-19

Hoy finaliza el plazo para las postulaciones al sistema escolar

E-mail Compartir

Este martes 8 de septiembre vence el plazo para postular a los establecimientos educacionales con el Sistema de Admisión Escolar. En el país participaron 8.036 recintos educativos y en la Región del Biobío 761 establecimientos habilitaron 109 mil cupos. Este año el proceso entró en régimen, aplicándose a todos los niveles de enseñanza, cuya postulación se realizó 100% online en la plataforma sistemadeadmisionescolar.cl. Adicionalmente en la región se establecieron 120 puntos de apoyo, para quienes no pudieron realizarlo en sus casas o requirieron ayuda adicional, y en las comunas con cuarentena se dispuso un permiso especial en comisariavirtual.cl. Al mismo tiempo se abrió la postulación telefónica vía Ayuda Mineduc, al 600 600 2626, para quienes se encontraban con escaso o nulo acceso a internet. El seremi de Educación del Biobío, Fernando Peña, recordó que a las 23:59 horas de hoy cierra el portal de postulación.