Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Campaña ayudará a difundir la oferta laboral en el Biobío

Iniciativa denominada "Empleos a diario" permitirá informar todos los días sobre las prestaciones ofrecidas por diferentes personas registradas en los municipios de 10 comunas de nuestra zona.
E-mail Compartir

Crónica

Los últimos meses impactaron de forma importante la economía de la Región y del país por las repercusiones de la pandemia del covid-19. Miles de personas en Chile perdieron sus empleos en diferentes rubros y disciplinas y aún es incierto cuándo las condiciones generales mejorarán.

Ante esta situación, los diarios La Estrella y El Sur, en conjunto con la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío, idearon la campaña "Empleos a diario", iniciativa que tiene como finalidad difundir la oferta laboral registrada en las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (Omil) de 10 corporaciones edilicias locales.

Participan en esta iniciativa los municipios de Concepción, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Chiguayante, Coronel, Lota, Arauco, Hualpén, Los Ángeles y Cañete. Las Omil de cada una de estas comunas entregará los antecedentes de los servicios ofrecidos por las personas registradas, los cuales serán ordenados en categorías que serán publicadas en los dos matutinos de lunes a domingo. La instancia comenzará el 7 de septiembre.

Categorías

Los lunes se dará a conocer la oferta relacionada con "Servicios", el que apunta a guardias, choferes, sanitización, labores de casa, salud, jardinería y gasfitería. Los martes serán los días de la "Estética", con peluquería, manicura, masajes, entre otros.

Los miércoles será el turno de la "Alimentación", con trabajos para maestros de cocina, manipuladores de alimentos y servicios a domicilio para comida preparada. Los jueves serán de "Salud", con trabajos para técnicos especializados en cuidados de adultos y enfermos.

La categoría de los viernes es "Educación", para profesores particulares. Los sábados son el día de la "Construcción-ampliaciones-reparaciones", para pintores, albañiles, eléctricos, instaladores, servicios de flete y similares. Por último, los domingos se publicarán trabajos de "Servicios administrativos/venta", destinados a las áreas contables, secretarios(as), estafetas, asistentes, vendedores y supervisores.

El gerente comercial de Empresas Diario El Sur, Zoran Bavcar, explica que "hay instituciones que están ayudando en temas de alimentación, de salud, etc. Uno de los elementos que claramente complican a la sociedad tiene que ver con la fuerte cesantía, y si bien nosotros no podemos generar puestos de trabajo, buscamos juntar la oferta con la demanda en lo relacionado a oficios y servicios", explica. Bavcar aprovecha de agradecer la buena disposición de la asociación y de las comunas para participar en esta iniciativa.

El alcalde de San Pedro de la Paz y presidente de la Asociación de Municipalidades del Biobío, Audito Retamal, señala que "hoy estamos viviendo dos pandemias generadas por el covid-19, una es la sanitaria y la otra la social. Y esta última es tan grave como la primera, ya que está provocando pobreza y agudizando los problemas sociales. Resulta fundamental idear mecanismos de reactivación económica que generen nuevos empleos. En ese sentido creemos que esta alianza de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío con los diarios La Estrella y El Sur resulta de gran ayuda en un momento de crisis", concluye.

"Resulta fundamental idear mecanismos de reactivación económica que generen nuevos empleos.

Audito Retamal,, Asoc. Municipalidades, del Biobío

Lanzan web de apoyo para productos étnicos

E-mail Compartir

Un total de 33 emprendedores reúne la iniciativa de comercio electrónico Troy Küyen, financiada por Conadi y ejecutada por Injuv Biobío para favorecer la venta online de mercadería de origen étnico en época de covid-19. La plataforma, que se lanza hoy en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, contiene una gran variedad de objetos y servicios, entre ellos, esculturas, aros, textilería, platería, carteras, bolsos y artesanías en vellón. "Estamos viviendo un periodo de pandemia que no solo afecta a la salud de las personas, sino que también la economía y el bienestar social. Es muy importante remarcar la intersectorialidad y abrir espacios para que las personas puedan mostrar sus emprendimientos", sostuvo el seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga.