Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Encierro impulsa venta de comida a domicilio

La cuarentena ha hecho que el hambre sea mayor y que los locales tengan más pedidos.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Uno de los gremios que peor lo ha pasado desde el inicio de la pandemia es el de los restaurantes, ya que las prohibiciones sanitarias les han impedido trabajar con normalidad desde mediados de marzo, debiendo cerrar sus locales o derivar a la modalidad de delivery.

Esta última opción les ha permitido mantenerse a flote, y desde que se decretó la cuarentena en siete comunas del Gran Concepción, la entrega de comida a los hogares ha crecido mucho según los empresarios gastronómicos.

Nicole Moncada, dueña de "Caramba" de San Pedro de la Paz, dijo que "se ha notado bastante la diferencia, mucho más en quienes viven en el centro y de ese sector hemos recibido muchos más pedidos en estos días que hemos tenido cuarentena".

Agregó que este aumento de la demanda les ha llevado a tener algunas complicaciones en torno a la organización, las que han sido suplidas rápidamente con tal de atender de buena forma a sus clientes. Señala que incluso han debido pedir ayuda a un amigo que los apoye con los repartos.

Patricio Maldonado, de "Maldonals" de Tomé, indicó que le ha ido bien con el reparto, pero que no todos han tenido la misma suerte en la costera comuna. "Me ha funcionado, de hecho estoy yo, y otra personas más que me ayuda a repartir, y bien, porque obviamente la gente no viene al local, y como tenemos delivery podemos llegar a todos lados de donde nos llamen. Del centro, de los cerros, nos piden y les llevamos lo que nos encargan", señaló.

Por su parte Cucho Ramírez, de "Chevy Burger", aseguró que el tema del delivery les ha funcionado bastante bien, "siendo una buena alternativa para el negocio".

No obstante el emprendedor culinario pone el énfasis en lo conveniente o no que puede resultar suscribirse a las grandes empresas de entrega, ya que "los delivery efectivamente han salvado el poder entregar tu producto, el problema es que cobran muy caro. Entonces mucha gente que no tiene conocimientos comerciales piensa que la está haciendo de oro y resulta que están perdiendo".

Explica que estas empresas cobran entre el 20 al 30% de las ventas, y "un restaurante no margina eso, entonces no es conveniente, así que les pido a mis clientes que prefieran mi delivery, directo, donde se genera una mejor utilidad".

Señala que al preferir el delivery de cada emprendimiento se genera un empleo más, por lo que es una razón adicional para fomentar estos negocios.

7 son las comunas de la provincia de Concepción que permanecen en cuarentena total.

Destacan aportes del proyecto MAPA a la generación eléctrica

E-mail Compartir

Como un aporte al sistema eléctrico nacional calificó al proyecto MAPA el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet en una inspección a los trabajos de construcción en el lugar.

En el lugar, el jefe de la cartera nacional destacó la generación de energía limpia y renovable que aportará el lugar. En ese sentido, una vez que la futura línea 3 de Planta Arauco comience a operar, producirá un total de 322 MW, de los cuales hasta 166 MW serán excedentes que se distribuirán al SEN. Es decir, un equivalente a 500.000 viviendas o a iluminar más de dos millones de partidos de fútbol en un estadio.

"Este proyecto, además, va a ser una gran contribución al plan 'Paso a paso, Chile se recupera', que busca reactivar nuestra economía y generar empleos, a través de cuatro pilares: Inversión, apoyo a la creación de empleo, apoyo a las pymes y simplificación de trámites. Entonces, MAPA es un gran ejemplo de cómo podemos generar energía más limpia, empleo y reactivar la economía", indicó el ministro.

Por su parte, Mauricio Leiva, subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, indicó que MAPA también aporta con la creación de empleo local, además con ser un agente reactivador de la economía en la zona, pues se han invertido más de $4.000 millones en la comuna de Arauco para la compras de bienes y contratación de servicios locales.

Detalles

El proyecto MAPA da empleo a más de 8 mil personas provenientes de diferentes partes de la región.

A través de la Agencia E+E (Empleabilidad y Emprendimiento) se promueve la generación de empleo local. En este sentido, más del 80% de los trabajadores son de la Región del Bío Bío y 30% de las comunas vecinas. En el caso de la comuna de Arauco, actualmente aporta con más de 1.000 personas.

Además, como parte del proceso de producción de celulosa, se considera la construcción de una nueva caldera de cogeneración eléctrica a partir de biomasa forestal.

"Este proyecto, además, va a ser una gran contribución al plan Paso a paso.

Juan Carlos Jobet

8 fuestos de trabajo son los que aporta el proyecto MAPA a la región del Biobío.

Pesca ilegal: incautan más de tres toneladas

E-mail Compartir

Como parte de la fiscalización por la veda de la merluza común en septiembre, Sernapesca, junto a Carabineros, trabajan en detectar el transporte ilegal de recursos marino.

"En la ruta 160 entre San Pedro de la Paz y Coronel, controlamos varios medios de transporte de recursos pesqueros, y se detectó a un móvil con 3 mil 300 kilos de reineta proveniente de Lebu y con destino a venta en Concepción, pero sin contar con toda la documentación requerida para acreditar el origen legal del recurso", dijo Claudio Báez, director regional de Sernapesca Biobío.

Por su parte Mauricio Gutiérrez, seremi de Economía, manifestó que "los que se dedican a la pesca y a la comercialización deben entender que las ganancias a corto plazo no respetando la normativa, significan el agotamiento de los recursos marinos, y además, un menor precio al haber mayor oferta".