Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos y políticos respaldan al intendente ante ministro Paris

Parlamentarios, alcaldes y vecinos criticaron centralismo en declaraciones del titular de Salud contra el intendente del Biobío, luego que este pidiera evaluar la aplicación del plan "Fondeate en tu casa" en comunas en cuarentena.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un consenso contra el centralismo fue el que señalaron vecinos, alcaldes, parlamentarios y expertos de la región tras las declaraciones del ministro de Salud, Enrique Paris, en que criticó los dichos del intendente Sergio Giacaman sobre evaluar la aplicación del plan "Fondéate en tu casa" en las comunas en cuarentena.

La autoridad regional indicó, en su momento, que la medida es "contradictoria" y "permisiva" para las ciudades que están en la Fase 1.

Mientras que el ministro, respondió que "yo quisiera reconocer el esfuerzo de las regiones, pero también llamar la atención hacia algunas autoridades regionales que tienen que sumarse al esfuerzo nacional y no tener opiniones que, a veces son legítimas, pero que deslegitiman la opinión nacional que nosotros hemos tratado de transmitir (...). Me refiero sobre todo a algunas autoridades regionales que me han pedido personalmente que comunique este mensaje, sobre todo en la región del Biobío".

A estos dichos se sumó lo señalado por el ministro Secretaría General de la Presidencia, Jaime Bellolio. "Yo he conversado con el intendente, quien me ha comentado que va a corregir sus dichos, porque lo importante es cómo podemos salir juntos de la pandemia para comenzar juntos la recuperación".

Vecinos

Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, señaló que "esta vez estoy de acuerdo con el intendente porque estamos recién entrando a una cuarentena tardía. Los contagios no han bajado y no entiendo cómo el ministro quiere imponer un mismo plan para todas las comunas".

Añadió que "cuidarse es responsabilidad de cada familia, pero es el Gobierno el que está dando una señal equivocada llamando a las familias a que se junten".

Romualdo Sáez, presidente de la Unión Comunal de Penco, agregó que los intendentes deben tener una opinión basada en lo que ocurre en sus regiones. "Ya basta de centralismo, estamos cansados de que se tomen decisiones a nivel central sin conocer la realidad de las regiones. Santiago no es Chile", enfatizó.

Apoyo transversal

Parlamentarios y alcaldes de la región apoyaron la visión del intendente y apuntaron al centralismo como principal motor de los dichos del ministro Paris.

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, dijo que "el centralismo de las políticas nacionales está determinando que podamos condenar a muchas personas de la región del Biobío a que se contagien en Fiestas Patrias. Lo que ha hecho el intendente es representar la voluntad del resto de autoridades de la región, de alcaldes y de gremios".

Por su parte, el diputado Enrique Van Rysselberghe indicó que "le pido a mi Gobierno a que diferencie a las comunas con cuarentena del resto de los sectores y que reconsidere esta medida para no tener consecuencias que debamos lamentar después del 18".

El senador Alejandro Navarro señaló que "el intendente tiene que confirmar sus dichos y decir que los permisos son una medida permisiva que aumentarán los contagios. Está en la línea correcta de cuidar la salud de la ciudadanía. Quien tiene que corregir sus dichos son los ministros Paris y Bellolio".

En una dirección similar dio su opinión el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz. "El centralismo es malo siempre, pero en esta situación de pandemia, cuando pone en riesgo las vidas de las personas estamos siendo víctimas de un centralismo criminal", indicó.

Desde el Colegio Médico Concepción, igualmente respaldaron los dichos de Giacaman. "Le prestamos todo nuestro apoyo. Como Colegio Médico pedimos hace meses que las decisiones se tomen como territorios. Respaldamos la solicitud de mayor descentralización".

No se retracta

El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, respondió a los dichos de los ministros afirmando que "lo que tengo que decir es que mi rol es levantar o representar la realidad de la región en las distintas conversaciones que tenemos con las autoridades. Sería incoherente retractarme".

Añadió que "yo mantengo porque es la preocupación de la región, pero después tomamos una decisión en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito y lo que se decidió en este plan es un marco mínimo".

No obstante, señaló que hay que restar dramatismo. "El ministro Paris ha asumido el liderazgo del Ministerio de Salud y así lo mismo el ministro Bellolio. La relación es afable con ambos y no hay que perder el centro que es vencer al coronavirus".

Finalmente, pidió a la ciudadanía cumplir con las medidas sanitarias para que la cuarentena sea lo más corta posible.

"Mi rol es representar la realidad regional en las conversaciones. Sería incoherente retractarme.

intendente Sergio Giacaman

Álvaro Ortiz,, alcalde de Concepción

"Estamos siendo víctimas de un centralismo criminal

"

"