Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Supernova lanza single nuevo luego de 18 años

"Tan cerca" se titula la canción, que tuvo estreno este jueves con una dinámica.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Escucharla tranquilos y con una caja de pañuelos al lado. Así invitan las integrantes de Supernova a escuchar "Tan cerca", una canción que marca una nueva producción tras casi 20 años sin renovar el playlist.

De la mano de la histórica Coni Lewin y, de la segunda generación, Coni Lüer, el ahora dueto lanzó este jueves el tema con una entretenida dinámica virtual, acompañadas de sus acérrimos fans, con clubs de Perú y Chile, y también aquellos que están conociendo la banda ícono del pop de los 90-2000.

"Supernova está vivo porque la gente lo quiere escuchar", dice Lewin, quien señala que espera que quienes escuchen el tema "lo disfruten, es súper bonito, el video también. Es un tema súper honesto. Habla de lo que estamos viviendo en pandemia y es un tema para nosotras, de transición, como cerrar una etapa, de esta gira de 20 años de Supernova, y empezar otra. Creo que se dio justo ahora. No sé qué habría pasado si nos hubiese pillado tocando, nos habría pasado la máquina. Por algo son las cosas", comenta Coni Lewin.

"Estamos súper emocionadas, después de 18 años de poder mostrar al fin una canción nuestra, nueva. Este tema fue algo súper inesperado. Es muy pandemia el tema. Tratamos de hacerlo que se adecue a esta época linda, estaba guardadito ahí, apareció, lo arreglamos y lo grabamos todo a distancia. Estamos contentas de esta etapa de Supernova", añade Coni Lüer.

Sobre la grabación a distancia, cuentan que todo fue por separado. "Cada una grabó en casa, con sus problemas. Pensé que iba a ser más difícil, pero fluyó súper bien el trabajo", asegura Lewin, quien echaba de menos grabar y conectarse con la música.

Mientras que Lüer destaca la experiencia de hacer la canción a distancia, pues ella no solo está en su hogar, sino que también este está en Mendoza, Argentina. "Fue algo especial, por cómo se fue dando. Nos fuimos mandando todas las sesiones con el productor", dice.

Regresos

Supernova es ya un clásico en el pop chileno, por lo que una producción tras casi dos décadas sin mostrar algo nuevo no solo es potente para los fans, sino también para las "Coni".

"Fue mucha ansiedad y emoción. Estamos contentas porque sacar un material nuevo nos da la oportunidad de acercarnos a un público nuevo también, no solo a los que nos siguen hace 20 años. Ahora acercarnos a otra gente", destaca Lüer.

Pensando también en el retorno a los escenarios, Lewin agrega que "vamos a empezar a tocar apenas se pueda, pero en este momento es imposible saber cuándo va a suceder. A nosotros nos van a desconfinar al final".

Salón Internacional de la Historieta del Biobío entregó premios "Pepo"

E-mail Compartir

El arte de la narrativa gráfica goza de buena salud en Chile y una alta proyección al resto del mundo. Así dio cuenta el Salón Internacional de la Historieta del Biobío, evento online que desde el 31 de agosto al 4 de septiembre contó con 21 actividades; entre charlas, mesas redondas y lanzamientos de 35 expositores de renombre.

El Salón que además incluyó mesas de negocios con 12 agencias internacionales, generó una alta participación éntrelos fanáticos del Noveno Arte de todo el continente, ello gracias a invitados como Chris Ryall, Justin Eisinger, Alan Robinson, Joe Hill, Gonza Ordoñez y Amancay Nahuelpan, por nombrar algunos.

Ganadores

El cierre del Salón se realizó ayer a las 19 horas, ocasión en que se anunciaron los ganadores de los Premios Pepo a lo mejor de la narrativa gráfica nacional, el cual en su primera versión tuvo 8 categorías y 39 postulantes.

Allí el gran triunfador fue el dibujante Felix Vega, quien se quedó con tres estatuillas, incluyendo Mejor Historieta, Mejor Dibujante y Mejor Colorista para su obra "Duam"; mientras que Cristián Docolomansky logró los galardones Mejor Entintador por "La Senda del Errante: Calvario" y Mejor Rotulista por "Tec Noir".

Vale destacar que Félix Vega Encina es un destacado ilustrador e historietista chileno, creador de las sagas "Juan Buscamares" y "Duam". Siguiendo el legado de su padre Oscar Vega, creador de "Mampato", Félix publica sus primeras historias en las revistas Bandido y Asteroide, así como en la argentina Fierro y la española Viñetas. En el último tiempo se ha hecho de un renombre internacional por su trabajo con el guionista español Enrique Sánchez Abulí.

En el caso de Cristián Docolomansky , se trata de un reconocido dibujante, entintador y rotulador que ha trabajado en obras como El Viudo: El Fin del Luto y El Viudo: La Cueca del Manco; así como el space-opera Starburn, de la editorial Markosia Enterprises. Desde el 2017 desarrolla la trilogía "In Jvsticia".

Por su parte, Mauricio Ahumada fue elegido el mejor guionista por su obra "Diablo resistencia"; mientras que el Mejor Comic Digital recayó en "Que no Pare la Revolución" de Sebastián Castro y Guido Salinas.

8 categorías tuvo el primer Salón de Historietas realizado en la región del Biobío.