Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

"Es una motivación a seguir aportando a la comunidad"

Historiador Alejandro Mihovilovich fue reconocido con el premio Ceres 2020 por su aporte en la educación, la cultura y el patrimonio penquista.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Con sorpresa y una enorme gratitud recibió el historiador Alejandro Mihovilovich el premio Ceres 2020, que le fue otorgado en la categoría Comunidad.

El historiador, de 72 años y origen magallánico, aclara de entrada que su corazón está en Concepción, por los más de 40 años que lleva en la zona, a la que llegó en 1969. "Acá hice mi carrera, estudié en la Universidad de Concepción, está es la ciudad de mis amores siempre lo he dicho", y es por eso que el premio otorgado por la comunidad local lo emociona enormemente.

"Fue bastante impresionante, quedé bastante impactado por las opiniones de mis alumnos, después de 40 años en el Enrique Molina, ser director de la Biblioteca, de la Galería de la Historia, haber escrito una cantidad importante de artículos, siempre preocupado de la historia penquista... entonces uno no se da cuenta en cómo ha influido en una cantidad de público importante que lo va a ver al cementerio a las visitas nocturnas, entonces es muy grato", sostuvo el profesional.

"Además no es un premio aislado, es compartido con mucha gente que ha aportado para que uno realmente haya llegado a este punto y lo encuentro increíble", subrayó.

Mihovilovich añadió que la ciudad penquista ha sido todo para él, por lo que el premio refuerza su motivación por "seguir aportando a la comunidad". "Creo que también lo hace ser un poco más humilde, porque realmente uno piensa cómo afecta, para bien o para mal, a la gente y tiene que tener cuidado con lo que hace, lo que dice", manifestó el profesor e investigador de historia.

Sobre qué sorpresas tiene preparadas, el hombre tras la campaña "Concepción ciudad de la Independencia", manifestó que a fines de mes publicará un libro titulado "Las calles de Concepción", el cual tendrá un homenaje a la UdeC, a sus fundadores y forjadores. "Es un libro muy bonito sobre el nombre de las calles y por qué cada calle lleva ese nombre. Es una investigación que se hizo en más de 10 años, con publicaciones en diarios y revistas y se condensaron en un libro. Son años de lectura, de investigación y reflexión y que la gente reconozca esto es una maravilla", aseveró.

Vida familiar

Al ser consultado por sus días en cuarentena, el docente dijo que producto de su edad tiene que cuidarse, más de lo habitual, por lo que ha pasado estos meses "en casa, encerrado", destacando el hecho de tener una variada biblioteca a la cual echar mano y leer todo el tiempo. "Como uno está dedicado a esta cosa de la investigación en nuestra región, lee. Y lo otro es escribir. Escribir mata el tiempo y con eso va aportando a otros trabajos colaterales, va agregando una cosita más, lee un poquito por acá, un poquito por allá", describe.

Destacó asimismo que tiene una mujer con la que ha compartido por 40 años. "No tenemos hijos, pero sí unos nietos de unos sobrinos, y con ella que es bastante intelectual conversamos y pasamos buenos ratos de agrado, entonces no se puede pedir más a esta edad", concluyó.

Desde la organización de los premios Ceres agradecieron a la comunidad por "participar en un proceso dedicado a la entrega de reconocimientos ciudadanos para quienes contribuyen al positivo desarrollo social y cultural de la Región del Biobío".

"Fue bastante impresionante, quedé bastante impactado por las opiniones de mis alumnos.

Alejandro Mihovilovich,, premio Ceres 2020

la votación

E-mail Compartir

La votación, según la organización del Ceres, fue muy reñida, resultando vencedor Alejandro Mihovilovich con 1.984 votos, 66 más que la fundadora del refugio "Patitas sin Hogar", Valentina Ruiz. Entre los postulantes al premio Comunidad también figuraban Paula Cifuentes, Felipe Elgueta Frontier, Alejandra Gutiérrez, Mario Sanhueza, Sergio Cichero y Piero Maturana. "La gran cantidad de votos es un hito para Premios Ceres, logro que se traduce en visibilidad para iniciativas que causan impacto positivo en su entorno utilizando el arte y/o la cultura, mayoritariamente, como herramienta", completaron.