
El regreso a las escuelas
Durante los últimos meses han aparecido en medios de prensa, anuncios bastante contradictorios respecto de un posible regreso a las aulas en el corto plazo. Hace un par de días se habló de una fecha a mediados de agosto, versión que se ha ido retractando y modificando en las últimas horas, dejándonos nuevamente en una nebulosa, no obstante afirmándose que un posible retorno sería voluntario y que una propuesta para llevarlo a cabo, se iría construyendo según como "evolucionaran las cosas"…Ya se está volviendo usual escuchar "anuncios" que se emiten con firmeza inicial y luego se disuelven con el paso de las horas o días. ¿Que deberíamos tener a la base de estos anuncios, para que esta disolución no se produzca?
"Evidencia Científica Multidimensional", planes que incluyan la mirada, no solamente respecto del curso epidemiológico de la pandemia ( anunciar un retorno basándose en "que la curva parece estarse aplanando" o en que hay suficientes camas para hospitalización en casos de rebrote) sino una visión organísmica acerca de qué les ha pasado yá a alumnos, profesores y familias miembros de las comunidades educativas durante esta pandemia (en cuanto a aspectos anímicos, socio afectivos, atencionales y fisiológico corporales) y qué les pasará a los estudiantes cuando ya estén de regreso en el aula, "acarreando" no solo las secuelas multidimensionales de la pandemia y sino que vivenciando diariamente junto a sus familias, la marea de dificultades que nuestro país enfrentará a los menos en los próximos dos años - como ya lo muestran estudios internacionales respecto de indicadores socio económicos mundiales e investigaciones previas a cerca de duración de las secuelas producto de circunstancias catastróficas.
¿Se puede hablar de "Retorno Seguro" a la escuela sin que exista un plan integral de abordaje a estas secuelas? ¿Pueden emitirse estos anuncios, careciendo de este plan? Más que con "marcos de intenciones" y documentos con metas y exigencias o propuestas de regreso a las aulas centradas solamente en la distancia física y la sanitización, los profesores deberíamos estar siendo desde ya apoyados con la entrega de planes de retorno detallados y concretos, así como con estrategias y herramientas prácticas de abordaje. Sin ello, cualquier intento de retorno será también volátil.
Columna
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Respalda los dichos del ministro de Salud, en cuanto a que "los covid positivo no deberían ir a votar"?
Sí
La pregunta de hoy
¿Se está fiscalizando en los barrios de Conce y el puerto?
79% 21% no
foto denuncia
arreglo a medio terminar
En Colo Colo antes de llegar a O'Higgins estos trabajos marcan el inicio de una poza que se extiende por más de media cuadra. Es de esperar que el personal a cargo pueda terminar la obra y arreglar la situación. Si no es posible, al menos arreglar la señal de peligro.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $776,46
Euro $917,76
Peso Argentino $10,40
UF $28.681,30
UTM $50.322
5°C / 12°C
6°C / 12°C
2°C / 10°C
00°C / 00°C
4°C / 10°C
7°C / 12°C
9°C / 12°C