Alerta en la Vega por desabastecimiento
Indicaron que no pueden asegurar el normal funcionamiento del recinto debido a la contingencia.
Bastante preocupación hay entre los comerciantes de la popular Vega Monumental, debido a las dificultades que tienen de abastecimiento de mercadería. Esto debido al paro de los camioneros, que se mantenía hasta el cierre de esta edición y que ha obstaculizado carreteras a lo largo del país en el marco de la pandemia del covid-19.
Sobre este punto, Hugo Henríquez, dirigente del Patio de Camiones del reconocido recinto penquista, indicó a la Estrella que "estamos haciendo todo lo posible por abastecernos para nuestros clientes, porque tenemos compromisos con los negocios y trabajadores. Nuestros camiones son una importante herramienta de trabajo y perderlo es un capital que no se puede solventar. Lamentablemente se sale de nuestra voluntad si los caminos están cortados".
Agregó que "hemos buscado rutas alternativas por la costa, pero ya están cerrada. Por lo mismo, es difícil asegurar un funcionamiento normal de nuestros locales. Además muchos particulares que ofrecen el servicio de flete para comerciantes menores, no quieren mandar camiones porque quedan atrapados. Esos vendedores están muy aproblemados"
Respecto al flujo de clientes y lo precios en este contexto, el comerciante mayorista expresó que "con el covid-19 ya estábamos muy complicados y la cuarentena implica menos salidas para nuestros clientes. Es un momento en el que los productos están caros a nivel nacional y por varios factores a todos les han subido los costos. Llega algo de mercadería, pero no en horarios normales ni en las cantidades esperadas".
Añadió "hay incertidumbre. Si bien se habló que los camiones con carga de productos primarios podían pasar, en la práctica eso no ha sido así. No muchos se atreven a cargar si está la posibilidad de perder los productos, tras estar parados en algún tramo del recorrido".
Intendente
Por su parte, el intendente Sergio Giacaman del Biobío explicó sobre un posible desabastecimiento de diversos servicios que "nos hemos reunido y estamos trabajando en un plan de contingencia para asegurar el abastecimiento de los habitantes de la región. Nosotros esperamos que el paro de camioneros se resuelva tras conversar con el Gobierno, para evitar cualquier situación más compleja que afecte al resto de la ciudadanía. Hacemos un llamado a enfrentar esta situación siendo prudentes".
27 de agosto comenzó e l paro de camiones a lo largo del país, afectando a diversos comercios.
13 proyectos para su aprobación son los que presentó el gremio camionero.