Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alerta en la Vega por desabastecimiento

Indicaron que no pueden asegurar el normal funcionamiento del recinto debido a la contingencia.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

Bastante preocupación hay entre los comerciantes de la popular Vega Monumental, debido a las dificultades que tienen de abastecimiento de mercadería. Esto debido al paro de los camioneros, que se mantenía hasta el cierre de esta edición y que ha obstaculizado carreteras a lo largo del país en el marco de la pandemia del covid-19.

Sobre este punto, Hugo Henríquez, dirigente del Patio de Camiones del reconocido recinto penquista, indicó a la Estrella que "estamos haciendo todo lo posible por abastecernos para nuestros clientes, porque tenemos compromisos con los negocios y trabajadores. Nuestros camiones son una importante herramienta de trabajo y perderlo es un capital que no se puede solventar. Lamentablemente se sale de nuestra voluntad si los caminos están cortados".

Agregó que "hemos buscado rutas alternativas por la costa, pero ya están cerrada. Por lo mismo, es difícil asegurar un funcionamiento normal de nuestros locales. Además muchos particulares que ofrecen el servicio de flete para comerciantes menores, no quieren mandar camiones porque quedan atrapados. Esos vendedores están muy aproblemados"

Respecto al flujo de clientes y lo precios en este contexto, el comerciante mayorista expresó que "con el covid-19 ya estábamos muy complicados y la cuarentena implica menos salidas para nuestros clientes. Es un momento en el que los productos están caros a nivel nacional y por varios factores a todos les han subido los costos. Llega algo de mercadería, pero no en horarios normales ni en las cantidades esperadas".

Añadió "hay incertidumbre. Si bien se habló que los camiones con carga de productos primarios podían pasar, en la práctica eso no ha sido así. No muchos se atreven a cargar si está la posibilidad de perder los productos, tras estar parados en algún tramo del recorrido".

Intendente

Por su parte, el intendente Sergio Giacaman del Biobío explicó sobre un posible desabastecimiento de diversos servicios que "nos hemos reunido y estamos trabajando en un plan de contingencia para asegurar el abastecimiento de los habitantes de la región. Nosotros esperamos que el paro de camioneros se resuelva tras conversar con el Gobierno, para evitar cualquier situación más compleja que afecte al resto de la ciudadanía. Hacemos un llamado a enfrentar esta situación siendo prudentes".

27 de agosto comenzó e l paro de camiones a lo largo del país, afectando a diversos comercios.

13 proyectos para su aprobación son los que presentó el gremio camionero.

Con un PCR negativo podrán entrar a trabajar al proyecto MAPA

E-mail Compartir

Si bien este lunes el seremi de Salud, Héctor Muñoz calificó de "no esencial" la construcción del megaproyecto de Modernización y Ampliación de Planta Arauco (MAPA), lo cual no permitiría el traslado de alrededor de 2500 trabajadores -de más de 8 mil en total- que viven en el Gran Concepción, en particular de las comunas con cuarentena, evaluando solo aquellos cuyas labores sí sean esenciales, ayer, la autoridad indicó que se realizó una excepción.

De esta manera, los trabajadores provenientes de ciudades con el confinamiento obligatorio podrán ingresar a las faenas solo con un PCR negativo.

Al respecto, el intendente de la Región del Biobío, Sergio Giacaman, indicó que "lo que tenemos que mirar es que estamos en una situación excepcional, ellos están ejecutando una obra importante para una industria que hemos definido como esencial y en ese contexto, se ha definido un protocolo".

Por su parte, Mauricio Leiva, subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, expresó que "continuaremos trabajando de forma coordinada con la autoridad y en un diálogo permanente con los vecinos, a través de las distintas mesas de trabajo en las cuales estamos participando. Producto de esto, hemos profundizado nuestra estrategia de búsqueda activa con testeos rápidos, tomas de exámenes PCR para todos los trabajadores del proyecto".

Añadió que "la idea es poder identificar los casos positivos en forma previa al ingreso de esta obra. Nosotros estamos comprometidos en realizar un trabajo colaborativo con la autoridad sanitaria y con la comunidad, ajustándonos con todo lo que indique la autoridad".

Más exámenes

Desde la empresa informaron que aumentarán la toma de PCR a sus trabajadores, medida que realizan desde julio bajo dos mecanismos, coordinados con la Clínica Universitaria de Concepción: de manera selectiva por cuadrillas y de forma aleatoria a personas que estén ingresando a sus turnos.

En ese sentido, indicaron que se realizaban alrededor de 300 exámenes para detectar posibles casos asintomáticos y aislarlos de forma oportuna, evitando así la diseminación del virus, tanto en la construcción de MAPA, cuya inversión es de más de US$2.350 millones, como en sus hogares.

"La idea es poder identificar los casos positivos en forma previa al ingreso".

Mauricio Leiva

Llaman a lebulenses a crear juegos de mesa

E-mail Compartir

Un entretenido concurso se lanzó para los barrios Cerro La Cruz, Agua las Niñas y Camarón Alto de Lebu a través de "Reciclando cuido el medio ambiente", iniciativa que consiste en la confección de un juego de mesa a elección con material reciclado, como cartón, papel, envases tetrapack, plástico, entre otros.

"Hemos trabajado en diversas formas de seguir llegando hasta la comunidad (...). En ese sentido, lo que queremos hacer con este concurso es, por una parte, que la comunidad se divierta en familia, y por otra, promover el reciclaje ", dijo James Argo, seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío.

Los participantes tendrán hasta el 21 de septiembre para confeccionar su juego de mesa. Posteriormente, habrá una semana de deliberación por parte del jurado y votación en Facebook. Los resultados se publicarán el lunes 28 de septiembre.