Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dramático rescate de mamá y su hijo perdidos en un cerro sampedrino

Los extraviados componían un grupo de cuatro personas que había salido de paseo a un sector rural de San Pedro de la Paz. Se activó plan para encontrarlos.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

Momentos de angustia y preocupación se vivieron la madrugada de ayer en las cercanías de la Laguna Junquillar en San Pedro de la Paz, donde se efectuó un amplio operativo de búsqueda por la desaparición de una mujer y su hijo un menor de 7 años, quienes se perdieron tras salir de paseo y fueron rescatados cuando se protegían del frío en unos matorrales.

Según los antecedentes proporcionados por los equipos de emergencia, las labores se iniciaron luego que dos mujeres que acompañaban a la mamá en la excursión dieron aviso de la situación a Carabineros, que se desplegaron a los cerros ubicados a la altura del Kilómetro 14 de la Ruta 160.

Respecto a la dinámica de los hechos, el mayor Luis Torres de la Sexta Comisaría de Carabineros de San Pedro de La Paz, sostuvo que "una mujer con su hijo de 7 años salió de paseo junto a otras dos amigas al sector de la cascada en la Laguna Junquillar. En el trascurso de la tarde, la madre decidió retornar antes separándose de las acompañantes, pero se extravió con el niño en el descenso".

Agregó que "ella alcanzó a comunicarse con sus amigas vía telefónica para decirles que se encontraba perdida y estas personas dieron aviso de lo que sucedía a la unidad".

Respecto a las labores de búsqueda, el oficial explicó que "a eso de las 20 horas nos desplegamos en el lugar con personal a pie y motorizado, utilizando elementos sonoros y linternas para tratar de establecer contacto con esta persona. Rastreamos diversos caminos en una superficie muy amplia, lo que fue difícil sumado a esto la carencia de luz natural y el diseño geográfico del sector".

Cabe señalar que también estuvieron presentes Armada, Bomberos, Gope, y civiles, siendo uno de estos voluntarios quien que pudo encontrar a la mujer con el pequeño, que estaban refugiados para aguantar el frío.

"A eso de las 00.30 horas un ciclista que conocía el área estaba colaborando pudo escuchar el llamado de auxilio de la madre, que se logró situar a su hijo en una zona adyacente al humedal, donde pudo dar cobijo al menor mientras eran ubicados. Resultaron sin lesiones y agradecemos a cada uno de los vecinos que ayudaron", dijo.

Anoche

Cabe señalar que anoche otras tres personas se extraviaron en el mismo lugar. Según Carabineros, se trataba de tres adultos que no perdieron comunicación telefónica con los equipos de emergencia que llegaron al lugar. Al cierre de esta edición continuaban las acciones para recuperarlos. Desde Carabineros de San Pedro hicieron un llamado para que los vecinos que realicen estas actividades adopten las medidas de resguardo adecuadas.

Hualquinos dicen que la cuarentena debió ser antes

Autoridad municipal y los vecinos coinciden en la apreciación con respecto al tiempo de tomar la medida.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

En cuarentena a partir del miércoles a las 5.00 horas entrará Hualqui, sumándose a otras seis comunas del Gran Concepción. Esto fue anunciado ayer por la autoridad sanitaria, lo que generó diversas reacciones por parte del municipio y la ciudadanía, que calificaron la medida como tardía.

Respecto a los motivos de esta decisión en Hualqui, que presenta 67 casos activos con 355 acumulados, el seremi Héctor Muñoz de Salud explicó que "lo evaluamos en la última semana epidemiológica. Si bien no hubo un aumento significativo de casos, la tasa incidencia de los activos (por cantidad de habitantes) se mantuvo alta por bastante tiempo y también influye en la decisión el nivel de conexión con Chiguayante".

Agregó que "las cuarentenas van a colaborar para reducir las cifras en todas las comunas cercanas, porque va a bajar la movilidad y nosotros vamos a estar fiscalizando".

Respecto al tema, Ricardo Fuentes, alcalde de Hualqui, sostuvo que "era lo que esperábamos hace muchas semanas, particularmente cuando se anunció para el Gran Concepción. Valoramos la determinación, pero creemos que la cuarentena se debió haber impuesto de una sola vez para todos, porque hacerlo por partes arroja buenos resultados en unos sectores y en otros por contraparte se generan más brotes".

De la situación de los contagios en su comuna, el edil recalcó que "acá no tenemos grande aglomeraciones, pero sí movilidad de las personas que trabajan fuera de la comuna, incluso en lugares más alejados como el norte o sur del país. No hay un control con rigurosidad de aquello y nos damos cuenta después que se generan los contagios con la trazabilidad. Esperemos que con la cuarentena eso sea resueltó por la autoridad sanitaria, para detectar con rigurosidad y prontamente los casos positivos".

Vecinos

Por su parte, María Elizabeth Alegría, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Hualqui, opinó que "creo que hubo una demora en dictar la cuarentena, que ojalá sirva y tenga buenos resultados. Por otro lado en el aspecto social es preocupante, porque hay ollas comunes y acciones solidarias que realiza la comunidad, que se verán afectadas con estas restricciones. Lamentablemente hay muchos vecinos necesitados sin trabajo y esas ayudas son importantes. Esperamos que la gente cumpla estas restricciones para bajar las cifras del Covid-19".

5 de la mañana del miércoles comienza la cuarentena en la que estará Hualqui.

cronica@estrellaconce.cl