Solicitud de Permiso Único complica al transporte público
Gremio de taxis colectivos alega que en zonas donde rigen medidas como cuarentena y cordón sanitario, se les exige dicho documento, cuando en realidad no debe ser así. Algunos han dejado incluso de trabajar por las molestias.
No sólo la baja de sus ingresos producto de disminución de pasajeros, o la poca ayuda que han recibido de parte del Gobierno, dicen estar padeciendo los conductores de taxis colectivos del Gran Concepción, sino que desde hace unas semanas se les sumó un nuevo inconveniente que las ha impedido trabajar con tranquilidad. Dicho problema es la solicitud de permisos especiales para poder desempeñar sus labores y poder traspasar los lugares con medidas sanitarias como cordón sanitario o cuarentena, llevando a muchos a, simplemente, evitar salir a trabajar.
"Me pararon varias veces en la semana, y me solicitaban el Permiso Único Colectivo, pero no lo tenía porque no me corresponde, yo con mi inscripción y mi carnet puedo trabajar, pero se me exigía y tenía que explicar para pasar", comenta Juan Gutiérrez, conductor de colectivo de Penco, manifestando su preocupación por lo que considera desconocimiento de la norma de algunos encargados de controlar a la locomoción colectiva.
El dilema
Marcelo Villalobos, presidente del gremio de taxi colectivo de la Región del Bio Bio, y secretario nacional de la Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile, explicó cuál es el problema que se está generando y que ha complicado la labor de sus colegas y asociados.
"Hemos constatado que personal de Fuerzas Armadas y de Carabineros insisten en pedirle a los conductores el Permiso Único Colectivo, cuando en realidad a nuestro sector le corresponde Permiso de Desplazamiento Colectivo, así está dispuesto en el instructivo para permisos de desplazamiento. Los taxis colectivos solo necesitan su certificado de inscripción más conocido como cartón de recorrido y su licencia de conducir, pero nos obligan a pedir otro tipo de permiso que es contrario a como fue dispuesta por la normativa, y eso mismo ha llevado a que algunos dirigentes soliciten el permiso único colectivo incumpliendo las disposiciones para poder trabajar tranquilos, dando una falsa tranquilidad a los conductores", explica.
Dicho inconveniente lo han hecho saber a las autoridades de la cartera de Transportes, sin poder subsanarlo. "A pesar de presentar las quejas de manera reiterada ante la Seremi de Transportes, quienes comparten del error que se está realizando y acusan que existe desconocimiento en algunos casos de los encargados de controlar, que han reiterado esta situación antes las autoridades correspondientes, dicen que no pueden hacer más", lamenta el dirigente, esperando que se pueda enmendar dicha solicitud y los conductores ya no tengan más dicho problema para moverse por las comunas en cuarentena en el Gran Concepción.
Público no, privados sí
Desde la Seremi de Transporte reconocen que se ha generado dicho inconveniente, por lo que realizaron las gestiones a fin de evitar que siga ocurriendo. "Hemos tenido algunas dificultados en relación al permiso que se les ha estado pidiendo y solicitando a los conductores del transporte público. Ya he conversado con el jefe de zona (Carlos Huber), para clarificar que efectivamente, el transporte público en general, microbuses, taxis colectivos o taxis básicos no requieren un salvoconducto, solo se les necesita su licencia de conducir y su cartón de recorrido, que demuestra que están inscritos en el Ministerio de Transporte, para comprobar que son del transporte público y puedan circular. Distinto es el caso de los servicios privados que sí necesitan ese salvoconducto. En el caso del transporte público, solo se debe solicitar el salvoconducto a los pasajeros, no a conductores", aclaró el Seremi de Transporte, Jaime Aravena, esperando que dicha anomalía sea corregida de ahora en adelante, , más ahora que entraron en cuarentena las comunas de Concepción, Hualpén, Talcahuano y Chiguayante, sumándose a lo que ya ocurría desde la semana pasada en Penco y Tomé.
"Algunos dirigentes piden dicho permiso, creando una falsa sensación de seguridad".
Marcelo Villalobos, dirigente taxis colectivos Biobío.
En espera
El gremio de conductores y empresarios de la locomoción colectiva, en tanto, siguen a la espera de que sea publicada en el diario oficial la Ley que les entregará beneficios de parte del Estado para paliar la crisis que ha afectado al sector. Un bono de 350 mil pesos, más préstamos de emergencia, son parte de las medidas ya aprobadas, y que esperan se concreten lo antes posible.
6 comunas del Gran Concepción permanecen bajo el régimen de cuarentena total.