Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Camioneros anuncian un paro tras ataque

Dirigente de Fedesur aseguró que lo ocurrido en Collipulli fue "lo que rebasó el vaso".
E-mail Compartir

Redacción

El ataque incendiario a un camión ocurrido en la ruta que une Angol y Collipulli, que involucró a una familia de Osorno y en el cual resultó herida una niña de 9 años, "fue lo que rebalsó el vaso", en palabras del presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), José Villagrán, quien informó que el gremio resolvió iniciar un paro nacional.

Pasadas las 15 horas, a mitad de una extensa reunión vía Zoom sostenida ayer, los camioneros informaron que llevarán adelante un paro nacional que se concretaría en las próximas horas y tendrá carácter indefinido.

"El paro ya está votado y aprobado a nivel nacional, falta definir cómo lo vamos a hacer", afirmó el dirigente gremial a Emol, detallando que será "desde Arica a Punta Arenas", y "no debería ser más allá del martes, puede ser mañana (hoy) o incluso hoy (domingo), a las 00:00 horas".

El presidente nacional de la Confederación de Dueños de Camiones de Chile, Juan Araya, fue más cauto y reconoció que organizar una movilización a nivel país no es sencillo, considerando las actuales circunstancias.

"Hacer un paro nacional no está tan fácil. Hay que prepararlo, hacerlo con toda la gente, para que puedan organizarse, porque si no salimos de forma espontánea y eso se puede complicar", puntualizó.

Indefinido

Si bien no estaba definido el día ni horario específico para el inicio de la movilización, Villagrán expresó que sería esta semana. Lo que sí está claro, acotó, "es que será indefinido hasta que el gobierno y los parlamentarios de izquierda, centro y derecha entiendan que tienen que aprobar leyes que beneficien a los chilenos y no estar más preocupados del bolsillo personal", recalcó.

"Aquí el gobierno tiene que asumir su responsabilidad. No hemos visto a un ministro del Interior que esté tomando medidas para terminar con la delincuencia, con el terrorismo, con la inseguridad y con asegurar el funcionamiento del Estado de Derecho", agregó.

En lo específico, Villagrán explicó que la forma en que se expresará el gremio es retirando todos los camiones que transportan mercadería y aseguró que se encargarán que otros vehículos que intenten suplir esa función de abastecimiento no puedan hacerlo. "Ahora los camioneros vamos a pedir que nos escuchen", comentó.

537 camiones han resultado quemados este año, según el dirigente José Villagrán.

Operaron con éxito a menor que resultó baleada en Collipulli

E-mail Compartir

La niña que fue baleada durante la noche del viernes cuando iba en un camión junto a su familia en Collipulli fue operada con éxito en las últimas horas, según informaron ayer autoridades que la visitaron en el Hospital de Temuco, donde fue intervenida.

La pequeña recibió un perdigonazo en la zona del sacro cuando el vehículo en que viajaban fue emboscado por desconocidos. El proyectil le fue retirado.

La subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, se reunió ayer con sus familiares y el equipo médico, y expresó que la niña se encuentra bien de salud. "Sin embargo, lo más complejo tiene que ver con el trauma psicológico del cual ha sido víctima tanto ella como su familia por el hecho de haberse visto expuesta a esta situación tan terrible", añadió.

"Aquí hay delincuencia y un atentado gravísimo contra inocentes", acusó.

Bown fue acompañada por el jefe de Orden Público de Carabineros, general Marcelo Araya, quien aseguró que incrementarán aún más las medidas de resguardo en las carreteras de la Macro Zona de La Araucanía.

Los gremios productivos de la región y dirigentes de los camioneros exigieron más acción al Gobierno para repeler estas situaciones. La Intendencia, en tanto, presentó una querella invocando la Ley Antiterrorista por el hecho.

9 años tiene la niña que recibió un disparo cuando iba en un camión que fue atacado.

Fiesta clandestina dejó 13 fallecidos

E-mail Compartir

En la que viene a ser la primera tragedia de este tipo en Latinoamérica relacionada con las prohibiciones por el coronavirus, 13 jóvenes murieron la noche del sábado cuando trataban de huir de una redada policial realizada en una discoteca del distrito limeño de Los Olivos, en Perú.

La policía llegó a las 21.00 horas y exigió que primero salieran las mujeres. Ahí hubo una estampida y las personas se atascaron en la única entrada del local, situado en un segundo piso. Los decesos se produjeron por asfixia y aplastamiento, pues las puertas estaban cerradas y sólo abrían hacia adentro.

Aunque testigos y familiares de las víctimas lo desmienten, el Ministerio de Interior aseguró que los efectivos no utilizaron gases disuasivos ni armas para sacar a los 120 asistentes de la discoteca, que según funcionarios y publicaciones en Facebook abría todos los sábados desde julio, a pesar de las prohibiciones de reunión ordenadas por la pandemia en Perú.

El jefe de la policía, general Orlando Velasco, explicó que el operativo se hizo tras recibir denuncias de vecinos por ruidos molestos. En el hecho resultaron 22 personas detenidas, a quienes se les aplicó PCR. El Ministerio de Salud informó a mediodía que de ellos 15 tenían coronavirus, de los cuales 13 están aún en la fase contagiante.

El presidente Martín Vicarra pidió castigos ejemplificadores: "Tengo pena y tristeza por las personas y los familiares de quienes han perdido la vida, pero también tengo cólera e indignación por los responsables de organizar este tipo de eventos", indicó.