Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

No ven factible vuelta a clases durante este año

Docentes y apoderados creen que la zona no está lista para abrir los colegios.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Los dichos del ministro de Educación, Raúl Figueroa, sobre un retorno a las aulas, no fueron indiferentes en el mundo educativo local, donde ven poco probable que haya un regreso presencial a clases durante este año.

Beatriz Díaz, profesora de Historia y Geografía, comentó que "no estoy de acuerdo en volver porque la situación de la provincia no es de la mejores, las condiciones sanitarias no están garantizadas".

"Creo que el Mineduc debe enfocarse para las grandes ciudades que el retorno sea el próximo año y prepararnos de buena forma para eso, y fortalecer las clases on line al igual que otorgar internet y/o computadores a los estudiantes que no lo poseen", sostuvo.

Por su parte, Prissila Fernández, profesora de Inglés, manifestó que si bien hacer clases vía computador no es lo óptimo, pues requiere que los docentes el doble de esfuerzo por mantener atentos a los alumnos, volver a las aulas es complejo, ya que "es una tremenda responsabilidad y complicado. Quieren volver pocas cantidades, pero cómo vas a organizar un curso de 40 alumnos. ¿10 un día, 10 otro? No sé cómo se hará. Si no están las herramientas claras, no se puede señalar que se va a volver".

La apoderada Verónica Espinoza, en tanto, expresó que "es imposible enviar a los hijos al colegio. Me preocupa mandar a mi hija, pues si bien ella quiere ir, no sé cuáles serían las condiciones dentro del recinto para evitar que ella se contagie".

Difícil regreso

Daniel Villarroel, director de Corporación Nacional de Colegios Particulares (Conacep AG), expresó que "de no prosperar una mejoría en la situación sanitaria y a esta altura del año, me inclinaría por mantener un segundo semestre con clases remotas y pensar en un retorno recién para 2021. Es muy delicado, porque está la salud y la vida de los escolares en juego, y tenemos el deber de protegerlos. Obteniendo información de países más desarrollados que nuestra realidad, ellos han tenido rebrotes en sus escuelas con 15 alumnos promedio y por supuesto, niños, niñas y sus familias siguen sufriendo en la incertidumbre debido al covid-19".

Añadió que "creemos que mientras no existan medidas sanitarias que garanticen la no afección de un escolar o docentes por esta pandemia, entonces se dificultan las condiciones para volver presencialmente. Junto a ello, no dejar a discreción de los colegios la vuelta presencial a clases. Importante es plantear que hemos hecho sondeos en nuestros padres y apoderados y ellos dicen no estar dispuestos a enviar a sus hijos e hijas en estas condiciones".

"No sé cómo se hará. Si no están las herramientas claras, no se puede señalar que se va a volver.

Prissila Fernández,, profesora

Chiguayante reorientó recursos para tender una mano a emprendedoras

E-mail Compartir

A través del fondo de apoyo al emprendimiento "Chiguayante se Reactiva 2020", un centenar de familias de la comuna fueron beneficiadas con la entrega de recursos económicos por parte del municipio, orientados a la ayuda de comerciantes con el fin de reimpulsar o reinventar sus iniciativas productivas, que se han visto mermadas a raíz de la crisis sanitaria.

La iniciativa que llevó a cabo la Dideco a través de la oficina de Fomento Productivo, contó con un pozo total de 30 millones de pesos que fueron distribuidos luego de un proceso de admisibilidad y evaluación técnica de los proyectos presentados, ante lo cual 50 emprendedores con inicio de actividades de primera categoría (formales) recibieron 400 mil pesos cada uno, mientras otro número idéntico, pero de carácter informal, obtuvieron 200 mil pesos, que vienen a ser un importante apoyo para paliar las consecuencias que deja la pandemia.

"El municipio ha reorientado recursos de una serie de actividades que hemos dejado de hacer, para focalizarlos e ir en directa ayuda de nuestros vecinos", sostuvo el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas.

Por su parte, quienes resultaron ganadores del fondo de apoyo valoraron la iniciativa. "Para nosotros fue una necesidad postular pues a raíz de la pandemia nuestras ventas bajaron considerablemente y teníamos un proyecto de crecer en el área de operaciones de nuestro negocio", sostuvo Karen Ramírez, emprendedora de la cerveza artesanal Manquihuay.

30 millones de pesos fueron repartidos en total a proyectos de emprendedores en pandemia.