Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Caprile: "Ojalá el Festival del Huaso de Olmué no se pierda"

Licitación para transmitir el evento no tuvo oferentes. Alcalde no descarta hacerlo online.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Era una de las posibilidades y el Concejo Municipal de Olmué lo tenía claro: el tradicional Festival del Huaso se podía quedar sin transmisión televisiva y finalmente así fue. El viernes se dio a conocer que la licitación no tuvo canales oferentes, lo que deja en muy mal pie la versión 2021, la que podría no realizarse.

Cabe destacar que el llamado a licitación para la emisión de uno de los festivales emblemáticos del verano se efectuó luego de que TVN, que lo transmitía desde el 2014, decidiera hace unos meses salirse del contrato debido a la incertidumbre económica y sanitaria que generó la pandemia del coronavirus.

A pesar de este negativo escenario, el alcalde de Olmué, Jorge Jil, se mantiene optimista y si bien lamenta este traspié, no descarta la posibilidad de que el evento se realice de otra forma, en menos jornadas y por streaming, tal como hasta ahora se han realizado otros espectáculos masivos. "Si las condiciones sanitarias lo permiten igual queremos hacerlo, tal vez de otra forma, que dure uno o dos días, lo más probable que sea sin público y se transmitiría por otra plataforma", sostuvo.

Si esta idea tiene apoyo de los concejales el principal problema serían los recursos, ya que fondos municipales no hay. Por eso Jil adelantó que deberán explorar otras alternativas. "Queremos acercarnos a empresarios de la comuna de Olmué, ellos podrían hacer algún aporte. No podría ser un festival con artistas de categoría internacional, pero nos podemos adecuar a las condiciones para que así no pierda continuidad, sabiendo siempre que la situación sanitaria es compleja".

Lamentable

Leo Caprile animó el Festival del Huaso de Olmué en seis ocasiones y es uno de los conductores más querido por la comunidad. Sobre la situación que atraviesa actualmente el evento dijo que "me parece lamentable porque es un certamen que costó tanto revivir".

"Recuerdo la primera reunión que tuve con Jaime de Aguirre, que me dice 'vamos a reflotar el Festival del Huaso' y fue un efecto inmediato, la renovación del Festival a partir del año 2006 cuando lo toma Chilevisión. Se convirtió en un suceso del verano, se instaló un festival sólido, macizo, esperado", agregó.

Caprile de todas maneras entiende lo que ocurre y cree que es un reflejo de lo que está pasando a nivel mundial. "La industria está en una crisis tremenda, todos nos hemos tenido que adaptar, cobrar menos en algunos casos, trabajar más. Como todo el mundo la televisión se ve afectada, tanto por el estallido social como la pandemia. Además hay que considerar en qué condiciones estaremos en enero (mes en que se realiza el festival)".

El conductor de radio y TV cree que la alternativa de realizar una transmisión virtual y en menos jornadas no es una mala idea. "Debería ser algo austero, sin pensar en artistas de renombre internacional", advirtió e insistió en que "ojalá el Festival del Huaso no se pierda".

Complejo escenario

En el Concejo Municipal, en tanto, reconocen que sin canales interesados es muy poco lo que se puede hacer por el evento. La concejala Sonia Muñoz, quien fue la única que se opuso a realizar una nueva licitación tras la partida de TVN, sostuvo que "no me sorprende que no se hayan presentado oferentes a la licitación. No sabemos cuándo va a terminar la pandemia o si en la fecha del festival vamos a estar libres del virus". "Sigo pensando lo mismo, no soy partidaria de que se haga", recalcó.

Su colega en el concejo, Pablo Altamirano, comentó que su postura ha sido agotar todas las instancias para evitar la suspensión del evento, que el 2021 iría por su versión 52.

"Eran bastante altas las posibilidades de que se diera este escenario, sin embargo igual levantamos las bases públicas para la licitación pero con lo de la pandemia y que no se podía reunir gente, las condiciones eran muy distintas. Pero si no hay oferente es bastante poco lo que se puede hacer", subrayó.

El edil reconoce que no hay nada claro todavía, pero que "si se presenta la alternativa que lo podamos televisar de manera diferente, vamos agotar siempre todas las instancias".

No es muy distinto lo que ocurre con el Festival de Viña del Mar, donde ya ha habido voces que piden cancelar la versión 2021 e incluso TVN y Canal13, que tienen a cargo la transmisión hasta 2022, ya habrían solicitado formalmente al municipio viñamarino suspender por primera vez en la historia el certamen.

"Igual queremos hacerlo, tal vez de otra forma, que dure uno o dos días, lo más probable que sea sin público y se transmitiría por otra plataforma.

Jorge Jil,, alcalde de Olmué

"Me parece lamentable porque es un certamen que costó tanto revivir... se convirtió en un suceso del verano.

Leo Caprile,, animador